El impacto de la novela latinoamericana, especialmente con la publicación de "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez en 1967, ha dejado huellas profundas en la literatura mundial. Esta influencia ha llevado al laureado escritor colombiano a ser el autor más traducido del español a otros idiomas, considerando el periodo entre el año 2000 y 2021. Esta revelación proviene del primer gran Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes, que ha sido adelantado por el periódico EL PAÍS. El estudio abarca traducciones de obras y autores en español a diez idiomas principales, comenzando en 1950 y culminando en 2021.
Al observar estas siete décadas en su totalidad, Miguel de Cervantes sigue siendo el líder con 1.386 traducciones. Sin embargo, García Márquez le sigue de cerca con 1.270 traducciones. Otros autores destacados en la lista incluyen a Isabel Allende en tercer lugar con 861 traducciones, Jorge Luis Borges con 768, y Mario Vargas Llosa con 765. También se mencionan a Federico García Lorca, Pablo Neruda, Carlos Fuentes, Arturo Pérez-Reverte y Carlos Ruiz Zafón como parte de los diez primeros puestos.
En lo que respecta específicamente a este siglo, el Instituto Cervantes señala que la tendencia favorece claramente a García Márquez. Detrás de él, se encuentran figuras literarias como Isabel Allende, Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa, mostrando un predominio latinoamericano en las traducciones. El primer español en la lista es el propio Cervantes, seguido por Carlos Ruiz Zafón y Arturo Pérez-Reverte.
El Mapa de la Traducción, que ha contado con la colaboración de diversas instituciones y expertos, se presentará oficialmente el próximo 29 de marzo en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Cádiz. Este evento reúne a miembros de las 23 academias del español en el mundo, así como a filólogos, escritores y artistas.