Tecnología

Elon Musk Demanda a OpenAI y a Sam Altman por Desviarse de su Misión Original

El magnate tecnológico Elon Musk ha presentado una demanda contra OpenAI, acusando a la compañía y a su CEO, Sam Altman, de abandonar su misión fundacional de desarrollar inteligencia artificial para el beneficio de la humanidad, transformándose en una entidad con fines de lucro centrada en maximizar ganancias para Microsoft.

Tecnología

Elon Musk Demanda a OpenAI y a Sam Altman por Desviarse de su Misión Original

El magnate tecnológico Elon Musk ha presentado una demanda contra OpenAI, acusando a la compañía y a su CEO, Sam Altman, de abandonar su misión fundacional de desarrollar inteligencia artificial para el beneficio de la humanidad, transformándose en una entidad con fines de lucro centrada en maximizar ganancias para Microsoft.

"OpenAI Inc ha sido transformado en una subsidiaria de facto de fuente cerrada de la mayor empresa tecnológica del mundo: Microsoft, en lugar de beneficiar a la humanidad"

- Afirma la demanda.

1/3/2024

La demanda interpuesta por Elon Musk contra OpenAI y su director ejecutivo, Sam Altman, ha sacudido los cimientos de la comunidad tecnológica global. Musk, cofundador de OpenAI y conocido por sus contribuciones a empresas como SpaceX y Tesla, argumenta que OpenAI ha traicionado su visión original al priorizar la obtención de ganancias sobre el desarrollo de inteligencia artificial para el bien común. Esta acción legal, presentada en un tribunal de San Francisco, señala un punto de inflexión crítico en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial general (AGI), una tecnología teórica capaz de realizar tareas a nivel humano o superior.

Desde su fundación en 2015, OpenAI se comprometió a ser una organización sin fines de lucro que desarrollaría y compartiría libremente sus avances en IA para evitar que empresas como Google dominaran este campo crucial. Sin embargo, según la demanda, esta promesa se ha visto comprometida desde que OpenAI se transformó en una entidad con fines de lucro, especialmente después de su asociación con Microsoft, que ahora es su mayor inversor. Esta relación ha llevado a que el desarrollo de AGI se enfoque en maximizar las ganancias para Microsoft, según alega Musk.

El litigio también destaca el secreto en torno al diseño de GPT-4, el modelo detrás del popular chatbot ChatGPT de OpenAI, como una desviación radical de la misión original de la organización de ser una entidad de código abierto. Este cambio, argumenta Musk, está motivado principalmente por consideraciones comerciales en lugar de por la seguridad o el bienestar de la humanidad. La demanda busca obligar a OpenAI a adherirse a su acuerdo fundacional y retornar a su misión de desarrollar AGI para el beneficio de la humanidad, no para el beneficio personal de los demandados o de Microsoft.

Algo Curioso
Elon Musk ha sido una voz prominente en el debate sobre la ética de la IA, advirtiendo anteriormente que la inteligencia artificial es "potencialmente más peligrosa que las armas nucleares".

Del Idealismo a la Controversia: La Transformación de OpenAI

La transformación de OpenAI de una organización sin fines de lucro a una entidad enfocada en el lucro ha generado un intenso debate en la comunidad de inteligencia artificial. La demanda de Elon Musk pone de relieve este cambio, argumentando que se ha alejado de su objetivo inicial de garantizar que los avances en IA beneficien a toda la humanidad. Este cambio de dirección ha llevado a que la tecnología de OpenAI, específicamente GPT-4, se desarrolle y refine con el objetivo de maximizar las ganancias de Microsoft, en lugar de perseguir el bien común.

El papel de Microsoft en este giro ha sido significativo, con una inversión reportada de 13 mil millones de dólares en el brazo de lucro de OpenAI, gestionado por Altman. Este movimiento ha sido visto por muchos, incluido Musk, como una indicación de que el control y los beneficios de las innovaciones de OpenAI están siendo monopolizados por una de las mayores corporaciones tecnológicas del mundo. La demanda de Musk busca, entre otras cosas, una determinación judicial que excluya a GPT-4 de la licencia otorgada por OpenAI a Microsoft, argumentando que esta tecnología constituye Inteligencia General Artificial y, por lo tanto, debería beneficiar a toda la humanidad.

La Batalla Legal: Implicaciones para el Futuro de la IA

Los eventos recientes, incluido el intento fallido de la junta de OpenAI de despedir a Altman en noviembre de 2023, solo han añadido más leña al fuego. Durante los cinco días que siguieron al despido, la presión significativa de los empleados de Microsoft y OpenAI logró revertir la decisión, lo que, según Musk, equivalió a un "golpe" que aseguró que la nueva junta, presuntamente seleccionada por Altman y Microsoft, no declararía que AGI había sido alcanzada. Esto permitiría a Microsoft continuar beneficiándose de la tecnología sin restricciones.

La demanda de Elon Musk contra OpenAI y Sam Altman subraya profundamente las preocupaciones sobre la ética y el futuro de la inteligencia artificial. Musk, quien fue una figura clave en la fundación de OpenAI, aportó más de 44 millones de dólares para impulsar la misión de la organización de desarrollar tecnologías de IA accesibles y abiertas que beneficien a la humanidad. Sin embargo, la transición de OpenAI a una empresa con fines de lucro, especialmente después de su asociación con Microsoft, ha provocado un debate significativo sobre la dirección y los principios éticos de la investigación en IA.

La demanda también resalta un evento crítico en noviembre de 2023, cuando la junta directiva intentó despedir a Sam Altman. La intervención de empleados de Microsoft y OpenAI revirtió esta decisión, un acto que Musk describe como un "golpe" que asegura la lealtad de la junta reorganizada hacia los intereses comerciales de Microsoft. Este giro en la gobernanza y dirección de OpenAI es presentado por Musk como un alejamiento de los ideales altruistas originales de la organización, hacia una postura que podría monopolizar los beneficios de avances significativos en IA.

"OpenAI Inc ha sido transformado en una subsidiaria de facto de fuente cerrada de la mayor empresa tecnológica del mundo: Microsoft, en lugar de beneficiar a la humanidad"

- Afirma la demanda.

Mar 1, 2024
Colglobal News

La demanda interpuesta por Elon Musk contra OpenAI y su director ejecutivo, Sam Altman, ha sacudido los cimientos de la comunidad tecnológica global. Musk, cofundador de OpenAI y conocido por sus contribuciones a empresas como SpaceX y Tesla, argumenta que OpenAI ha traicionado su visión original al priorizar la obtención de ganancias sobre el desarrollo de inteligencia artificial para el bien común. Esta acción legal, presentada en un tribunal de San Francisco, señala un punto de inflexión crítico en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial general (AGI), una tecnología teórica capaz de realizar tareas a nivel humano o superior.

Desde su fundación en 2015, OpenAI se comprometió a ser una organización sin fines de lucro que desarrollaría y compartiría libremente sus avances en IA para evitar que empresas como Google dominaran este campo crucial. Sin embargo, según la demanda, esta promesa se ha visto comprometida desde que OpenAI se transformó en una entidad con fines de lucro, especialmente después de su asociación con Microsoft, que ahora es su mayor inversor. Esta relación ha llevado a que el desarrollo de AGI se enfoque en maximizar las ganancias para Microsoft, según alega Musk.

El litigio también destaca el secreto en torno al diseño de GPT-4, el modelo detrás del popular chatbot ChatGPT de OpenAI, como una desviación radical de la misión original de la organización de ser una entidad de código abierto. Este cambio, argumenta Musk, está motivado principalmente por consideraciones comerciales en lugar de por la seguridad o el bienestar de la humanidad. La demanda busca obligar a OpenAI a adherirse a su acuerdo fundacional y retornar a su misión de desarrollar AGI para el beneficio de la humanidad, no para el beneficio personal de los demandados o de Microsoft.

La demanda interpuesta por Elon Musk contra OpenAI y su director ejecutivo, Sam Altman, ha sacudido los cimientos de la comunidad tecnológica global. Musk, cofundador de OpenAI y conocido por sus contribuciones a empresas como SpaceX y Tesla, argumenta que OpenAI ha traicionado su visión original al priorizar la obtención de ganancias sobre el desarrollo de inteligencia artificial para el bien común. Esta acción legal, presentada en un tribunal de San Francisco, señala un punto de inflexión crítico en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial general (AGI), una tecnología teórica capaz de realizar tareas a nivel humano o superior.

Desde su fundación en 2015, OpenAI se comprometió a ser una organización sin fines de lucro que desarrollaría y compartiría libremente sus avances en IA para evitar que empresas como Google dominaran este campo crucial. Sin embargo, según la demanda, esta promesa se ha visto comprometida desde que OpenAI se transformó en una entidad con fines de lucro, especialmente después de su asociación con Microsoft, que ahora es su mayor inversor. Esta relación ha llevado a que el desarrollo de AGI se enfoque en maximizar las ganancias para Microsoft, según alega Musk.

El litigio también destaca el secreto en torno al diseño de GPT-4, el modelo detrás del popular chatbot ChatGPT de OpenAI, como una desviación radical de la misión original de la organización de ser una entidad de código abierto. Este cambio, argumenta Musk, está motivado principalmente por consideraciones comerciales en lugar de por la seguridad o el bienestar de la humanidad. La demanda busca obligar a OpenAI a adherirse a su acuerdo fundacional y retornar a su misión de desarrollar AGI para el beneficio de la humanidad, no para el beneficio personal de los demandados o de Microsoft.

Algo Curioso
Elon Musk ha sido una voz prominente en el debate sobre la ética de la IA, advirtiendo anteriormente que la inteligencia artificial es "potencialmente más peligrosa que las armas nucleares".

Del Idealismo a la Controversia: La Transformación de OpenAI

La transformación de OpenAI de una organización sin fines de lucro a una entidad enfocada en el lucro ha generado un intenso debate en la comunidad de inteligencia artificial. La demanda de Elon Musk pone de relieve este cambio, argumentando que se ha alejado de su objetivo inicial de garantizar que los avances en IA beneficien a toda la humanidad. Este cambio de dirección ha llevado a que la tecnología de OpenAI, específicamente GPT-4, se desarrolle y refine con el objetivo de maximizar las ganancias de Microsoft, en lugar de perseguir el bien común.

El papel de Microsoft en este giro ha sido significativo, con una inversión reportada de 13 mil millones de dólares en el brazo de lucro de OpenAI, gestionado por Altman. Este movimiento ha sido visto por muchos, incluido Musk, como una indicación de que el control y los beneficios de las innovaciones de OpenAI están siendo monopolizados por una de las mayores corporaciones tecnológicas del mundo. La demanda de Musk busca, entre otras cosas, una determinación judicial que excluya a GPT-4 de la licencia otorgada por OpenAI a Microsoft, argumentando que esta tecnología constituye Inteligencia General Artificial y, por lo tanto, debería beneficiar a toda la humanidad.

La Batalla Legal: Implicaciones para el Futuro de la IA

Los eventos recientes, incluido el intento fallido de la junta de OpenAI de despedir a Altman en noviembre de 2023, solo han añadido más leña al fuego. Durante los cinco días que siguieron al despido, la presión significativa de los empleados de Microsoft y OpenAI logró revertir la decisión, lo que, según Musk, equivalió a un "golpe" que aseguró que la nueva junta, presuntamente seleccionada por Altman y Microsoft, no declararía que AGI había sido alcanzada. Esto permitiría a Microsoft continuar beneficiándose de la tecnología sin restricciones.

La demanda de Elon Musk contra OpenAI y Sam Altman subraya profundamente las preocupaciones sobre la ética y el futuro de la inteligencia artificial. Musk, quien fue una figura clave en la fundación de OpenAI, aportó más de 44 millones de dólares para impulsar la misión de la organización de desarrollar tecnologías de IA accesibles y abiertas que beneficien a la humanidad. Sin embargo, la transición de OpenAI a una empresa con fines de lucro, especialmente después de su asociación con Microsoft, ha provocado un debate significativo sobre la dirección y los principios éticos de la investigación en IA.

La demanda también resalta un evento crítico en noviembre de 2023, cuando la junta directiva intentó despedir a Sam Altman. La intervención de empleados de Microsoft y OpenAI revirtió esta decisión, un acto que Musk describe como un "golpe" que asegura la lealtad de la junta reorganizada hacia los intereses comerciales de Microsoft. Este giro en la gobernanza y dirección de OpenAI es presentado por Musk como un alejamiento de los ideales altruistas originales de la organización, hacia una postura que podría monopolizar los beneficios de avances significativos en IA.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa