Arte y Cultura

El renombrado cineasta iraní Dariush Mehrjui y su esposa son brutalmente asesinados en su hogar

Dariush Mehrjui, uno de los directores de cine más prominentes de Irán y ganador de la Concha de Oro de San Sebastián, junto con su esposa Vahideh Mohammadifar, fueron trágicamente asesinados en su residencia cerca de Teherán.

Arte y Cultura

El renombrado cineasta iraní Dariush Mehrjui y su esposa son brutalmente asesinados en su hogar

Dariush Mehrjui, uno de los directores de cine más prominentes de Irán y ganador de la Concha de Oro de San Sebastián, junto con su esposa Vahideh Mohammadifar, fueron trágicamente asesinados en su residencia cerca de Teherán.

"El cineasta tuvo una premiada carrera, en la que obtuvo 49 reconocimientos nacionales e internacionales"

- Agencia Mehr.

16/10/2023

Dariush Mehrjui, considerado uno de los pilares del cine iraní y pionero de la nueva ola cinematográfica del país, fue hallado sin vida junto a su esposa en su hogar en la ciudad de Karaj, cercana a Teherán. Ambos presentaban múltiples puñaladas, principalmente en el cuello. La hija del director fue quien descubrió los cuerpos y notificó a las autoridades.

Mehrjui, de 83 años, ha sido una figura icónica en el mundo del cine, siendo reconocido por su película "La vaca", considerada la obra inicial del movimiento realista en Irán. A lo largo de su carrera, el director ha obtenido numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su película "Sara", una crítica a la situación de la mujer en Irán, le valió la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián en 1993.

La noticia del asesinato ha conmocionado a la comunidad cinematográfica y al público en general. Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y dar con los responsables del crimen. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre posibles motivos o sospechosos.

El legado de Mehrjui perdura a través de sus películas, que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. Su capacidad para abordar temas sociales y políticos a través del lente cinematográfico lo ha establecido como uno de los directores más influyentes de su generación.

Algo Curioso
Dariush Mehrjui fue un defensor apasionado de los derechos de las mujeres en Irán. Su película "Sara" es un testimonio de su compromiso.

Un legado cinematográfico que trasciende fronteras

Dariush Mehrjui no fue solo un director de cine; fue un visionario que utilizó el arte del cine para comentar y criticar la sociedad iraní. A través de sus películas, abordó temas controvertidos y desafiantes, desde la posición de la mujer en la sociedad hasta las tensiones políticas y culturales de Irán.

"Sara", por ejemplo, es una adaptación libre de la obra teatral "Casa de muñecas" del dramaturgo noruego Henrik Ibsen. La película traslada la historia a la sociedad iraní y ofrece una crítica mordaz de la situación de la mujer en el país. A pesar de los desafíos y la censura, Mehrjui nunca dejó de producir películas que desafiaban las normas y provocaban discusiones.

Además de su trabajo en Irán, Mehrjui también tuvo una presencia significativa en el escenario internacional. Vivió en Francia entre 1980 y 1985, donde trabajó en el documental "Journey to the Land of Rimbaud". A su regreso a Irán, continuó produciendo películas que fueron aclamadas tanto a nivel nacional como internacional.

La muerte de Mehrjui es una pérdida significativa para el mundo del cine, pero su legado y su influencia en el cine iraní y mundial perdurarán. La noticia del trágico fallecimiento de Dariush Mehrjui y su esposa ha generado una ola de conmoción y tristeza en la comunidad cinematográfica global. Diversas personalidades y organizaciones han expresado su pesar y han rendido homenaje al director y su contribución al cine.

Reacciones y homenajes a la vida y obra de Dariush Mehrjui

El Festival de Cine de San Sebastián, donde Mehrjui ganó la Concha de Oro, expresó su consternación por la noticia en un mensaje en sus redes sociales. En el comunicado, lamentaron las "terribles noticias de asesinatos de civiles" y condenaron enérgicamente los actos violentos.

Mientras tanto, en Irán y en todo el mundo, los fanáticos y colegas de Mehrjui han organizado vigilias y eventos en memoria del director. Su influencia en el cine iraní y su capacidad para abordar temas difíciles a través de su arte han dejado una marca indeleble en la industria.

A medida que continúa la investigación sobre su asesinato, la comunidad cinematográfica y el público en general esperan que se haga justicia y que el legado de Mehrjui siga inspirando a futuras generaciones de cineastas.

"El cineasta tuvo una premiada carrera, en la que obtuvo 49 reconocimientos nacionales e internacionales"

- Agencia Mehr.

Oct 16, 2023
Colglobal News

Dariush Mehrjui, considerado uno de los pilares del cine iraní y pionero de la nueva ola cinematográfica del país, fue hallado sin vida junto a su esposa en su hogar en la ciudad de Karaj, cercana a Teherán. Ambos presentaban múltiples puñaladas, principalmente en el cuello. La hija del director fue quien descubrió los cuerpos y notificó a las autoridades.

Mehrjui, de 83 años, ha sido una figura icónica en el mundo del cine, siendo reconocido por su película "La vaca", considerada la obra inicial del movimiento realista en Irán. A lo largo de su carrera, el director ha obtenido numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su película "Sara", una crítica a la situación de la mujer en Irán, le valió la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián en 1993.

La noticia del asesinato ha conmocionado a la comunidad cinematográfica y al público en general. Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y dar con los responsables del crimen. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre posibles motivos o sospechosos.

El legado de Mehrjui perdura a través de sus películas, que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. Su capacidad para abordar temas sociales y políticos a través del lente cinematográfico lo ha establecido como uno de los directores más influyentes de su generación.

Dariush Mehrjui, considerado uno de los pilares del cine iraní y pionero de la nueva ola cinematográfica del país, fue hallado sin vida junto a su esposa en su hogar en la ciudad de Karaj, cercana a Teherán. Ambos presentaban múltiples puñaladas, principalmente en el cuello. La hija del director fue quien descubrió los cuerpos y notificó a las autoridades.

Mehrjui, de 83 años, ha sido una figura icónica en el mundo del cine, siendo reconocido por su película "La vaca", considerada la obra inicial del movimiento realista en Irán. A lo largo de su carrera, el director ha obtenido numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su película "Sara", una crítica a la situación de la mujer en Irán, le valió la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián en 1993.

La noticia del asesinato ha conmocionado a la comunidad cinematográfica y al público en general. Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y dar con los responsables del crimen. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre posibles motivos o sospechosos.

El legado de Mehrjui perdura a través de sus películas, que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. Su capacidad para abordar temas sociales y políticos a través del lente cinematográfico lo ha establecido como uno de los directores más influyentes de su generación.

Algo Curioso
Dariush Mehrjui fue un defensor apasionado de los derechos de las mujeres en Irán. Su película "Sara" es un testimonio de su compromiso.

Un legado cinematográfico que trasciende fronteras

Dariush Mehrjui no fue solo un director de cine; fue un visionario que utilizó el arte del cine para comentar y criticar la sociedad iraní. A través de sus películas, abordó temas controvertidos y desafiantes, desde la posición de la mujer en la sociedad hasta las tensiones políticas y culturales de Irán.

"Sara", por ejemplo, es una adaptación libre de la obra teatral "Casa de muñecas" del dramaturgo noruego Henrik Ibsen. La película traslada la historia a la sociedad iraní y ofrece una crítica mordaz de la situación de la mujer en el país. A pesar de los desafíos y la censura, Mehrjui nunca dejó de producir películas que desafiaban las normas y provocaban discusiones.

Además de su trabajo en Irán, Mehrjui también tuvo una presencia significativa en el escenario internacional. Vivió en Francia entre 1980 y 1985, donde trabajó en el documental "Journey to the Land of Rimbaud". A su regreso a Irán, continuó produciendo películas que fueron aclamadas tanto a nivel nacional como internacional.

La muerte de Mehrjui es una pérdida significativa para el mundo del cine, pero su legado y su influencia en el cine iraní y mundial perdurarán. La noticia del trágico fallecimiento de Dariush Mehrjui y su esposa ha generado una ola de conmoción y tristeza en la comunidad cinematográfica global. Diversas personalidades y organizaciones han expresado su pesar y han rendido homenaje al director y su contribución al cine.

Reacciones y homenajes a la vida y obra de Dariush Mehrjui

El Festival de Cine de San Sebastián, donde Mehrjui ganó la Concha de Oro, expresó su consternación por la noticia en un mensaje en sus redes sociales. En el comunicado, lamentaron las "terribles noticias de asesinatos de civiles" y condenaron enérgicamente los actos violentos.

Mientras tanto, en Irán y en todo el mundo, los fanáticos y colegas de Mehrjui han organizado vigilias y eventos en memoria del director. Su influencia en el cine iraní y su capacidad para abordar temas difíciles a través de su arte han dejado una marca indeleble en la industria.

A medida que continúa la investigación sobre su asesinato, la comunidad cinematográfica y el público en general esperan que se haga justicia y que el legado de Mehrjui siga inspirando a futuras generaciones de cineastas.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa