Arte y Cultura

"Alien: Romulus" es un Sólido Tributo a la Franquicia

La anticipada película Alien: Romulus, dirigida por Fede Álvarez, llega a los cines hoy 15 de agosto de 2024. Situada temporalmente entre Alien (1979) y Aliens (1986), la nueva entrega explora la vida en Jackson's Star, una colonia minera bajo el dominio de Weyland-Yutani, donde la explotación corporativa y la lucha por la libertad marcan la trama.

Arte y Cultura

"Alien: Romulus" es un Sólido Tributo a la Franquicia

La anticipada película Alien: Romulus, dirigida por Fede Álvarez, llega a los cines hoy 15 de agosto de 2024. Situada temporalmente entre Alien (1979) y Aliens (1986), la nueva entrega explora la vida en Jackson's Star, una colonia minera bajo el dominio de Weyland-Yutani, donde la explotación corporativa y la lucha por la libertad marcan la trama.

"A pesar de sus esfuerzos por innovar, Alien: Romulus sigue dependiendo en exceso de los elementos de sus predecesoras"

- Expresó un crítico cinematográfico.

15/8/2024

Hoy 15 de agosto de 2024 está programado el estreno de Alien: Romulus, dirigida por Fede Álvarez. La película está ambientada entre los eventos de Alien (1979) y Aliens (1986), y se sitúa en Jackson's Star, una colonia minera controlada por la corporación Weyland-Yutani.

La narrativa sigue a Rain Carradine, interpretada por Cailee Spaeny, una trabajadora de la colonia que se enfrenta a la dura explotación laboral impuesta por la corporación. Rain, junto a su hermano sintético Andy, interpretado por David Jonsson, intenta escapar hacia Renaissance, una estación espacial desmantelada. Sin embargo, su misión se ve constantemente obstruida, agregando una dosis de tensión y suspense a la trama.

El elenco también incluye a Archie Renaux, Isabela Merced, Spike Fearn y Aileen Wu, quienes desempeñan roles secundarios. A pesar de la solidez de los personajes principales, las críticas han señalado la falta de desarrollo de los personajes secundarios como una debilidad significativa en la historia.


Uno de los temas centrales de Alien: Romulus es la explotación laboral y la lucha por la libertad en un entorno corporativo opresivo. La película también profundiza en la relación entre humanos y sintéticos, enfocándose en la dinámica entre Rain y Andy. Sin embargo, esta relación ha sido criticada por su falta de desarrollo emocional, lo que limita la conexión del espectador con los personajes.

Visualmente, la película presenta un diseño de producción notable, destacándose por el uso de efectos prácticos en lugar de CGI para crear una atmósfera de horror espacial auténtica. La apertura en órbita y la representación de Jackson's Star como un paisaje apocalíptico son particularmente impresionantes y refuerzan la atmósfera opresiva y siniestra.

Aunque Alien: Romulus logra evocar momentos de terror y nostalgia, algunos críticos argumentan que la película se apoya demasiado en elementos de títulos anteriores de la franquicia, lo que puede desilusionar a los espectadores que buscan una innovación más audaz. Pese a estos puntos débiles, la película todavía promete una experiencia visualmente rica y aterradora para los seguidores de Alien.

En conclusión, Alien: Romulus se presenta como una mezcla de homenaje a la franquicia y un intento de atraer a una nueva generación. Aunque la historia y el desarrollo de personajes puedan dejar algunas expectativas sin cumplir, la película ofrece suficientes sustos y una celebración visual del legado de Alien para satisfacer a muchos de sus fanáticos. El uso de efectos prácticos en lugar de CGI en Alien: Romulus busca recuperar la atmósfera de horror auténtico que caracterizó a las primeras entregas de la saga. Esto rinde tributo a la visión original de Ridley Scott y James Cameron.

Algo Curioso

"A pesar de sus esfuerzos por innovar, Alien: Romulus sigue dependiendo en exceso de los elementos de sus predecesoras"

- Expresó un crítico cinematográfico.

Aug 15, 2024
Colglobal News

Hoy 15 de agosto de 2024 está programado el estreno de Alien: Romulus, dirigida por Fede Álvarez. La película está ambientada entre los eventos de Alien (1979) y Aliens (1986), y se sitúa en Jackson's Star, una colonia minera controlada por la corporación Weyland-Yutani.

La narrativa sigue a Rain Carradine, interpretada por Cailee Spaeny, una trabajadora de la colonia que se enfrenta a la dura explotación laboral impuesta por la corporación. Rain, junto a su hermano sintético Andy, interpretado por David Jonsson, intenta escapar hacia Renaissance, una estación espacial desmantelada. Sin embargo, su misión se ve constantemente obstruida, agregando una dosis de tensión y suspense a la trama.

El elenco también incluye a Archie Renaux, Isabela Merced, Spike Fearn y Aileen Wu, quienes desempeñan roles secundarios. A pesar de la solidez de los personajes principales, las críticas han señalado la falta de desarrollo de los personajes secundarios como una debilidad significativa en la historia.


Uno de los temas centrales de Alien: Romulus es la explotación laboral y la lucha por la libertad en un entorno corporativo opresivo. La película también profundiza en la relación entre humanos y sintéticos, enfocándose en la dinámica entre Rain y Andy. Sin embargo, esta relación ha sido criticada por su falta de desarrollo emocional, lo que limita la conexión del espectador con los personajes.

Visualmente, la película presenta un diseño de producción notable, destacándose por el uso de efectos prácticos en lugar de CGI para crear una atmósfera de horror espacial auténtica. La apertura en órbita y la representación de Jackson's Star como un paisaje apocalíptico son particularmente impresionantes y refuerzan la atmósfera opresiva y siniestra.

Aunque Alien: Romulus logra evocar momentos de terror y nostalgia, algunos críticos argumentan que la película se apoya demasiado en elementos de títulos anteriores de la franquicia, lo que puede desilusionar a los espectadores que buscan una innovación más audaz. Pese a estos puntos débiles, la película todavía promete una experiencia visualmente rica y aterradora para los seguidores de Alien.

En conclusión, Alien: Romulus se presenta como una mezcla de homenaje a la franquicia y un intento de atraer a una nueva generación. Aunque la historia y el desarrollo de personajes puedan dejar algunas expectativas sin cumplir, la película ofrece suficientes sustos y una celebración visual del legado de Alien para satisfacer a muchos de sus fanáticos. El uso de efectos prácticos en lugar de CGI en Alien: Romulus busca recuperar la atmósfera de horror auténtico que caracterizó a las primeras entregas de la saga. Esto rinde tributo a la visión original de Ridley Scott y James Cameron.

Hoy 15 de agosto de 2024 está programado el estreno de Alien: Romulus, dirigida por Fede Álvarez. La película está ambientada entre los eventos de Alien (1979) y Aliens (1986), y se sitúa en Jackson's Star, una colonia minera controlada por la corporación Weyland-Yutani.

La narrativa sigue a Rain Carradine, interpretada por Cailee Spaeny, una trabajadora de la colonia que se enfrenta a la dura explotación laboral impuesta por la corporación. Rain, junto a su hermano sintético Andy, interpretado por David Jonsson, intenta escapar hacia Renaissance, una estación espacial desmantelada. Sin embargo, su misión se ve constantemente obstruida, agregando una dosis de tensión y suspense a la trama.

El elenco también incluye a Archie Renaux, Isabela Merced, Spike Fearn y Aileen Wu, quienes desempeñan roles secundarios. A pesar de la solidez de los personajes principales, las críticas han señalado la falta de desarrollo de los personajes secundarios como una debilidad significativa en la historia.


Uno de los temas centrales de Alien: Romulus es la explotación laboral y la lucha por la libertad en un entorno corporativo opresivo. La película también profundiza en la relación entre humanos y sintéticos, enfocándose en la dinámica entre Rain y Andy. Sin embargo, esta relación ha sido criticada por su falta de desarrollo emocional, lo que limita la conexión del espectador con los personajes.

Visualmente, la película presenta un diseño de producción notable, destacándose por el uso de efectos prácticos en lugar de CGI para crear una atmósfera de horror espacial auténtica. La apertura en órbita y la representación de Jackson's Star como un paisaje apocalíptico son particularmente impresionantes y refuerzan la atmósfera opresiva y siniestra.

Aunque Alien: Romulus logra evocar momentos de terror y nostalgia, algunos críticos argumentan que la película se apoya demasiado en elementos de títulos anteriores de la franquicia, lo que puede desilusionar a los espectadores que buscan una innovación más audaz. Pese a estos puntos débiles, la película todavía promete una experiencia visualmente rica y aterradora para los seguidores de Alien.

En conclusión, Alien: Romulus se presenta como una mezcla de homenaje a la franquicia y un intento de atraer a una nueva generación. Aunque la historia y el desarrollo de personajes puedan dejar algunas expectativas sin cumplir, la película ofrece suficientes sustos y una celebración visual del legado de Alien para satisfacer a muchos de sus fanáticos. El uso de efectos prácticos en lugar de CGI en Alien: Romulus busca recuperar la atmósfera de horror auténtico que caracterizó a las primeras entregas de la saga. Esto rinde tributo a la visión original de Ridley Scott y James Cameron.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa