Tecnología

Cirujano General de EE.UU. Pide Etiquetas en Redes Sociales que Adviertan de sus Daños a la Salud Mental

El Dr. Vivek Murthy, Cirujano General de EE. UU., instó al Congreso a exigir etiquetas de advertencia en las plataformas de redes sociales, alertando sobre los potenciales daños a la salud mental de los adolescentes.

Tecnología

Cirujano General de EE.UU. Pide Etiquetas en Redes Sociales que Adviertan de sus Daños a la Salud Mental

El Dr. Vivek Murthy, Cirujano General de EE. UU., instó al Congreso a exigir etiquetas de advertencia en las plataformas de redes sociales, alertando sobre los potenciales daños a la salud mental de los adolescentes.

"Las redes sociales se han convertido en un importante contribuyente a la crisis de salud mental en los jóvenes"

-Destacó el Dr. Vivek Murthy.

17/6/2024

En un esfuerzo por enfrentar la crisis de salud mental que afecta a los adolescentes en Estados Unidos, el Dr. Vivek Murthy, Cirujano General de EE. UU., ha solicitado al Congreso que imponga la obligación a las plataformas de redes sociales de mostrar etiquetas de advertencia. Estas etiquetas tienen como objetivo alertar a los usuarios de los posibles daños que estas plataformas pueden causar a la salud mental de los jóvenes. La propuesta de Murthy incluye la implementación de etiquetas similares a las que se utilizan en los productos de tabaco, con la intención de aumentar la conciencia y estimular un cambio en el comportamiento de los usuarios.

Los datos recolectados muestran que los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales presentan un mayor riesgo de desarrollar síntomas de ansiedad y depresión. Además, casi la mitad de los adolescentes encuestados reportan que estas plataformas les hacen sentir peor acerca de su apariencia. Esta situación ha llevado al Dr. Murthy a considerar esta problemática como una emergencia de salud pública, provocada en gran parte por el uso excesivo de las redes sociales.

El Cirujano General ha convertido la crisis de salud mental en los adolescentes en una de sus principales prioridades, desde su nombramiento. En mayo del año pasado, emitió un aviso de salud pública señalando los peligros que las redes sociales suponen para los jóvenes. En aquel informe, instaba a los responsables políticos, a las propias plataformas y a los padres a implementar nuevas salvaguardias para proteger a los adolescentes.

Las etiquetas de advertencia en productos de tabaco han demostrado ser efectivas en cambiar el comportamiento del consumidor, lo que sugiere que una estrategia similar en las redes sociales podría tener un impacto positivo en la salud mental de los adolescentes.

Murthy también ha solicitado la creación de leyes que protejan a los jóvenes del acoso en línea, del abuso, la explotación, y la exposición a contenido violento y sexual extremo a través de los algoritmos de las redes sociales. Una de las medidas más importantes que propone es la prohibición de la recopilación de datos de menores por parte de estas plataformas y la restricción de funcionalidades como las notificaciones push, la reproducción automática y el desplazamiento infinito. Según Murthy, estas características “se aprovechan de los cerebros en desarrollo y contribuyen al uso excesivo” de las redes sociales.

En su propuesta, el Cirujano General también enfatiza la necesidad de obligar a las empresas de redes sociales a permitir auditorías de seguridad independientes y compartir los datos relacionados con los efectos en la salud con científicos y el público general. Murthy subraya que se necesita más que promesas de las plataformas para demostrar que están trabajando en la seguridad de sus productos; se requiere evidencia concreta que respalde estas afirmaciones.

En la actualidad, no existe una regulación en movimiento en el Senado o la Cámara de Representantes que contemple estas propuestas. Conseguir la aprobación del Congreso puede ser un proceso largo, pero el Dr. Murthy está convencido de que se necesitan medidas urgentes para abordar esta crisis que afecta a millones de jóvenes en los EE. UU. Su llamado al Congreso representa un paso significativo en la lucha por la salud mental de los adolescentes en la era digital, buscando un futuro más seguro y saludable para la próxima generación.

Algo Curioso

"Las redes sociales se han convertido en un importante contribuyente a la crisis de salud mental en los jóvenes"

-Destacó el Dr. Vivek Murthy.

Jun 17, 2024
Colglobal News

En un esfuerzo por enfrentar la crisis de salud mental que afecta a los adolescentes en Estados Unidos, el Dr. Vivek Murthy, Cirujano General de EE. UU., ha solicitado al Congreso que imponga la obligación a las plataformas de redes sociales de mostrar etiquetas de advertencia. Estas etiquetas tienen como objetivo alertar a los usuarios de los posibles daños que estas plataformas pueden causar a la salud mental de los jóvenes. La propuesta de Murthy incluye la implementación de etiquetas similares a las que se utilizan en los productos de tabaco, con la intención de aumentar la conciencia y estimular un cambio en el comportamiento de los usuarios.

Los datos recolectados muestran que los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales presentan un mayor riesgo de desarrollar síntomas de ansiedad y depresión. Además, casi la mitad de los adolescentes encuestados reportan que estas plataformas les hacen sentir peor acerca de su apariencia. Esta situación ha llevado al Dr. Murthy a considerar esta problemática como una emergencia de salud pública, provocada en gran parte por el uso excesivo de las redes sociales.

El Cirujano General ha convertido la crisis de salud mental en los adolescentes en una de sus principales prioridades, desde su nombramiento. En mayo del año pasado, emitió un aviso de salud pública señalando los peligros que las redes sociales suponen para los jóvenes. En aquel informe, instaba a los responsables políticos, a las propias plataformas y a los padres a implementar nuevas salvaguardias para proteger a los adolescentes.

Las etiquetas de advertencia en productos de tabaco han demostrado ser efectivas en cambiar el comportamiento del consumidor, lo que sugiere que una estrategia similar en las redes sociales podría tener un impacto positivo en la salud mental de los adolescentes.

Murthy también ha solicitado la creación de leyes que protejan a los jóvenes del acoso en línea, del abuso, la explotación, y la exposición a contenido violento y sexual extremo a través de los algoritmos de las redes sociales. Una de las medidas más importantes que propone es la prohibición de la recopilación de datos de menores por parte de estas plataformas y la restricción de funcionalidades como las notificaciones push, la reproducción automática y el desplazamiento infinito. Según Murthy, estas características “se aprovechan de los cerebros en desarrollo y contribuyen al uso excesivo” de las redes sociales.

En su propuesta, el Cirujano General también enfatiza la necesidad de obligar a las empresas de redes sociales a permitir auditorías de seguridad independientes y compartir los datos relacionados con los efectos en la salud con científicos y el público general. Murthy subraya que se necesita más que promesas de las plataformas para demostrar que están trabajando en la seguridad de sus productos; se requiere evidencia concreta que respalde estas afirmaciones.

En la actualidad, no existe una regulación en movimiento en el Senado o la Cámara de Representantes que contemple estas propuestas. Conseguir la aprobación del Congreso puede ser un proceso largo, pero el Dr. Murthy está convencido de que se necesitan medidas urgentes para abordar esta crisis que afecta a millones de jóvenes en los EE. UU. Su llamado al Congreso representa un paso significativo en la lucha por la salud mental de los adolescentes en la era digital, buscando un futuro más seguro y saludable para la próxima generación.

En un esfuerzo por enfrentar la crisis de salud mental que afecta a los adolescentes en Estados Unidos, el Dr. Vivek Murthy, Cirujano General de EE. UU., ha solicitado al Congreso que imponga la obligación a las plataformas de redes sociales de mostrar etiquetas de advertencia. Estas etiquetas tienen como objetivo alertar a los usuarios de los posibles daños que estas plataformas pueden causar a la salud mental de los jóvenes. La propuesta de Murthy incluye la implementación de etiquetas similares a las que se utilizan en los productos de tabaco, con la intención de aumentar la conciencia y estimular un cambio en el comportamiento de los usuarios.

Los datos recolectados muestran que los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales presentan un mayor riesgo de desarrollar síntomas de ansiedad y depresión. Además, casi la mitad de los adolescentes encuestados reportan que estas plataformas les hacen sentir peor acerca de su apariencia. Esta situación ha llevado al Dr. Murthy a considerar esta problemática como una emergencia de salud pública, provocada en gran parte por el uso excesivo de las redes sociales.

El Cirujano General ha convertido la crisis de salud mental en los adolescentes en una de sus principales prioridades, desde su nombramiento. En mayo del año pasado, emitió un aviso de salud pública señalando los peligros que las redes sociales suponen para los jóvenes. En aquel informe, instaba a los responsables políticos, a las propias plataformas y a los padres a implementar nuevas salvaguardias para proteger a los adolescentes.

Las etiquetas de advertencia en productos de tabaco han demostrado ser efectivas en cambiar el comportamiento del consumidor, lo que sugiere que una estrategia similar en las redes sociales podría tener un impacto positivo en la salud mental de los adolescentes.

Murthy también ha solicitado la creación de leyes que protejan a los jóvenes del acoso en línea, del abuso, la explotación, y la exposición a contenido violento y sexual extremo a través de los algoritmos de las redes sociales. Una de las medidas más importantes que propone es la prohibición de la recopilación de datos de menores por parte de estas plataformas y la restricción de funcionalidades como las notificaciones push, la reproducción automática y el desplazamiento infinito. Según Murthy, estas características “se aprovechan de los cerebros en desarrollo y contribuyen al uso excesivo” de las redes sociales.

En su propuesta, el Cirujano General también enfatiza la necesidad de obligar a las empresas de redes sociales a permitir auditorías de seguridad independientes y compartir los datos relacionados con los efectos en la salud con científicos y el público general. Murthy subraya que se necesita más que promesas de las plataformas para demostrar que están trabajando en la seguridad de sus productos; se requiere evidencia concreta que respalde estas afirmaciones.

En la actualidad, no existe una regulación en movimiento en el Senado o la Cámara de Representantes que contemple estas propuestas. Conseguir la aprobación del Congreso puede ser un proceso largo, pero el Dr. Murthy está convencido de que se necesitan medidas urgentes para abordar esta crisis que afecta a millones de jóvenes en los EE. UU. Su llamado al Congreso representa un paso significativo en la lucha por la salud mental de los adolescentes en la era digital, buscando un futuro más seguro y saludable para la próxima generación.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa