El superordenador DeepSouth, desarrollado por la Universidad de Western Sydney en Australia, está programado para entrar en funcionamiento en 2024. Este proyecto, una colaboración entre la universidad y dos de los mayores fabricantes de tecnología informática del mundo, promete ser un hito en la simulación a gran escala de las sinapsis del cerebro humano. Con una capacidad de 228 billones de operaciones sinápticas por segundo, DeepSouth igualará el número estimado de operaciones en el cerebro humano.
Este avance representa un salto significativo en la comprensión de cómo nuestros cerebros procesan enormes cantidades de información con un consumo de energía relativamente bajo. La computación neuromórfica, que imita el funcionamiento del cerebro, es el núcleo de este proyecto. DeepSouth no solo busca emular la capacidad de procesamiento del cerebro humano, sino también su eficiencia energética, abriendo nuevas posibilidades en el campo de la inteligencia artificial y la neurociencia.
El objetivo de DeepSouth es avanzar en nuestra comprensión de los procesos cognitivos y desarrollar aplicaciones de computación a gran escala en áreas como la sensibilidad, la biomedicina, la robótica, el espacio y las aplicaciones de IA a gran escala. Este proyecto es un testimonio de cómo la tecnología puede inspirarse en la naturaleza para resolver problemas complejos de manera eficiente.