Tecnología

Empresas Tecnológicas Emergentes Se Apresuran a Extraer Agua del Aire para Aliviar la Crisis Hídrica

El desarrollo de estructuras orgánicas metálicas (MOFs) liderado por Omar Yaghi, profesor de química en la Universidad de California, Berkeley, abre un nuevo capítulo en la recolección de agua del aire, ofreciendo una solución eficiente y sostenible frente a la creciente escasez hídrica global.

Tecnología

Empresas Tecnológicas Emergentes Se Apresuran a Extraer Agua del Aire para Aliviar la Crisis Hídrica

El desarrollo de estructuras orgánicas metálicas (MOFs) liderado por Omar Yaghi, profesor de química en la Universidad de California, Berkeley, abre un nuevo capítulo en la recolección de agua del aire, ofreciendo una solución eficiente y sostenible frente a la creciente escasez hídrica global.

"Nuestro objetivo es proporcionar una fuente de agua potable confiable y accesible para las áreas más áridas del mundo, sin depender de la electricidad"

- Afirmó Omar Yaghi.

12/8/2024

El avance en la recolección de agua a través de estructuras orgánicas metálicas (MOFs) marca un hito en la lucha contra la escasez hídrica mundial. Liderado por Omar Yaghi, profesor de química en la Universidad de California, Berkeley, este desarrollo tecnológico permite extraer agua del aire de manera eficiente utilizando la luz solar. Este material innovador puede liberar agua a temperaturas tan bajas como 113°F (45°C), en comparación con los 400°F (204°C) requeridos por otros deshidratantes.

En pruebas realizadas en el Valle de la Muerte, el dispositivo prototipo logró recolectar entre 118 ml y 207 ml de agua al día bajo condiciones extremas de 60°C y 14% de humedad. Aun en condiciones de humedad sumamente baja, los MOFs demostraron su capacidad para extraer agua purificada sin el consumo energético elevado que caracterizan a los métodos convencionales, los cuales dependen del enfriamiento del aire.

La empresa Atoco, fundada en 2021 por Yaghi, se dedica a escalar la producción de MOFs y a desarrollar dispositivos de recolección de agua que funcionen eficazmente en ambientes áridos. Se estima que el costo de producción de estos aparatos podría ser de US$0.01 o menos por litro de agua, un avance significativo considerando que para el año 2050, se espera que casi 5 mil millones de personas en todo el mundo sufran estrés hídrico, según un análisis de la ONU.

Las aplicaciones potenciales de esta tecnología no se limitan a usos individuales. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) otorgó en 2020 un subsidio de US$14 millones a General Electric para el desarrollo de tecnología MOF con el fin de proporcionar agua a las tropas en áreas remotas. Un dispositivo actualmente en desarrollo tiene la capacidad de producir 22 litros de agua al día utilizando solo 2 kg de MOFs. Además, AirJoule, una empresa conjunta entre GE y Montana Technologies, trabaja en recolectores atmosféricos de MOF que también ofrecen aire acondicionado eficiente.

El impacto de estas innovaciones es significativo, especialmente considerando que la mitad de la población mundial ya enfrenta algún nivel de escasez de agua y un 25% experimenta niveles extremadamente altos de estrés hídrico. La capacidad de estos dispositivos para producir entre 100 y 200 litros de agua potable al día sin necesidad de electricidad podría transformar el acceso al agua en áreas empobrecidas y secas, proporcionando una solución sostenible y económica a un problema global cada vez más crítico.

Este desarrollo confirma el potencial de los MOFs como una solución viable y escalable para mitigar la crisis del agua potable, destacando la importancia de la innovación tecnológica en la gestión de recursos vitales. Los MOFs no solo se han utilizado para la recolección de agua, sino que también han demostrado su eficacia en la captura de dióxido de carbono y el almacenamiento de gases, subrayando la versatilidad y el potencial de esta tecnología en diversas aplicaciones medioambientales.

Algo Curioso

"Nuestro objetivo es proporcionar una fuente de agua potable confiable y accesible para las áreas más áridas del mundo, sin depender de la electricidad"

- Afirmó Omar Yaghi.

Aug 12, 2024
Colglobal News

El avance en la recolección de agua a través de estructuras orgánicas metálicas (MOFs) marca un hito en la lucha contra la escasez hídrica mundial. Liderado por Omar Yaghi, profesor de química en la Universidad de California, Berkeley, este desarrollo tecnológico permite extraer agua del aire de manera eficiente utilizando la luz solar. Este material innovador puede liberar agua a temperaturas tan bajas como 113°F (45°C), en comparación con los 400°F (204°C) requeridos por otros deshidratantes.

En pruebas realizadas en el Valle de la Muerte, el dispositivo prototipo logró recolectar entre 118 ml y 207 ml de agua al día bajo condiciones extremas de 60°C y 14% de humedad. Aun en condiciones de humedad sumamente baja, los MOFs demostraron su capacidad para extraer agua purificada sin el consumo energético elevado que caracterizan a los métodos convencionales, los cuales dependen del enfriamiento del aire.

La empresa Atoco, fundada en 2021 por Yaghi, se dedica a escalar la producción de MOFs y a desarrollar dispositivos de recolección de agua que funcionen eficazmente en ambientes áridos. Se estima que el costo de producción de estos aparatos podría ser de US$0.01 o menos por litro de agua, un avance significativo considerando que para el año 2050, se espera que casi 5 mil millones de personas en todo el mundo sufran estrés hídrico, según un análisis de la ONU.

Las aplicaciones potenciales de esta tecnología no se limitan a usos individuales. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) otorgó en 2020 un subsidio de US$14 millones a General Electric para el desarrollo de tecnología MOF con el fin de proporcionar agua a las tropas en áreas remotas. Un dispositivo actualmente en desarrollo tiene la capacidad de producir 22 litros de agua al día utilizando solo 2 kg de MOFs. Además, AirJoule, una empresa conjunta entre GE y Montana Technologies, trabaja en recolectores atmosféricos de MOF que también ofrecen aire acondicionado eficiente.

El impacto de estas innovaciones es significativo, especialmente considerando que la mitad de la población mundial ya enfrenta algún nivel de escasez de agua y un 25% experimenta niveles extremadamente altos de estrés hídrico. La capacidad de estos dispositivos para producir entre 100 y 200 litros de agua potable al día sin necesidad de electricidad podría transformar el acceso al agua en áreas empobrecidas y secas, proporcionando una solución sostenible y económica a un problema global cada vez más crítico.

Este desarrollo confirma el potencial de los MOFs como una solución viable y escalable para mitigar la crisis del agua potable, destacando la importancia de la innovación tecnológica en la gestión de recursos vitales. Los MOFs no solo se han utilizado para la recolección de agua, sino que también han demostrado su eficacia en la captura de dióxido de carbono y el almacenamiento de gases, subrayando la versatilidad y el potencial de esta tecnología en diversas aplicaciones medioambientales.

El avance en la recolección de agua a través de estructuras orgánicas metálicas (MOFs) marca un hito en la lucha contra la escasez hídrica mundial. Liderado por Omar Yaghi, profesor de química en la Universidad de California, Berkeley, este desarrollo tecnológico permite extraer agua del aire de manera eficiente utilizando la luz solar. Este material innovador puede liberar agua a temperaturas tan bajas como 113°F (45°C), en comparación con los 400°F (204°C) requeridos por otros deshidratantes.

En pruebas realizadas en el Valle de la Muerte, el dispositivo prototipo logró recolectar entre 118 ml y 207 ml de agua al día bajo condiciones extremas de 60°C y 14% de humedad. Aun en condiciones de humedad sumamente baja, los MOFs demostraron su capacidad para extraer agua purificada sin el consumo energético elevado que caracterizan a los métodos convencionales, los cuales dependen del enfriamiento del aire.

La empresa Atoco, fundada en 2021 por Yaghi, se dedica a escalar la producción de MOFs y a desarrollar dispositivos de recolección de agua que funcionen eficazmente en ambientes áridos. Se estima que el costo de producción de estos aparatos podría ser de US$0.01 o menos por litro de agua, un avance significativo considerando que para el año 2050, se espera que casi 5 mil millones de personas en todo el mundo sufran estrés hídrico, según un análisis de la ONU.

Las aplicaciones potenciales de esta tecnología no se limitan a usos individuales. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) otorgó en 2020 un subsidio de US$14 millones a General Electric para el desarrollo de tecnología MOF con el fin de proporcionar agua a las tropas en áreas remotas. Un dispositivo actualmente en desarrollo tiene la capacidad de producir 22 litros de agua al día utilizando solo 2 kg de MOFs. Además, AirJoule, una empresa conjunta entre GE y Montana Technologies, trabaja en recolectores atmosféricos de MOF que también ofrecen aire acondicionado eficiente.

El impacto de estas innovaciones es significativo, especialmente considerando que la mitad de la población mundial ya enfrenta algún nivel de escasez de agua y un 25% experimenta niveles extremadamente altos de estrés hídrico. La capacidad de estos dispositivos para producir entre 100 y 200 litros de agua potable al día sin necesidad de electricidad podría transformar el acceso al agua en áreas empobrecidas y secas, proporcionando una solución sostenible y económica a un problema global cada vez más crítico.

Este desarrollo confirma el potencial de los MOFs como una solución viable y escalable para mitigar la crisis del agua potable, destacando la importancia de la innovación tecnológica en la gestión de recursos vitales. Los MOFs no solo se han utilizado para la recolección de agua, sino que también han demostrado su eficacia en la captura de dióxido de carbono y el almacenamiento de gases, subrayando la versatilidad y el potencial de esta tecnología en diversas aplicaciones medioambientales.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa