Tecnología

Las Grandes Tecnologías han Desviado la Atención Mundial del Riesgo Existencial de la IA, Afirma un Destacado Científico

Max Tegmark, físico y cosmólogo sueco, advierte sobre los riesgos existenciales que la inteligencia artificial (IA) representa para la humanidad, subrayando la necesidad de enfoques proactivos y regímenes regulatorios estrictos.

Tecnología

Las Grandes Tecnologías han Desviado la Atención Mundial del Riesgo Existencial de la IA, Afirma un Destacado Científico

Max Tegmark, físico y cosmólogo sueco, advierte sobre los riesgos existenciales que la inteligencia artificial (IA) representa para la humanidad, subrayando la necesidad de enfoques proactivos y regímenes regulatorios estrictos.

"La IA puede ser lo mejor que haya sucedido nunca, o lo peor"

- Señaló Max Tegmark.

25/5/2024

En el AI Summit celebrado en Seúl, Corea del Sur, Max Tegmark, físico y cosmólogo sueco, alertó sobre los riesgos existenciales de la inteligencia artificial (IA). El evento, que reunió a líderes en tecnología e inteligencia artificial, sirvió como plataforma para que Tegmark expresara sus preocupaciones sobre el desarrollo y control de la IA. Comparó la situación actual con el descubrimiento del reactor nuclear por Enrico Fermi en 1942, subrayando que superar el Test de Turing en la creación de modelos de IA podría presentar un peligro significativo de perder el control sobre la tecnología.

Tegmark instó a la comunidad internacional a imponer regulaciones estrictas sobre los desarrolladores de IA y a tomar medidas proactivas para mitigar los posibles peligros. Recordó que el Instituto Future of Life, que dirige, solicitó una pausa de seis meses en la investigación avanzada de IA el año pasado. Esta petición, que recibió miles de firmas de expertos del sector, no logró su propósito, lo que según Tegmark, subraya la falta de acción en torno a este tema crucial.

El físico remarcó que, a pesar de algunos avances en la regulación de la IA, la industria tecnológica está desviando la atención de los verdaderos riesgos. Declaró que la presión de grandes compañías tecnológicas está minimizando los peligros más graves, lo que necesita ser abordado con urgencia. Además, enfatizó la importancia de pasar de la discusión a la acción para garantizar la seguridad en el desarrollo y uso de la IA.

Algo Curioso
Existe una creciente preocupación en la comunidad científica y tecnológica sobre la posibilidad de que los programas de IA puedan no solo superar el Test de Turing, sino también plantear dilemas morales y éticos aún no contemplados.

Dilema del Control de la IA

Tegmark ha sido claro sobre la necesidad de entender y controlar la IA de manera segura para que beneficie en lugar de dañar a la humanidad. El físico usa la analogía del cuchillo, el cual puede ser utilizado para bien o para mal, para destacar que la cuestión central no es si la IA es buena o mala, sino cómo se maneje. Enfatiza que la IA tiene el potencial de superar la inteligencia humana en unas décadas, lo que necesariamente impone desafíos significativos a la manera en que la comunidad global la regula y controla.

La importancia de un consenso global sobre los riesgos y regulaciones de la IA es un punto crítico según Tegmark. Al igual que con las armas nucleares, cree que un enfoque correlativo debe ser adoptado para la IA. Aboga por la creación de un reglamento general de protección de datos para la inteligencia artificial y advierte sobre los peligros de dejar el control en manos de unos pocos actores poderosos, lo cual podría tener consecuencias desastrosas.

Perspectivas y Preocupaciones Globales

El profesor del MIT asegura que el futuro de la IA depende esencialmente de quién la controle y cómo se utilice. La necesidad de un enfoque proactivo en la seguridad y en la comprensión de esta tecnología es fundamental para garantizar que sus beneficios sean maximizados y sus riesgos minimizados. Esta visión resalta la urgencia de tomar medidas preventivas y regulativas ante el avance acelerado de estas tecnologías.

Las preocupaciones de Tegmark no son nuevas, pero su reconocimiento en el AI Summit bajolines an issue of growing and changing relevance. The accelerated evolution in AI technology over the past few years demands more focused attention and detailed discussion on the governing rules and ethical parallels. Tegmark’s propositions for stringent regulations evoke the need for broader societal and governmental engagement.

El Instituto Future of Life ha reiterado la necesidad de que los avances tecnológicos vayan de la mano con medidas de seguridad adecuadas. La posibilidad de que la IA superara la inteligencia humana ha sido un punto focal en los análisis y planificaciones recientes de los expertos del instituto. La comunidad internacional también está comenzando a reaccionar, si bien aún hay un largo camino por recorrer para establecer un marco regulatorio que sea aceptable y eficiente a nivel global.

Por otro lado, el público general y las instituciones educativas deben fortalecerse en la comprensión sobre el impacto y las implicaciones de la IA. Un conocimiento profundo y una manipulación consciente de esta tecnología podrían ser las claves para su utilización ética y segura, evitando así que los peores escenarios proyectados se materialicen.

"La IA puede ser lo mejor que haya sucedido nunca, o lo peor"

- Señaló Max Tegmark.

May 25, 2024
Colglobal News

En el AI Summit celebrado en Seúl, Corea del Sur, Max Tegmark, físico y cosmólogo sueco, alertó sobre los riesgos existenciales de la inteligencia artificial (IA). El evento, que reunió a líderes en tecnología e inteligencia artificial, sirvió como plataforma para que Tegmark expresara sus preocupaciones sobre el desarrollo y control de la IA. Comparó la situación actual con el descubrimiento del reactor nuclear por Enrico Fermi en 1942, subrayando que superar el Test de Turing en la creación de modelos de IA podría presentar un peligro significativo de perder el control sobre la tecnología.

Tegmark instó a la comunidad internacional a imponer regulaciones estrictas sobre los desarrolladores de IA y a tomar medidas proactivas para mitigar los posibles peligros. Recordó que el Instituto Future of Life, que dirige, solicitó una pausa de seis meses en la investigación avanzada de IA el año pasado. Esta petición, que recibió miles de firmas de expertos del sector, no logró su propósito, lo que según Tegmark, subraya la falta de acción en torno a este tema crucial.

El físico remarcó que, a pesar de algunos avances en la regulación de la IA, la industria tecnológica está desviando la atención de los verdaderos riesgos. Declaró que la presión de grandes compañías tecnológicas está minimizando los peligros más graves, lo que necesita ser abordado con urgencia. Además, enfatizó la importancia de pasar de la discusión a la acción para garantizar la seguridad en el desarrollo y uso de la IA.

En el AI Summit celebrado en Seúl, Corea del Sur, Max Tegmark, físico y cosmólogo sueco, alertó sobre los riesgos existenciales de la inteligencia artificial (IA). El evento, que reunió a líderes en tecnología e inteligencia artificial, sirvió como plataforma para que Tegmark expresara sus preocupaciones sobre el desarrollo y control de la IA. Comparó la situación actual con el descubrimiento del reactor nuclear por Enrico Fermi en 1942, subrayando que superar el Test de Turing en la creación de modelos de IA podría presentar un peligro significativo de perder el control sobre la tecnología.

Tegmark instó a la comunidad internacional a imponer regulaciones estrictas sobre los desarrolladores de IA y a tomar medidas proactivas para mitigar los posibles peligros. Recordó que el Instituto Future of Life, que dirige, solicitó una pausa de seis meses en la investigación avanzada de IA el año pasado. Esta petición, que recibió miles de firmas de expertos del sector, no logró su propósito, lo que según Tegmark, subraya la falta de acción en torno a este tema crucial.

El físico remarcó que, a pesar de algunos avances en la regulación de la IA, la industria tecnológica está desviando la atención de los verdaderos riesgos. Declaró que la presión de grandes compañías tecnológicas está minimizando los peligros más graves, lo que necesita ser abordado con urgencia. Además, enfatizó la importancia de pasar de la discusión a la acción para garantizar la seguridad en el desarrollo y uso de la IA.

Algo Curioso
Existe una creciente preocupación en la comunidad científica y tecnológica sobre la posibilidad de que los programas de IA puedan no solo superar el Test de Turing, sino también plantear dilemas morales y éticos aún no contemplados.

Dilema del Control de la IA

Tegmark ha sido claro sobre la necesidad de entender y controlar la IA de manera segura para que beneficie en lugar de dañar a la humanidad. El físico usa la analogía del cuchillo, el cual puede ser utilizado para bien o para mal, para destacar que la cuestión central no es si la IA es buena o mala, sino cómo se maneje. Enfatiza que la IA tiene el potencial de superar la inteligencia humana en unas décadas, lo que necesariamente impone desafíos significativos a la manera en que la comunidad global la regula y controla.

La importancia de un consenso global sobre los riesgos y regulaciones de la IA es un punto crítico según Tegmark. Al igual que con las armas nucleares, cree que un enfoque correlativo debe ser adoptado para la IA. Aboga por la creación de un reglamento general de protección de datos para la inteligencia artificial y advierte sobre los peligros de dejar el control en manos de unos pocos actores poderosos, lo cual podría tener consecuencias desastrosas.

Perspectivas y Preocupaciones Globales

El profesor del MIT asegura que el futuro de la IA depende esencialmente de quién la controle y cómo se utilice. La necesidad de un enfoque proactivo en la seguridad y en la comprensión de esta tecnología es fundamental para garantizar que sus beneficios sean maximizados y sus riesgos minimizados. Esta visión resalta la urgencia de tomar medidas preventivas y regulativas ante el avance acelerado de estas tecnologías.

Las preocupaciones de Tegmark no son nuevas, pero su reconocimiento en el AI Summit bajolines an issue of growing and changing relevance. The accelerated evolution in AI technology over the past few years demands more focused attention and detailed discussion on the governing rules and ethical parallels. Tegmark’s propositions for stringent regulations evoke the need for broader societal and governmental engagement.

El Instituto Future of Life ha reiterado la necesidad de que los avances tecnológicos vayan de la mano con medidas de seguridad adecuadas. La posibilidad de que la IA superara la inteligencia humana ha sido un punto focal en los análisis y planificaciones recientes de los expertos del instituto. La comunidad internacional también está comenzando a reaccionar, si bien aún hay un largo camino por recorrer para establecer un marco regulatorio que sea aceptable y eficiente a nivel global.

Por otro lado, el público general y las instituciones educativas deben fortalecerse en la comprensión sobre el impacto y las implicaciones de la IA. Un conocimiento profundo y una manipulación consciente de esta tecnología podrían ser las claves para su utilización ética y segura, evitando así que los peores escenarios proyectados se materialicen.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa