Arte y Cultura

García Márquez Supera a Cervantes Como el Autor Más Traducido del español en el siglo XXI

El renombrado autor colombiano, Gabriel García Márquez, ha sido identificado como el escritor más traducido del español a otros idiomas en el siglo XXI, superando al icónico Miguel de Cervantes, según el primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes.

Arte y Cultura

García Márquez Supera a Cervantes Como el Autor Más Traducido del español en el siglo XXI

El renombrado autor colombiano, Gabriel García Márquez, ha sido identificado como el escritor más traducido del español a otros idiomas en el siglo XXI, superando al icónico Miguel de Cervantes, según el primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes.

“'Cien años de soledad', de 1967, ha llevado a García Márquez a ser el más traducido del español a otros idiomas entre el año 2000 y 2021.”

- Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes

19/10/2023

El impacto de la novela latinoamericana, especialmente con la publicación de "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez en 1967, ha dejado huellas profundas en la literatura mundial. Esta influencia ha llevado al laureado escritor colombiano a ser el autor más traducido del español a otros idiomas, considerando el periodo entre el año 2000 y 2021. Esta revelación proviene del primer gran Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes, que ha sido adelantado por el periódico EL PAÍS. El estudio abarca traducciones de obras y autores en español a diez idiomas principales, comenzando en 1950 y culminando en 2021.

Al observar estas siete décadas en su totalidad, Miguel de Cervantes sigue siendo el líder con 1.386 traducciones. Sin embargo, García Márquez le sigue de cerca con 1.270 traducciones. Otros autores destacados en la lista incluyen a Isabel Allende en tercer lugar con 861 traducciones, Jorge Luis Borges con 768, y Mario Vargas Llosa con 765. También se mencionan a Federico García Lorca, Pablo Neruda, Carlos Fuentes, Arturo Pérez-Reverte y Carlos Ruiz Zafón como parte de los diez primeros puestos.

En lo que respecta específicamente a este siglo, el Instituto Cervantes señala que la tendencia favorece claramente a García Márquez. Detrás de él, se encuentran figuras literarias como Isabel Allende, Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa, mostrando un predominio latinoamericano en las traducciones. El primer español en la lista es el propio Cervantes, seguido por Carlos Ruiz Zafón y Arturo Pérez-Reverte.

El Mapa de la Traducción, que ha contado con la colaboración de diversas instituciones y expertos, se presentará oficialmente el próximo 29 de marzo en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Cádiz. Este evento reúne a miembros de las 23 academias del español en el mundo, así como a filólogos, escritores y artistas.

Algo Curioso
Gabriel García Márquez, conocido cariñosamente como "Gabo", recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982. Su novela "Cien años de soledad" es considerada una de las obras maestras de la literatura.

El Legado de García Márquez

La novela latinoamericana ha dejado una marca indeleble en la literatura mundial, y Gabriel García Márquez ha sido uno de sus máximos exponentes. Su obra "Cien años de soledad" no solo es considerada una de las más grandes novelas jamás escritas, sino que también ha sido un catalizador para el reconocimiento y la traducción de autores latinoamericanos en todo el mundo. Esta obra, junto con otras de su autoría, ha sido traducida a numerosos idiomas, llevando la rica tape

El colombiano Gabriel García Márquez ha sido reconocido como el autor más traducido del español a otros idiomas durante el período de 2000 a 2021, según el primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes. Esta distinción lo coloca por encima de Miguel de Cervantes, el célebre autor de "Don Quijote de la Mancha". Martín Gómez, editor colombiano en Madrid y delegado del Instituto Caro y Cuervo de Colombia en el Instituto Cervantes de Madrid, fue entrevistado por RFI sobre este logro.

Gómez no se mostró sorprendido por este reconocimiento a García Márquez, ya que considera que el Nobel colombiano tiene un enorme prestigio en el ámbito literario, editorial y académico. Además, su obra tiene la capacidad de conectar con diferentes tipos de lectores, independientemente de su bagaje cultural, origen geográfico o lengua materna. La complejidad de su obra permite distintos niveles de lectura, desde una perspectiva de alta cultura hasta una más vinculada con la cultura popular.

Al comparar a García Márquez con Cervantes, Gómez señala que ambos autores han sido leídos tanto por un público culto como por uno popular. Mientras que Cervantes no pretendía ser un autor culto y se inspiró en la tradición literaria popular de su época, García Márquez es un clásico contemporáneo. A pesar de que Cervantes sigue siendo una figura canónica y su obra forma parte del canon hispánico y universal, la obra de García Márquez ha logrado un impacto significativo en la literatura contemporánea.

Cervantes y García Márquez en la Literatura Mundial

Aunque Cervantes ha sido traducido más veces que García Márquez si se consideran títulos desde 1950, el Nobel colombiano ha logrado superar a Cervantes en términos de traducciones en el siglo XXI. Sin embargo, Gómez duda que esta tendencia cambie en el futuro. Cervantes es un autor canónico cuya obra forma parte del canon literario hispánico y universal. Además, su obra es de dominio público, lo que facilita su traducción y publicación en comparación con la obra de García Márquez, que está protegida por derechos de autor.

El impacto y arraigo de la obra de Cervantes es mayor debido a su estatus como clásico de la literatura desde hace casi cinco siglos. Por otro lado, García Márquez es un clásico contemporáneo cuya obra ha resonado con lectores de todo el mundo en las últimas décadas. A pesar de las diferencias en sus trayectorias y legados, ambos autores han dejado una huella indeleble en la literatura mundial y continúan siendo fuente de inspiración y estudio para generaciones de lectores y académicos.

“'Cien años de soledad', de 1967, ha llevado a García Márquez a ser el más traducido del español a otros idiomas entre el año 2000 y 2021.”

- Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes

Oct 19, 2023
Colglobal News

El impacto de la novela latinoamericana, especialmente con la publicación de "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez en 1967, ha dejado huellas profundas en la literatura mundial. Esta influencia ha llevado al laureado escritor colombiano a ser el autor más traducido del español a otros idiomas, considerando el periodo entre el año 2000 y 2021. Esta revelación proviene del primer gran Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes, que ha sido adelantado por el periódico EL PAÍS. El estudio abarca traducciones de obras y autores en español a diez idiomas principales, comenzando en 1950 y culminando en 2021.

Al observar estas siete décadas en su totalidad, Miguel de Cervantes sigue siendo el líder con 1.386 traducciones. Sin embargo, García Márquez le sigue de cerca con 1.270 traducciones. Otros autores destacados en la lista incluyen a Isabel Allende en tercer lugar con 861 traducciones, Jorge Luis Borges con 768, y Mario Vargas Llosa con 765. También se mencionan a Federico García Lorca, Pablo Neruda, Carlos Fuentes, Arturo Pérez-Reverte y Carlos Ruiz Zafón como parte de los diez primeros puestos.

En lo que respecta específicamente a este siglo, el Instituto Cervantes señala que la tendencia favorece claramente a García Márquez. Detrás de él, se encuentran figuras literarias como Isabel Allende, Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa, mostrando un predominio latinoamericano en las traducciones. El primer español en la lista es el propio Cervantes, seguido por Carlos Ruiz Zafón y Arturo Pérez-Reverte.

El Mapa de la Traducción, que ha contado con la colaboración de diversas instituciones y expertos, se presentará oficialmente el próximo 29 de marzo en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Cádiz. Este evento reúne a miembros de las 23 academias del español en el mundo, así como a filólogos, escritores y artistas.

El impacto de la novela latinoamericana, especialmente con la publicación de "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez en 1967, ha dejado huellas profundas en la literatura mundial. Esta influencia ha llevado al laureado escritor colombiano a ser el autor más traducido del español a otros idiomas, considerando el periodo entre el año 2000 y 2021. Esta revelación proviene del primer gran Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes, que ha sido adelantado por el periódico EL PAÍS. El estudio abarca traducciones de obras y autores en español a diez idiomas principales, comenzando en 1950 y culminando en 2021.

Al observar estas siete décadas en su totalidad, Miguel de Cervantes sigue siendo el líder con 1.386 traducciones. Sin embargo, García Márquez le sigue de cerca con 1.270 traducciones. Otros autores destacados en la lista incluyen a Isabel Allende en tercer lugar con 861 traducciones, Jorge Luis Borges con 768, y Mario Vargas Llosa con 765. También se mencionan a Federico García Lorca, Pablo Neruda, Carlos Fuentes, Arturo Pérez-Reverte y Carlos Ruiz Zafón como parte de los diez primeros puestos.

En lo que respecta específicamente a este siglo, el Instituto Cervantes señala que la tendencia favorece claramente a García Márquez. Detrás de él, se encuentran figuras literarias como Isabel Allende, Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa, mostrando un predominio latinoamericano en las traducciones. El primer español en la lista es el propio Cervantes, seguido por Carlos Ruiz Zafón y Arturo Pérez-Reverte.

El Mapa de la Traducción, que ha contado con la colaboración de diversas instituciones y expertos, se presentará oficialmente el próximo 29 de marzo en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Cádiz. Este evento reúne a miembros de las 23 academias del español en el mundo, así como a filólogos, escritores y artistas.

Algo Curioso
Gabriel García Márquez, conocido cariñosamente como "Gabo", recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982. Su novela "Cien años de soledad" es considerada una de las obras maestras de la literatura.

El Legado de García Márquez

La novela latinoamericana ha dejado una marca indeleble en la literatura mundial, y Gabriel García Márquez ha sido uno de sus máximos exponentes. Su obra "Cien años de soledad" no solo es considerada una de las más grandes novelas jamás escritas, sino que también ha sido un catalizador para el reconocimiento y la traducción de autores latinoamericanos en todo el mundo. Esta obra, junto con otras de su autoría, ha sido traducida a numerosos idiomas, llevando la rica tape

El colombiano Gabriel García Márquez ha sido reconocido como el autor más traducido del español a otros idiomas durante el período de 2000 a 2021, según el primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes. Esta distinción lo coloca por encima de Miguel de Cervantes, el célebre autor de "Don Quijote de la Mancha". Martín Gómez, editor colombiano en Madrid y delegado del Instituto Caro y Cuervo de Colombia en el Instituto Cervantes de Madrid, fue entrevistado por RFI sobre este logro.

Gómez no se mostró sorprendido por este reconocimiento a García Márquez, ya que considera que el Nobel colombiano tiene un enorme prestigio en el ámbito literario, editorial y académico. Además, su obra tiene la capacidad de conectar con diferentes tipos de lectores, independientemente de su bagaje cultural, origen geográfico o lengua materna. La complejidad de su obra permite distintos niveles de lectura, desde una perspectiva de alta cultura hasta una más vinculada con la cultura popular.

Al comparar a García Márquez con Cervantes, Gómez señala que ambos autores han sido leídos tanto por un público culto como por uno popular. Mientras que Cervantes no pretendía ser un autor culto y se inspiró en la tradición literaria popular de su época, García Márquez es un clásico contemporáneo. A pesar de que Cervantes sigue siendo una figura canónica y su obra forma parte del canon hispánico y universal, la obra de García Márquez ha logrado un impacto significativo en la literatura contemporánea.

Cervantes y García Márquez en la Literatura Mundial

Aunque Cervantes ha sido traducido más veces que García Márquez si se consideran títulos desde 1950, el Nobel colombiano ha logrado superar a Cervantes en términos de traducciones en el siglo XXI. Sin embargo, Gómez duda que esta tendencia cambie en el futuro. Cervantes es un autor canónico cuya obra forma parte del canon literario hispánico y universal. Además, su obra es de dominio público, lo que facilita su traducción y publicación en comparación con la obra de García Márquez, que está protegida por derechos de autor.

El impacto y arraigo de la obra de Cervantes es mayor debido a su estatus como clásico de la literatura desde hace casi cinco siglos. Por otro lado, García Márquez es un clásico contemporáneo cuya obra ha resonado con lectores de todo el mundo en las últimas décadas. A pesar de las diferencias en sus trayectorias y legados, ambos autores han dejado una huella indeleble en la literatura mundial y continúan siendo fuente de inspiración y estudio para generaciones de lectores y académicos.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa