Tecnología

China Planifica la Producción Masiva de Humanoides para 2025

China anuncia un ambicioso plan para impulsar la producción en masa de robots humanoides para 2025, con el objetivo de liderar la industria robótica global y fomentar un nuevo motor de crecimiento económico.

Tecnología

China Planifica la Producción Masiva de Humanoides para 2025

China anuncia un ambicioso plan para impulsar la producción en masa de robots humanoides para 2025, con el objetivo de liderar la industria robótica global y fomentar un nuevo motor de crecimiento económico.

"China cuenta con ciertas bases para desarrollar la industria, pero aún necesita combinar recursos y esfuerzos a fin de impulsar la innovación tecnológica clave"

- Ministerio de Industria y Tecnología de la Información.

8/11/2023

El gobierno chino ha puesto en marcha una estrategia audaz para promover la producción a gran escala de robots humanoides, marcando un hito en su agenda tecnológica para 2025. Según un documento del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT), se prevé la creación de numerosas empresas especializadas en el mercado de los robots humanoides, dotadas de tecnologías de vanguardia. Este plan no solo busca posicionar al país como líder en la industria robótica sino también consolidar un nuevo e importante motor de crecimiento económico.

Para 2027, el MIIT proyecta que los robots humanoides chinos estarán entre los más avanzados a nivel global, con una innovación tecnológica significativamente mejorada y un sistema de cadena de suministro industrial seguro y confiable. La directriz ministerial destaca la intención de formar de dos a tres compañías con influencia global para 2025, lo que subraya la ambición de China de convertirse en un referente en el sector robótico.

El país asiático planea consolidar la producción de componentes básicos y promover la innovación de software en términos de desarrollo de producto, creando escenarios para su manufactura. Este enfoque integral busca asegurar que China no solo sea un gigante en la producción de robots humanoides sino también un innovador en el desarrollo de tecnologías relacionadas.

El ministerio reconoce que, aunque China cuenta con una base sólida para desarrollar la industria robótica, es esencial combinar recursos y esfuerzos para impulsar la innovación tecnológica clave. Este llamado a la acción resalta la necesidad de una colaboración estrecha entre diferentes sectores para alcanzar los objetivos ambiciosos del país en el ámbito de la robótica avanzada.

Imagen de referencia para ilustrar la noticia.
Algo Curioso
La producción en masa de robots humanoides representa un salto cualitativo, con el potencial de redefinir la interacción entre humanos y máquinas.

Innovación y Competitividad: China en la Carrera Robótica Global

Imagen de referencia para ilustrar la noticia.

El impulso de China hacia la producción en masa de robots humanoides es parte de un esfuerzo más amplio para promover la autosuficiencia tecnológica, especialmente en un momento de competencia intensa con Estados Unidos. Según el South China Morning Post, China es actualmente el quinto país más automatizado del mundo y espera que los robots humanoides representen un avance significativo al nivel de los ordenadores, los teléfonos inteligentes o los vehículos de nueva energía.

La directriz del MIIT subraya la importancia de los robots humanoides, no solo como productos tecnológicos sino como agentes de cambio que pueden remodelar profundamente la producción y la forma en que viven los humanos. Este enfoque refleja la visión de que la robótica avanzada tiene el potencial de transformar no solo la economía sino también la sociedad en su conjunto.

El desarrollo de robots humanoides en China incorpora una variedad de tecnologías avanzadas, incluyendo inteligencia artificial, manufactura de alto nivel y nuevos materiales. La integración de estas tecnologías es crucial para el éxito del plan, ya que permitirá la creación de robots más autónomos, versátiles y capaces de operar en condiciones extremas.

El ministerio también ha expresado su intención de construir laboratorios, organizaciones industriales y comunidades de código abierto para servir a la industria de la robótica humanoide. Estas iniciativas buscan fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos, así como establecer estándares mundiales para la naciente industria.

Imagen de referencia para ilustrar la noticia.

Oportunidades en la Frontera de la Robótica Humanoide

La ambición de China de liderar la industria robótica global por medio de la producción en masa de robots humanoides para 2025 plantea tanto desafíos como oportunidades. El país reconoce que para alcanzar este nivel de producción, la tecnología de robots humanoides debe ser "significativamente mejorada" y que se debe formar "un sistema de cadena de suministro industrial seguro y confiable".

La estrategia china también contempla la utilización de estos robots en condiciones "difíciles" y peligrosas, lo que sugiere aplicaciones en infraestructura y servicios de emergencia, aunque no se descarta su uso en aplicaciones militares. La historia de China en el despliegue de robots para la lucha contra incendios y la policía proporciona un precedente para estas aplicaciones civiles.

A pesar de los avances tecnológicos, la carrera armamentista entre Estados Unidos y China, especialmente en el desarrollo de embarcaciones y aviones de combate autónomos, plantea la cuestión de si la robótica avanzada podría eventualmente ser utilizada en el campo de batalla. Sin embargo, a diferencia de las iniciativas militares, China ha enfatizado la necesidad de mejorar la tecnología para asegurar su aplicación segura y efectiva en la sociedad.

El futuro de la robótica humanoide en China es prometedor, pero requiere un enfoque equilibrado que considere tanto los avances tecnológicos como las implicaciones éticas y sociales de su implementación. La colaboración internacional y el establecimiento de estándares globales serán clave para el desarrollo sostenible de esta tecnología disruptiva.

Fuentes

Business Insider| South China Morning Post | DW | Futurism

"China cuenta con ciertas bases para desarrollar la industria, pero aún necesita combinar recursos y esfuerzos a fin de impulsar la innovación tecnológica clave"

- Ministerio de Industria y Tecnología de la Información.

Nov 8, 2023
Colglobal News

El gobierno chino ha puesto en marcha una estrategia audaz para promover la producción a gran escala de robots humanoides, marcando un hito en su agenda tecnológica para 2025. Según un documento del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT), se prevé la creación de numerosas empresas especializadas en el mercado de los robots humanoides, dotadas de tecnologías de vanguardia. Este plan no solo busca posicionar al país como líder en la industria robótica sino también consolidar un nuevo e importante motor de crecimiento económico.

Para 2027, el MIIT proyecta que los robots humanoides chinos estarán entre los más avanzados a nivel global, con una innovación tecnológica significativamente mejorada y un sistema de cadena de suministro industrial seguro y confiable. La directriz ministerial destaca la intención de formar de dos a tres compañías con influencia global para 2025, lo que subraya la ambición de China de convertirse en un referente en el sector robótico.

El país asiático planea consolidar la producción de componentes básicos y promover la innovación de software en términos de desarrollo de producto, creando escenarios para su manufactura. Este enfoque integral busca asegurar que China no solo sea un gigante en la producción de robots humanoides sino también un innovador en el desarrollo de tecnologías relacionadas.

El ministerio reconoce que, aunque China cuenta con una base sólida para desarrollar la industria robótica, es esencial combinar recursos y esfuerzos para impulsar la innovación tecnológica clave. Este llamado a la acción resalta la necesidad de una colaboración estrecha entre diferentes sectores para alcanzar los objetivos ambiciosos del país en el ámbito de la robótica avanzada.

El gobierno chino ha puesto en marcha una estrategia audaz para promover la producción a gran escala de robots humanoides, marcando un hito en su agenda tecnológica para 2025. Según un documento del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT), se prevé la creación de numerosas empresas especializadas en el mercado de los robots humanoides, dotadas de tecnologías de vanguardia. Este plan no solo busca posicionar al país como líder en la industria robótica sino también consolidar un nuevo e importante motor de crecimiento económico.

Para 2027, el MIIT proyecta que los robots humanoides chinos estarán entre los más avanzados a nivel global, con una innovación tecnológica significativamente mejorada y un sistema de cadena de suministro industrial seguro y confiable. La directriz ministerial destaca la intención de formar de dos a tres compañías con influencia global para 2025, lo que subraya la ambición de China de convertirse en un referente en el sector robótico.

El país asiático planea consolidar la producción de componentes básicos y promover la innovación de software en términos de desarrollo de producto, creando escenarios para su manufactura. Este enfoque integral busca asegurar que China no solo sea un gigante en la producción de robots humanoides sino también un innovador en el desarrollo de tecnologías relacionadas.

El ministerio reconoce que, aunque China cuenta con una base sólida para desarrollar la industria robótica, es esencial combinar recursos y esfuerzos para impulsar la innovación tecnológica clave. Este llamado a la acción resalta la necesidad de una colaboración estrecha entre diferentes sectores para alcanzar los objetivos ambiciosos del país en el ámbito de la robótica avanzada.

Imagen de referencia para ilustrar la noticia.
Algo Curioso
La producción en masa de robots humanoides representa un salto cualitativo, con el potencial de redefinir la interacción entre humanos y máquinas.

Innovación y Competitividad: China en la Carrera Robótica Global

Imagen de referencia para ilustrar la noticia.

El impulso de China hacia la producción en masa de robots humanoides es parte de un esfuerzo más amplio para promover la autosuficiencia tecnológica, especialmente en un momento de competencia intensa con Estados Unidos. Según el South China Morning Post, China es actualmente el quinto país más automatizado del mundo y espera que los robots humanoides representen un avance significativo al nivel de los ordenadores, los teléfonos inteligentes o los vehículos de nueva energía.

La directriz del MIIT subraya la importancia de los robots humanoides, no solo como productos tecnológicos sino como agentes de cambio que pueden remodelar profundamente la producción y la forma en que viven los humanos. Este enfoque refleja la visión de que la robótica avanzada tiene el potencial de transformar no solo la economía sino también la sociedad en su conjunto.

El desarrollo de robots humanoides en China incorpora una variedad de tecnologías avanzadas, incluyendo inteligencia artificial, manufactura de alto nivel y nuevos materiales. La integración de estas tecnologías es crucial para el éxito del plan, ya que permitirá la creación de robots más autónomos, versátiles y capaces de operar en condiciones extremas.

El ministerio también ha expresado su intención de construir laboratorios, organizaciones industriales y comunidades de código abierto para servir a la industria de la robótica humanoide. Estas iniciativas buscan fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos, así como establecer estándares mundiales para la naciente industria.

Imagen de referencia para ilustrar la noticia.

Oportunidades en la Frontera de la Robótica Humanoide

La ambición de China de liderar la industria robótica global por medio de la producción en masa de robots humanoides para 2025 plantea tanto desafíos como oportunidades. El país reconoce que para alcanzar este nivel de producción, la tecnología de robots humanoides debe ser "significativamente mejorada" y que se debe formar "un sistema de cadena de suministro industrial seguro y confiable".

La estrategia china también contempla la utilización de estos robots en condiciones "difíciles" y peligrosas, lo que sugiere aplicaciones en infraestructura y servicios de emergencia, aunque no se descarta su uso en aplicaciones militares. La historia de China en el despliegue de robots para la lucha contra incendios y la policía proporciona un precedente para estas aplicaciones civiles.

A pesar de los avances tecnológicos, la carrera armamentista entre Estados Unidos y China, especialmente en el desarrollo de embarcaciones y aviones de combate autónomos, plantea la cuestión de si la robótica avanzada podría eventualmente ser utilizada en el campo de batalla. Sin embargo, a diferencia de las iniciativas militares, China ha enfatizado la necesidad de mejorar la tecnología para asegurar su aplicación segura y efectiva en la sociedad.

El futuro de la robótica humanoide en China es prometedor, pero requiere un enfoque equilibrado que considere tanto los avances tecnológicos como las implicaciones éticas y sociales de su implementación. La colaboración internacional y el establecimiento de estándares globales serán clave para el desarrollo sostenible de esta tecnología disruptiva.

Fuentes

Business Insider| South China Morning Post | DW | Futurism

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa