Arte y Cultura

Fallece Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y pilar de las letras latinoamericanas, a los 89 años

El célebre escritor peruano Mario Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010 y reconocido como uno de los autores más importantes del Boom de la literatura latinoamericana, murió el 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años. Su pérdida marca el fin de una era y deja un legado literario insuperable.

Arte y Cultura

Fallece Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y pilar de las letras latinoamericanas, a los 89 años

El célebre escritor peruano Mario Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010 y reconocido como uno de los autores más importantes del Boom de la literatura latinoamericana, murió el 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años. Su pérdida marca el fin de una era y deja un legado literario insuperable.

“Su legado literario perdurará como un testimonio de una vida larga, múltiple y fructífera”

– Expresó su familia en un comunicado.

13/4/2025

Mario Vargas Llosa, nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, falleció el pasado 13 de abril de 2025 en la ciudad de Lima a los 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos, quienes manifestaron que Vargas Llosa falleció rodeado de su familia, en paz y conforme a su voluntad. El escritor expresó previamente su intención de ser incinerado, por lo que no se realizará ninguna ceremonia pública para honrar su memoria.

Figura imprescindible del Boom de la literatura latinoamericana, Vargas Llosa se destacó por un estilo narrativo que exploraba las complejidades sociales, políticas y culturales de la región. Entre sus obras más relevantes se incluyen “La ciudad y los perros” (1963), “Conversación en La Catedral” (1969), “La tía Julia y el escribidor” (1977), “La guerra del fin del mundo” (1981) y “La fiesta del chivo” (2000). Su capacidad para plasmar narrativas que unían realismo y profundidad psicológica lo consagraron como uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

A lo largo de su carrera, Vargas Llosa recibió numerosos reconocimientos. En 2010 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura gracias a su vasta producción literaria, que abarca también ensayos, crónicas y obras de teatro. Otros premios destacados incluyen el Premio Rómulo Gallegos en 1971, el Premio Cervantes en 1984 y el Premio Príncipe de Asturias en 1986. Su obra literaria ha sido traducida a más de 30 idiomas, dejando un impacto global.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, junto con el Gobierno, expresó sus condolencias tras el fallecimiento del escritor, calificándolo como un “ilustre peruano de todos los tiempos”. Su familia también destacó que su legado quedará como símbolo de una vida extraordinariamente prolífica.

En los últimos años, Vargas Llosa regresó a vivir a Lima, estableciéndose en el distrito de Barranco en 2022, retomando su relación con Patricia Llosa, su esposa. Aunque también incursionó en la política, siendo candidato presidencial en 1990 por el Frente Democrático, Vargas Llosa evaluó esta etapa como un error en retrospectiva.

El autor marcó con su partida el final de una era para las letras hispanas. Sus restos serán incinerados según su voluntad, y no será realizada ninguna ceremonia pública, tal y como lo indicó su familia en el comunicado oficial. Mario Vargas Llosa fue uno de los primeros escritores latinoamericanos que combinó una carrera literaria exitosa con una incursión activa en la política, logrando notoriedad no solo por sus libros, sino también por su candidatura presidencial en 1990 en Perú.

Algo Curioso

“Su legado literario perdurará como un testimonio de una vida larga, múltiple y fructífera”

– Expresó su familia en un comunicado.

Apr 13, 2025
Colglobal News

Mario Vargas Llosa, nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, falleció el pasado 13 de abril de 2025 en la ciudad de Lima a los 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos, quienes manifestaron que Vargas Llosa falleció rodeado de su familia, en paz y conforme a su voluntad. El escritor expresó previamente su intención de ser incinerado, por lo que no se realizará ninguna ceremonia pública para honrar su memoria.

Figura imprescindible del Boom de la literatura latinoamericana, Vargas Llosa se destacó por un estilo narrativo que exploraba las complejidades sociales, políticas y culturales de la región. Entre sus obras más relevantes se incluyen “La ciudad y los perros” (1963), “Conversación en La Catedral” (1969), “La tía Julia y el escribidor” (1977), “La guerra del fin del mundo” (1981) y “La fiesta del chivo” (2000). Su capacidad para plasmar narrativas que unían realismo y profundidad psicológica lo consagraron como uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

A lo largo de su carrera, Vargas Llosa recibió numerosos reconocimientos. En 2010 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura gracias a su vasta producción literaria, que abarca también ensayos, crónicas y obras de teatro. Otros premios destacados incluyen el Premio Rómulo Gallegos en 1971, el Premio Cervantes en 1984 y el Premio Príncipe de Asturias en 1986. Su obra literaria ha sido traducida a más de 30 idiomas, dejando un impacto global.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, junto con el Gobierno, expresó sus condolencias tras el fallecimiento del escritor, calificándolo como un “ilustre peruano de todos los tiempos”. Su familia también destacó que su legado quedará como símbolo de una vida extraordinariamente prolífica.

En los últimos años, Vargas Llosa regresó a vivir a Lima, estableciéndose en el distrito de Barranco en 2022, retomando su relación con Patricia Llosa, su esposa. Aunque también incursionó en la política, siendo candidato presidencial en 1990 por el Frente Democrático, Vargas Llosa evaluó esta etapa como un error en retrospectiva.

El autor marcó con su partida el final de una era para las letras hispanas. Sus restos serán incinerados según su voluntad, y no será realizada ninguna ceremonia pública, tal y como lo indicó su familia en el comunicado oficial. Mario Vargas Llosa fue uno de los primeros escritores latinoamericanos que combinó una carrera literaria exitosa con una incursión activa en la política, logrando notoriedad no solo por sus libros, sino también por su candidatura presidencial en 1990 en Perú.

Mario Vargas Llosa, nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, falleció el pasado 13 de abril de 2025 en la ciudad de Lima a los 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos, quienes manifestaron que Vargas Llosa falleció rodeado de su familia, en paz y conforme a su voluntad. El escritor expresó previamente su intención de ser incinerado, por lo que no se realizará ninguna ceremonia pública para honrar su memoria.

Figura imprescindible del Boom de la literatura latinoamericana, Vargas Llosa se destacó por un estilo narrativo que exploraba las complejidades sociales, políticas y culturales de la región. Entre sus obras más relevantes se incluyen “La ciudad y los perros” (1963), “Conversación en La Catedral” (1969), “La tía Julia y el escribidor” (1977), “La guerra del fin del mundo” (1981) y “La fiesta del chivo” (2000). Su capacidad para plasmar narrativas que unían realismo y profundidad psicológica lo consagraron como uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

A lo largo de su carrera, Vargas Llosa recibió numerosos reconocimientos. En 2010 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura gracias a su vasta producción literaria, que abarca también ensayos, crónicas y obras de teatro. Otros premios destacados incluyen el Premio Rómulo Gallegos en 1971, el Premio Cervantes en 1984 y el Premio Príncipe de Asturias en 1986. Su obra literaria ha sido traducida a más de 30 idiomas, dejando un impacto global.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, junto con el Gobierno, expresó sus condolencias tras el fallecimiento del escritor, calificándolo como un “ilustre peruano de todos los tiempos”. Su familia también destacó que su legado quedará como símbolo de una vida extraordinariamente prolífica.

En los últimos años, Vargas Llosa regresó a vivir a Lima, estableciéndose en el distrito de Barranco en 2022, retomando su relación con Patricia Llosa, su esposa. Aunque también incursionó en la política, siendo candidato presidencial en 1990 por el Frente Democrático, Vargas Llosa evaluó esta etapa como un error en retrospectiva.

El autor marcó con su partida el final de una era para las letras hispanas. Sus restos serán incinerados según su voluntad, y no será realizada ninguna ceremonia pública, tal y como lo indicó su familia en el comunicado oficial. Mario Vargas Llosa fue uno de los primeros escritores latinoamericanos que combinó una carrera literaria exitosa con una incursión activa en la política, logrando notoriedad no solo por sus libros, sino también por su candidatura presidencial en 1990 en Perú.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa