Tecnología

Apple solucionará un error en el dictado del iPhone que reemplaza la palabra “racista” por “Trump”

Un peculiar error en la herramienta de dictado automático del iPhone llamó la atención de los usuarios, al transcribir momentáneamente "Trump" cuando alguien pronunciaba la palabra "racista". Apple reconoció el problema, señalando un fallo en su modelo de reconocimiento de voz, y ha comenzado a desplegar una solución al respecto.

Tecnología

Apple solucionará un error en el dictado del iPhone que reemplaza la palabra “racista” por “Trump”

Un peculiar error en la herramienta de dictado automático del iPhone llamó la atención de los usuarios, al transcribir momentáneamente "Trump" cuando alguien pronunciaba la palabra "racista". Apple reconoció el problema, señalando un fallo en su modelo de reconocimiento de voz, y ha comenzado a desplegar una solución al respecto.

“Estamos al tanto de un problema con el modelo de reconocimiento de voz que alimenta el dictado y estamos implementando una solución”

– Explicó un portavoz de Apple.

27/2/2025

Apple se encuentra en el centro de una nueva controversia luego de que usuarios detectaran un fallo en la función de dictado automático de los iPhone, que brevemente sugiere la palabra "Trump" cuando se pronuncia "racista". El problema fue inicialmente señalado en un video viral en TikTok, donde se demostró cómo el texto, al utilizar el dictado de voz, transcribía primero "Trump" antes de corregirse de manera automática.

La compañía tecnológica explicó que la situación se debe a una característica de su modelo de reconocimiento de voz, que utiliza un sistema conocido como "superposición fonética". Este sistema presenta temporalmente palabras similares fonéticamente antes de determinar cuál es la transcripción correcta. En este caso, palabras que contienen la consonante "r" parecen haber sido las que derivaron en el error reportado.

El incidente ha generado una reacción inmediata, especialmente entre sectores conservadores de Estados Unidos, quienes critican a las grandes empresas tecnológicas por un supuesto sesgo político. Los comentaristas han tomado este fallo como un ejemplo de un presunto prejuicio ideológico en los algoritmos que utilizan inteligencia artificial, lo cual ha alimentado el debate sobre el impacto de la tecnología en el discurso político y social.

La respuesta de Apple no se hizo esperar. Un portavoz de la compañía confirmó que están trabajando en una actualización para solucionar el problema en su sistema de dictado: "Estamos al tanto de un problema con el modelo de reconocimiento de voz que alimenta el dictado y estamos implementando una solución". Según Apple, el despliegue de esta corrección ya se encuentra en proceso.

La declaración de la compañía llegó justo un día después de anunciar una inversión masiva de más de 500 mil millones de dólares en Estados Unidos como parte de su estrategia de expansión en los próximos cuatro años. El plan incluye la construcción de una planta enfocada en servidores para inteligencia artificial en Texas y la promesa de generar unos 20,000 empleos en áreas de investigación y desarrollo. Este anuncio se produce en un contexto de crecientes tensiones para Apple debido a las posibles tarifas del 10% que el gobierno de Estados Unidos podría imponer sobre sus dispositivos fabricados en China, lo que afecta directamente a una parte significativa de su cadena de producción.

Adicionalmente, el fallo en su sistema de dictado tiene lugar en un periodo de escrutinio político y corporativo para Apple. Cabe destacar que los accionistas de la empresa, en una reciente reunión, votaron en contra de una propuesta para eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de la compañía. Este rechazo coincidió con críticas expresadas públicamente por el expresidente Donald Trump a través de su plataforma Truth Social, donde cuestionó la postura de la empresa en temas vinculados a la cultura corporativa y la política.

El error que conecta las palabras "racista" y "Trump" ha sido documentado ampliamente en redes sociales, donde los teléfonos muestran el nombre del expresidente estadounidense brevemente en pantalla antes de autocorregirse. Este fenómeno ha intensificado la percepción pública de que las empresas tecnológicas podrían estar influenciadas por sesgos durante el diseño de sus algoritmos, aunque Apple ha insistido en que se trata de un problema técnico puntual.

Mientras la compañía avanza en el despliegue de su solución, la discusión sobre el papel de la inteligencia artificial y los posibles prejuicios en sus aplicaciones sigue ganando relevancia. Este caso particular también muestra cómo errores técnicos menores pueden intensificarse en ecosistemas altamente sensibles políticamente, afectando la reputación corporativa de manera significativa.

Algo Curioso
Apple logró exenciones fiscales durante el primer mandato de Donald Trump, aunque ahora afronta un escenario diferente con la posibilidad de tarifas del 10% sobre productos importados desde China.

“Estamos al tanto de un problema con el modelo de reconocimiento de voz que alimenta el dictado y estamos implementando una solución”

– Explicó un portavoz de Apple.

Feb 27, 2025
Colglobal News

Apple se encuentra en el centro de una nueva controversia luego de que usuarios detectaran un fallo en la función de dictado automático de los iPhone, que brevemente sugiere la palabra "Trump" cuando se pronuncia "racista". El problema fue inicialmente señalado en un video viral en TikTok, donde se demostró cómo el texto, al utilizar el dictado de voz, transcribía primero "Trump" antes de corregirse de manera automática.

La compañía tecnológica explicó que la situación se debe a una característica de su modelo de reconocimiento de voz, que utiliza un sistema conocido como "superposición fonética". Este sistema presenta temporalmente palabras similares fonéticamente antes de determinar cuál es la transcripción correcta. En este caso, palabras que contienen la consonante "r" parecen haber sido las que derivaron en el error reportado.

El incidente ha generado una reacción inmediata, especialmente entre sectores conservadores de Estados Unidos, quienes critican a las grandes empresas tecnológicas por un supuesto sesgo político. Los comentaristas han tomado este fallo como un ejemplo de un presunto prejuicio ideológico en los algoritmos que utilizan inteligencia artificial, lo cual ha alimentado el debate sobre el impacto de la tecnología en el discurso político y social.

La respuesta de Apple no se hizo esperar. Un portavoz de la compañía confirmó que están trabajando en una actualización para solucionar el problema en su sistema de dictado: "Estamos al tanto de un problema con el modelo de reconocimiento de voz que alimenta el dictado y estamos implementando una solución". Según Apple, el despliegue de esta corrección ya se encuentra en proceso.

La declaración de la compañía llegó justo un día después de anunciar una inversión masiva de más de 500 mil millones de dólares en Estados Unidos como parte de su estrategia de expansión en los próximos cuatro años. El plan incluye la construcción de una planta enfocada en servidores para inteligencia artificial en Texas y la promesa de generar unos 20,000 empleos en áreas de investigación y desarrollo. Este anuncio se produce en un contexto de crecientes tensiones para Apple debido a las posibles tarifas del 10% que el gobierno de Estados Unidos podría imponer sobre sus dispositivos fabricados en China, lo que afecta directamente a una parte significativa de su cadena de producción.

Adicionalmente, el fallo en su sistema de dictado tiene lugar en un periodo de escrutinio político y corporativo para Apple. Cabe destacar que los accionistas de la empresa, en una reciente reunión, votaron en contra de una propuesta para eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de la compañía. Este rechazo coincidió con críticas expresadas públicamente por el expresidente Donald Trump a través de su plataforma Truth Social, donde cuestionó la postura de la empresa en temas vinculados a la cultura corporativa y la política.

El error que conecta las palabras "racista" y "Trump" ha sido documentado ampliamente en redes sociales, donde los teléfonos muestran el nombre del expresidente estadounidense brevemente en pantalla antes de autocorregirse. Este fenómeno ha intensificado la percepción pública de que las empresas tecnológicas podrían estar influenciadas por sesgos durante el diseño de sus algoritmos, aunque Apple ha insistido en que se trata de un problema técnico puntual.

Mientras la compañía avanza en el despliegue de su solución, la discusión sobre el papel de la inteligencia artificial y los posibles prejuicios en sus aplicaciones sigue ganando relevancia. Este caso particular también muestra cómo errores técnicos menores pueden intensificarse en ecosistemas altamente sensibles políticamente, afectando la reputación corporativa de manera significativa.

Apple se encuentra en el centro de una nueva controversia luego de que usuarios detectaran un fallo en la función de dictado automático de los iPhone, que brevemente sugiere la palabra "Trump" cuando se pronuncia "racista". El problema fue inicialmente señalado en un video viral en TikTok, donde se demostró cómo el texto, al utilizar el dictado de voz, transcribía primero "Trump" antes de corregirse de manera automática.

La compañía tecnológica explicó que la situación se debe a una característica de su modelo de reconocimiento de voz, que utiliza un sistema conocido como "superposición fonética". Este sistema presenta temporalmente palabras similares fonéticamente antes de determinar cuál es la transcripción correcta. En este caso, palabras que contienen la consonante "r" parecen haber sido las que derivaron en el error reportado.

El incidente ha generado una reacción inmediata, especialmente entre sectores conservadores de Estados Unidos, quienes critican a las grandes empresas tecnológicas por un supuesto sesgo político. Los comentaristas han tomado este fallo como un ejemplo de un presunto prejuicio ideológico en los algoritmos que utilizan inteligencia artificial, lo cual ha alimentado el debate sobre el impacto de la tecnología en el discurso político y social.

La respuesta de Apple no se hizo esperar. Un portavoz de la compañía confirmó que están trabajando en una actualización para solucionar el problema en su sistema de dictado: "Estamos al tanto de un problema con el modelo de reconocimiento de voz que alimenta el dictado y estamos implementando una solución". Según Apple, el despliegue de esta corrección ya se encuentra en proceso.

La declaración de la compañía llegó justo un día después de anunciar una inversión masiva de más de 500 mil millones de dólares en Estados Unidos como parte de su estrategia de expansión en los próximos cuatro años. El plan incluye la construcción de una planta enfocada en servidores para inteligencia artificial en Texas y la promesa de generar unos 20,000 empleos en áreas de investigación y desarrollo. Este anuncio se produce en un contexto de crecientes tensiones para Apple debido a las posibles tarifas del 10% que el gobierno de Estados Unidos podría imponer sobre sus dispositivos fabricados en China, lo que afecta directamente a una parte significativa de su cadena de producción.

Adicionalmente, el fallo en su sistema de dictado tiene lugar en un periodo de escrutinio político y corporativo para Apple. Cabe destacar que los accionistas de la empresa, en una reciente reunión, votaron en contra de una propuesta para eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de la compañía. Este rechazo coincidió con críticas expresadas públicamente por el expresidente Donald Trump a través de su plataforma Truth Social, donde cuestionó la postura de la empresa en temas vinculados a la cultura corporativa y la política.

El error que conecta las palabras "racista" y "Trump" ha sido documentado ampliamente en redes sociales, donde los teléfonos muestran el nombre del expresidente estadounidense brevemente en pantalla antes de autocorregirse. Este fenómeno ha intensificado la percepción pública de que las empresas tecnológicas podrían estar influenciadas por sesgos durante el diseño de sus algoritmos, aunque Apple ha insistido en que se trata de un problema técnico puntual.

Mientras la compañía avanza en el despliegue de su solución, la discusión sobre el papel de la inteligencia artificial y los posibles prejuicios en sus aplicaciones sigue ganando relevancia. Este caso particular también muestra cómo errores técnicos menores pueden intensificarse en ecosistemas altamente sensibles políticamente, afectando la reputación corporativa de manera significativa.

Algo Curioso
Apple logró exenciones fiscales durante el primer mandato de Donald Trump, aunque ahora afronta un escenario diferente con la posibilidad de tarifas del 10% sobre productos importados desde China.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa