Apple ha adoptado una estrategia logística de alto impacto para reducir los costos asociados con las tarifas comerciales impuestas por el expresidente Donald Trump. Desde marzo de 2025, la compañía ha movilizado aproximadamente 1.5 millones de iPhones, equivalentes a 600 toneladas, desde su planta en Chennai, India, hacia los Estados Unidos. Este esfuerzo ha involucrado la contratación de seis vuelos de carga, con una capacidad de 100 toneladas cada uno, para transportar los dispositivos de manera eficiente.
Una de las claves de esta estrategia ha sido la implementación de un “corredor verde” en el aeropuerto de Chennai, que permite reducir significativamente los tiempos de despacho aduanal, de las habituales 30 horas a solo 6 horas. Esto ha optimizado el tiempo de operación y ha permitido que los productos lleguen más rápido al mercado estadounidense.
El movimiento responde al contexto de tarifas comerciales impulsadas durante el mandato de Trump, como una tarifa del 145% sobre las importaciones provenientes de China y un 27% anunciado para productos procedentes de India, aunque este último fue pausado temporalmente tras su anuncio el 2 de abril de 2025. Actualmente, las importaciones desde India enfrentan tarifas del 10%, gracias a un periodo de gracia de 90 días que la administración otorgó.
Por otro lado, Apple ha incrementado su producción en India en un 20% como medida para diversificar su cadena de suministro, evitando así depender exclusivamente de China. La planta de Foxconn en Chennai, donde se fabrican modelos como el iPhone 15 y el iPhone 16, produjo 20 millones de dispositivos en el último año.
Este esfuerzo tiene un impacto directo en los precios de los dispositivos para los consumidores. Según previsiones, un iPhone 16 Pro Max de 256 GB fabricado en China podría sufrir un incremento del 67% debido a las tarifas, pasando de $1,199 a $2,000. La opción de fabricar los dispositivos en Estados Unidos tampoco resulta competitiva, ya que podría elevar el precio de un modelo de $1,000 a $3,500, de acuerdo con analistas del sector.
Actualmente, si Apple destinara toda la producción de iPhones en India exclusivamente para Estados Unidos, se cubriría únicamente el 50% de la demanda del mercado estadounidense en 2025, poniendo en evidencia la magnitud del reto logístico y comercial que enfrenta la compañía.
Esta estrategia, aunque no sustituye totalmente las importaciones desde China donde Apple fabrica la mayoría de sus productos, demuestra los esfuerzos de la compañía para diversificar su cadena de suministro y mitigar los riesgos relacionados con políticas comerciales volátiles.
El iPhone 16 Pro Max, ensamblado en China, podría costar casi $2,000 en Estados Unidos debido a las tarifas comerciales, superando ampliamente su precio habitual de $1,199.