Ciencia

THC Rejuvenece el Cerebro de Ratones en Ensayo Pionero

Investigadores de la Universidad de Bonn y la Universidad Hebrea de Jerusalén han descubierto que dosis bajas de tetrahidrocannabinol (THC) pueden revertir los procesos de envejecimiento cerebral en ratones. Este hallazgo se basa en el papel de la proteína mTOR en la regulación del metabolismo celular.

Ciencia

THC Rejuvenece el Cerebro de Ratones en Ensayo Pionero

Investigadores de la Universidad de Bonn y la Universidad Hebrea de Jerusalén han descubierto que dosis bajas de tetrahidrocannabinol (THC) pueden revertir los procesos de envejecimiento cerebral en ratones. Este hallazgo se basa en el papel de la proteína mTOR en la regulación del metabolismo celular.

"La administración a largo plazo de THC mejora la cognición y tiene efectos antienvejecimiento"

- Señalaron los investigadores.

26/8/2024

Una investigación conjunta realizada por científicos de la Universidad de Bonn y la Universidad Hebrea de Jerusalén ha revelado que la administración a largo plazo de tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis, puede revertir los procesos de envejecimiento en el cerebro de ratones. Este resultado innovador se basa en el papel que desempeña la proteína mTOR en la regulación del metabolismo celular y el crecimiento.

En el estudio, se utilizaron dos grupos de ratones: uno joven, de 4 meses de edad, y otro viejo, de 18 meses. Ambos grupos recibieron una dosis diaria de 3 mg por kilogramo de peso corporal de THC durante 28 días. Los resultados mostraron que el THC provocaba un aumento temporal en la actividad de mTOR y en los niveles de aminoácidos y metabolitos relacionados con la producción de energía en el cerebro. Este aumento impulsó la síntesis de proteínas sinápticas y, en consecuencia, facilitó la formación de nuevas sinapsis, mejorando significativamente la densidad de sinapsis y las capacidades cognitivas en los ratones viejos tratados.

Adicionalmente, los efectos del THC no se limitaron al cerebro. En el tejido adiposo de los ratones tratados, los investigadores observaron una reducción considerable en la actividad de mTOR, efecto similar al logrado mediante dietas bajas en calorías. Esto sugiere que el THC también modula el metabolismo periférico, lo que podría complementar su efecto rejuvenecedor en el cerebro.

Los autores del estudio concluyen que el tratamiento a largo plazo con THC parece tener un doble efecto: inicialmente, mejora la cognición al aumentar la producción de energía y proteínas sinápticas en el cerebro y, posteriormente, tiene un efecto antienvejecimiento al disminuir la actividad de mTOR y modificar el metabolismo en el tejido periférico. Esta combinación de efectos plantea la posibilidad de desarrollar medicamentos efectivos que combatan el envejecimiento y mejoren la cognición.

Estos hallazgos fueron publicados en la revista ACS Pharmacology & Translational Science, y los resultados completos se pueden consultar en el DOI: [10.1021/acsptsci.4c00002].

Algo Curioso

"La administración a largo plazo de THC mejora la cognición y tiene efectos antienvejecimiento"

- Señalaron los investigadores.

Aug 26, 2024
Colglobal News

Una investigación conjunta realizada por científicos de la Universidad de Bonn y la Universidad Hebrea de Jerusalén ha revelado que la administración a largo plazo de tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis, puede revertir los procesos de envejecimiento en el cerebro de ratones. Este resultado innovador se basa en el papel que desempeña la proteína mTOR en la regulación del metabolismo celular y el crecimiento.

En el estudio, se utilizaron dos grupos de ratones: uno joven, de 4 meses de edad, y otro viejo, de 18 meses. Ambos grupos recibieron una dosis diaria de 3 mg por kilogramo de peso corporal de THC durante 28 días. Los resultados mostraron que el THC provocaba un aumento temporal en la actividad de mTOR y en los niveles de aminoácidos y metabolitos relacionados con la producción de energía en el cerebro. Este aumento impulsó la síntesis de proteínas sinápticas y, en consecuencia, facilitó la formación de nuevas sinapsis, mejorando significativamente la densidad de sinapsis y las capacidades cognitivas en los ratones viejos tratados.

Adicionalmente, los efectos del THC no se limitaron al cerebro. En el tejido adiposo de los ratones tratados, los investigadores observaron una reducción considerable en la actividad de mTOR, efecto similar al logrado mediante dietas bajas en calorías. Esto sugiere que el THC también modula el metabolismo periférico, lo que podría complementar su efecto rejuvenecedor en el cerebro.

Los autores del estudio concluyen que el tratamiento a largo plazo con THC parece tener un doble efecto: inicialmente, mejora la cognición al aumentar la producción de energía y proteínas sinápticas en el cerebro y, posteriormente, tiene un efecto antienvejecimiento al disminuir la actividad de mTOR y modificar el metabolismo en el tejido periférico. Esta combinación de efectos plantea la posibilidad de desarrollar medicamentos efectivos que combatan el envejecimiento y mejoren la cognición.

Estos hallazgos fueron publicados en la revista ACS Pharmacology & Translational Science, y los resultados completos se pueden consultar en el DOI: [10.1021/acsptsci.4c00002].

Una investigación conjunta realizada por científicos de la Universidad de Bonn y la Universidad Hebrea de Jerusalén ha revelado que la administración a largo plazo de tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis, puede revertir los procesos de envejecimiento en el cerebro de ratones. Este resultado innovador se basa en el papel que desempeña la proteína mTOR en la regulación del metabolismo celular y el crecimiento.

En el estudio, se utilizaron dos grupos de ratones: uno joven, de 4 meses de edad, y otro viejo, de 18 meses. Ambos grupos recibieron una dosis diaria de 3 mg por kilogramo de peso corporal de THC durante 28 días. Los resultados mostraron que el THC provocaba un aumento temporal en la actividad de mTOR y en los niveles de aminoácidos y metabolitos relacionados con la producción de energía en el cerebro. Este aumento impulsó la síntesis de proteínas sinápticas y, en consecuencia, facilitó la formación de nuevas sinapsis, mejorando significativamente la densidad de sinapsis y las capacidades cognitivas en los ratones viejos tratados.

Adicionalmente, los efectos del THC no se limitaron al cerebro. En el tejido adiposo de los ratones tratados, los investigadores observaron una reducción considerable en la actividad de mTOR, efecto similar al logrado mediante dietas bajas en calorías. Esto sugiere que el THC también modula el metabolismo periférico, lo que podría complementar su efecto rejuvenecedor en el cerebro.

Los autores del estudio concluyen que el tratamiento a largo plazo con THC parece tener un doble efecto: inicialmente, mejora la cognición al aumentar la producción de energía y proteínas sinápticas en el cerebro y, posteriormente, tiene un efecto antienvejecimiento al disminuir la actividad de mTOR y modificar el metabolismo en el tejido periférico. Esta combinación de efectos plantea la posibilidad de desarrollar medicamentos efectivos que combatan el envejecimiento y mejoren la cognición.

Estos hallazgos fueron publicados en la revista ACS Pharmacology & Translational Science, y los resultados completos se pueden consultar en el DOI: [10.1021/acsptsci.4c00002].

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa