Tecnología

Arabia Saudita Inaugura el Metro Automatizado sin Conductor Más Largo del Mundo, un Hito en Infraestructura

El Metro de Riad abrirá sus puertas el 1 de diciembre de 2024, marcando un hito en la infraestructura de transporte público de Arabia Saudita.

Tecnología

Arabia Saudita Inaugura el Metro Automatizado sin Conductor Más Largo del Mundo, un Hito en Infraestructura

El Metro de Riad abrirá sus puertas el 1 de diciembre de 2024, marcando un hito en la infraestructura de transporte público de Arabia Saudita.

"Este proyecto es parte de nuestro esfuerzo por modernizar la infraestructura y ofrecer un transporte público de clase mundial"

4/12/2024

El 1 de diciembre de 2024 marcará un hito significativo en la historia del transporte público en Arabia Saudita con la inauguración del Metro de Riad. Este ambicioso proyecto abarca una red que se extiende a lo largo de 176 kilómetros (109 millas) y comprende 85 estaciones.

Se han inaugurado tres de las seis líneas previstas, con una nueva línea programada para abrir en enero de 2025 y las dos restantes en etapas posteriores. La Estación del Distrito Financiero King Abdullah (KAFD) es una de las más destacadas, diseñada por el renombrado estudio Zaha Hadid Architects. Su diseño exterior está optimizado para minimizar el impacto del calor extremo característico del verano en Riad.

Para la operación del metro, se utilizarán 116 trenes eléctricos, distribuidos entre 69 trenes Alstom Metropolis y 47 trenes Innovia. Cada tren está equipado con asientos ergonómicos, iluminación LED, aire acondicionado y un sistema de información para pasajeros. Además, cuentan con tres clases de servicios: primera clase, clase familiar y clase individual. La red operará con un avanzado sistema de señalización automatizada, asegurando que las operaciones sean seguras y eficientes, con apertura automática de puertas.


En el camino hacia esta apertura, Alstom llevó a cabo pruebas dinámicas iniciales en el depósito de la Línea 4. Estas pruebas incluyeron demostraciones del rendimiento del sistema ferroviario, abarcando desde el suministro de energía hasta los detalles de señalización. Cada uno de los trenes está compuesto por dos coches y mide 36 metros de longitud. El sistema de señalización utilizado es Urbalis, complementado con una estación de recuperación de energía Hesop.

La operación y mantenimiento del metro estará a cargo de RATP Dev, haciendo de esta red la primera de su tipo en ser completamente automatizada en Arabia Saudita. Diseñada para ser el eje central del sistema de transporte público en la capital saudí, se estima que el metro pueda transportar hasta 3.6 millones de pasajeros diarios una vez completado. Además, se prevé que el metro contribuya significativamente a la reducción de las emisiones de CO2, con una disminución estimada de 12.5 millones de toneladas anuales.

Este proyecto es parte de un esfuerzo mayor de Arabia Saudita para modernizar su infraestructura y mejorar el transporte en el país, resonando con otras iniciativas de gran envergadura como Neom y la aspiración de albergar la Copa Mundial de la FIFA en 2034.

Algo Curioso

"Este proyecto es parte de nuestro esfuerzo por modernizar la infraestructura y ofrecer un transporte público de clase mundial"

Dec 4, 2024
Colglobal News

El 1 de diciembre de 2024 marcará un hito significativo en la historia del transporte público en Arabia Saudita con la inauguración del Metro de Riad. Este ambicioso proyecto abarca una red que se extiende a lo largo de 176 kilómetros (109 millas) y comprende 85 estaciones.

Se han inaugurado tres de las seis líneas previstas, con una nueva línea programada para abrir en enero de 2025 y las dos restantes en etapas posteriores. La Estación del Distrito Financiero King Abdullah (KAFD) es una de las más destacadas, diseñada por el renombrado estudio Zaha Hadid Architects. Su diseño exterior está optimizado para minimizar el impacto del calor extremo característico del verano en Riad.

Para la operación del metro, se utilizarán 116 trenes eléctricos, distribuidos entre 69 trenes Alstom Metropolis y 47 trenes Innovia. Cada tren está equipado con asientos ergonómicos, iluminación LED, aire acondicionado y un sistema de información para pasajeros. Además, cuentan con tres clases de servicios: primera clase, clase familiar y clase individual. La red operará con un avanzado sistema de señalización automatizada, asegurando que las operaciones sean seguras y eficientes, con apertura automática de puertas.


En el camino hacia esta apertura, Alstom llevó a cabo pruebas dinámicas iniciales en el depósito de la Línea 4. Estas pruebas incluyeron demostraciones del rendimiento del sistema ferroviario, abarcando desde el suministro de energía hasta los detalles de señalización. Cada uno de los trenes está compuesto por dos coches y mide 36 metros de longitud. El sistema de señalización utilizado es Urbalis, complementado con una estación de recuperación de energía Hesop.

La operación y mantenimiento del metro estará a cargo de RATP Dev, haciendo de esta red la primera de su tipo en ser completamente automatizada en Arabia Saudita. Diseñada para ser el eje central del sistema de transporte público en la capital saudí, se estima que el metro pueda transportar hasta 3.6 millones de pasajeros diarios una vez completado. Además, se prevé que el metro contribuya significativamente a la reducción de las emisiones de CO2, con una disminución estimada de 12.5 millones de toneladas anuales.

Este proyecto es parte de un esfuerzo mayor de Arabia Saudita para modernizar su infraestructura y mejorar el transporte en el país, resonando con otras iniciativas de gran envergadura como Neom y la aspiración de albergar la Copa Mundial de la FIFA en 2034.

El 1 de diciembre de 2024 marcará un hito significativo en la historia del transporte público en Arabia Saudita con la inauguración del Metro de Riad. Este ambicioso proyecto abarca una red que se extiende a lo largo de 176 kilómetros (109 millas) y comprende 85 estaciones.

Se han inaugurado tres de las seis líneas previstas, con una nueva línea programada para abrir en enero de 2025 y las dos restantes en etapas posteriores. La Estación del Distrito Financiero King Abdullah (KAFD) es una de las más destacadas, diseñada por el renombrado estudio Zaha Hadid Architects. Su diseño exterior está optimizado para minimizar el impacto del calor extremo característico del verano en Riad.

Para la operación del metro, se utilizarán 116 trenes eléctricos, distribuidos entre 69 trenes Alstom Metropolis y 47 trenes Innovia. Cada tren está equipado con asientos ergonómicos, iluminación LED, aire acondicionado y un sistema de información para pasajeros. Además, cuentan con tres clases de servicios: primera clase, clase familiar y clase individual. La red operará con un avanzado sistema de señalización automatizada, asegurando que las operaciones sean seguras y eficientes, con apertura automática de puertas.


En el camino hacia esta apertura, Alstom llevó a cabo pruebas dinámicas iniciales en el depósito de la Línea 4. Estas pruebas incluyeron demostraciones del rendimiento del sistema ferroviario, abarcando desde el suministro de energía hasta los detalles de señalización. Cada uno de los trenes está compuesto por dos coches y mide 36 metros de longitud. El sistema de señalización utilizado es Urbalis, complementado con una estación de recuperación de energía Hesop.

La operación y mantenimiento del metro estará a cargo de RATP Dev, haciendo de esta red la primera de su tipo en ser completamente automatizada en Arabia Saudita. Diseñada para ser el eje central del sistema de transporte público en la capital saudí, se estima que el metro pueda transportar hasta 3.6 millones de pasajeros diarios una vez completado. Además, se prevé que el metro contribuya significativamente a la reducción de las emisiones de CO2, con una disminución estimada de 12.5 millones de toneladas anuales.

Este proyecto es parte de un esfuerzo mayor de Arabia Saudita para modernizar su infraestructura y mejorar el transporte en el país, resonando con otras iniciativas de gran envergadura como Neom y la aspiración de albergar la Copa Mundial de la FIFA en 2034.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa