Tecnología

Impulso Eléctrico: Los Autobuses Urbanos Lideran el Crecimiento de Vehículos Eléctricos

Los autobuses eléctricos urbanos (e-buses) están superando el crecimiento de todos los demás segmentos de vehículos eléctricos, posicionándose como el segmento de vehículos eléctricos de más rápido crecimiento a nivel mundial.

Tecnología

Impulso Eléctrico: Los Autobuses Urbanos Lideran el Crecimiento de Vehículos Eléctricos

Los autobuses eléctricos urbanos (e-buses) están superando el crecimiento de todos los demás segmentos de vehículos eléctricos, posicionándose como el segmento de vehículos eléctricos de más rápido crecimiento a nivel mundial.

"Los autobuses eléctricos no solo representan un emocionante avance en la electrificación de vehículos, sino que también señalan el camino para otros segmentos de vehículos eléctricos."

- McKinsey & Company

19/10/2023

Aunque los autobuses eléctricos urbanos no rompen muchos récords de velocidad, están superando el crecimiento de todos los demás segmentos de vehículos eléctricos. Desde 2013, han mostrado una tasa de crecimiento anual compuesta de más del 100%, en comparación con el 60% de los automóviles de pasajeros totalmente eléctricos. Se espera que las flotas de autobuses urbanos en Europa transiten en gran medida a la energía eléctrica para 2030, respaldado por el objetivo propuesto de que el 75% de todos los autobuses vendidos en Europa para ese año sean eléctricos.

Una de las razones para la ventaja de penetración del e-bus es un informe de la Comisión Europea que propone este objetivo. El informe indica que los mercados de autobuses urbanos de bajas y cero emisiones están más avanzados en su desarrollo, mientras que los mercados de camiones de bajas y cero emisiones están en una etapa anterior de desarrollo. Además, la demanda de los clientes, incluidos los operadores de transporte público y los gobiernos de las ciudades, está impulsando el fuerte desempeño de los e-buses. Influencias regulatorias y políticas, demanda pública y subsidios gubernamentales están haciendo que estos clientes estén dispuestos a pagar por tecnología limpia.

China, el mayor fabricante de autobuses del mundo, también ha tomado la delantera en e-buses. En 2017, los e-buses representaron el 90% de las nuevas ventas de autobuses urbanos. De los 97,000 autobuses urbanos vendidos en China ese año, 87,000 unidades tenían trenes motrices eléctricos. En contraste, el mercado de autobuses urbanos de toda Europa (eléctrico y convencional) solo ascendió a unas 13,000 unidades. La ciudad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, compró más de 16,000 e-buses en los últimos cinco años. De hecho, más de dos tercios de todos los e-buses del mundo circulan por carreteras en China.

Algo Curioso
El primer autobús eléctrico fue introducido en Inglaterra en 1882, mucho antes de que la idea de vehículos eléctricos se popularizara en el siglo XXI.

China Domina el Mercado de E-Buses Mientras Europa Avanza

El rápido crecimiento de los autobuses eléctricos en China se debe en gran parte a las políticas gubernamentales que favorecen la adopción de vehículos eléctricos. Estas políticas incluyen generosos subsidios para los fabricantes y operadores de autobuses eléctricos, así como regulaciones más estrictas sobre las emisiones de vehículos diésel. Además, las ciudades chinas están enfrentando problemas significativos de contaminación del aire, lo que ha llevado a una mayor demanda de soluciones de transporte más limpias por parte de los ciudadanos y las autoridades locales.

En Europa, la transición hacia los autobuses eléctricos ha sido más lenta, pero está ganando impulso. Varios países europeos, incluidos el Reino Unido, Francia y Alemania, han anunciado planes para prohibir la venta de vehículos diésel y de gasolina en las próximas décadas. Estas prohibiciones están impulsando a los fabricantes de autobuses a invertir en tecnologías de vehículos eléctricos y a desarrollar nuevos modelos de e-buses. Además, muchas ciudades europeas están estableciendo zonas de bajas emisiones, donde solo se permiten vehículos eléctricos o híbridos.

A pesar de los avances en la adopción de autobuses eléctricos, todavía existen desafíos. Uno de los principales obstáculos es el costo inicial de los e-buses, que es significativamente más alto que el de los autobuses diésel tradicionales. Sin embargo, los costos operativos de los e-buses son generalmente más bajos, ya que la electricidad es más barata que el diésel y los e-buses requieren menos mantenimiento. A medida que la tecnología mejora y los costos de las baterías disminuyen, se espera que el costo total de propiedad de los e-buses sea competitivo con el de los autobuses diésel.

A medida que la infraestructura de carga mejora y se expande, más ciudades alrededor del mundo están considerando la transición hacia autobuses eléctricos. La infraestructura adecuada es esencial para garantizar que los e-buses puedan operar eficientemente y sin interrupciones. Las estaciones de carga rápida, que pueden cargar un autobús en menos de una hora, están emergiendo como una solución clave para mantener a los e-buses en la carretera durante todo el día.

Además de los beneficios ambientales, los autobuses eléctricos ofrecen una experiencia de conducción más suave y silenciosa en comparación con los autobuses diésel. Esto no solo mejora la experiencia del pasajero, sino que también reduce la contaminación acústica en las áreas urbanas, un problema creciente en muchas ciudades del mundo.

Sin embargo, la transición hacia una flota de autobuses completamente eléctrica no estará exenta de desafíos. La formación y capacitación de los conductores y técnicos en nuevas tecnologías, así como la adaptación de las instalaciones de mantenimiento, serán esenciales para garantizar una transición sin problemas. A pesar de estos desafíos, el futuro del transporte público parece estar encaminado hacia la electrificación, con los e-buses liderando el camino.

"Los autobuses eléctricos no solo representan un emocionante avance en la electrificación de vehículos, sino que también señalan el camino para otros segmentos de vehículos eléctricos."

- McKinsey & Company

Oct 19, 2023
Colglobal News

Aunque los autobuses eléctricos urbanos no rompen muchos récords de velocidad, están superando el crecimiento de todos los demás segmentos de vehículos eléctricos. Desde 2013, han mostrado una tasa de crecimiento anual compuesta de más del 100%, en comparación con el 60% de los automóviles de pasajeros totalmente eléctricos. Se espera que las flotas de autobuses urbanos en Europa transiten en gran medida a la energía eléctrica para 2030, respaldado por el objetivo propuesto de que el 75% de todos los autobuses vendidos en Europa para ese año sean eléctricos.

Una de las razones para la ventaja de penetración del e-bus es un informe de la Comisión Europea que propone este objetivo. El informe indica que los mercados de autobuses urbanos de bajas y cero emisiones están más avanzados en su desarrollo, mientras que los mercados de camiones de bajas y cero emisiones están en una etapa anterior de desarrollo. Además, la demanda de los clientes, incluidos los operadores de transporte público y los gobiernos de las ciudades, está impulsando el fuerte desempeño de los e-buses. Influencias regulatorias y políticas, demanda pública y subsidios gubernamentales están haciendo que estos clientes estén dispuestos a pagar por tecnología limpia.

China, el mayor fabricante de autobuses del mundo, también ha tomado la delantera en e-buses. En 2017, los e-buses representaron el 90% de las nuevas ventas de autobuses urbanos. De los 97,000 autobuses urbanos vendidos en China ese año, 87,000 unidades tenían trenes motrices eléctricos. En contraste, el mercado de autobuses urbanos de toda Europa (eléctrico y convencional) solo ascendió a unas 13,000 unidades. La ciudad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, compró más de 16,000 e-buses en los últimos cinco años. De hecho, más de dos tercios de todos los e-buses del mundo circulan por carreteras en China.

Aunque los autobuses eléctricos urbanos no rompen muchos récords de velocidad, están superando el crecimiento de todos los demás segmentos de vehículos eléctricos. Desde 2013, han mostrado una tasa de crecimiento anual compuesta de más del 100%, en comparación con el 60% de los automóviles de pasajeros totalmente eléctricos. Se espera que las flotas de autobuses urbanos en Europa transiten en gran medida a la energía eléctrica para 2030, respaldado por el objetivo propuesto de que el 75% de todos los autobuses vendidos en Europa para ese año sean eléctricos.

Una de las razones para la ventaja de penetración del e-bus es un informe de la Comisión Europea que propone este objetivo. El informe indica que los mercados de autobuses urbanos de bajas y cero emisiones están más avanzados en su desarrollo, mientras que los mercados de camiones de bajas y cero emisiones están en una etapa anterior de desarrollo. Además, la demanda de los clientes, incluidos los operadores de transporte público y los gobiernos de las ciudades, está impulsando el fuerte desempeño de los e-buses. Influencias regulatorias y políticas, demanda pública y subsidios gubernamentales están haciendo que estos clientes estén dispuestos a pagar por tecnología limpia.

China, el mayor fabricante de autobuses del mundo, también ha tomado la delantera en e-buses. En 2017, los e-buses representaron el 90% de las nuevas ventas de autobuses urbanos. De los 97,000 autobuses urbanos vendidos en China ese año, 87,000 unidades tenían trenes motrices eléctricos. En contraste, el mercado de autobuses urbanos de toda Europa (eléctrico y convencional) solo ascendió a unas 13,000 unidades. La ciudad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, compró más de 16,000 e-buses en los últimos cinco años. De hecho, más de dos tercios de todos los e-buses del mundo circulan por carreteras en China.

Algo Curioso
El primer autobús eléctrico fue introducido en Inglaterra en 1882, mucho antes de que la idea de vehículos eléctricos se popularizara en el siglo XXI.

China Domina el Mercado de E-Buses Mientras Europa Avanza

El rápido crecimiento de los autobuses eléctricos en China se debe en gran parte a las políticas gubernamentales que favorecen la adopción de vehículos eléctricos. Estas políticas incluyen generosos subsidios para los fabricantes y operadores de autobuses eléctricos, así como regulaciones más estrictas sobre las emisiones de vehículos diésel. Además, las ciudades chinas están enfrentando problemas significativos de contaminación del aire, lo que ha llevado a una mayor demanda de soluciones de transporte más limpias por parte de los ciudadanos y las autoridades locales.

En Europa, la transición hacia los autobuses eléctricos ha sido más lenta, pero está ganando impulso. Varios países europeos, incluidos el Reino Unido, Francia y Alemania, han anunciado planes para prohibir la venta de vehículos diésel y de gasolina en las próximas décadas. Estas prohibiciones están impulsando a los fabricantes de autobuses a invertir en tecnologías de vehículos eléctricos y a desarrollar nuevos modelos de e-buses. Además, muchas ciudades europeas están estableciendo zonas de bajas emisiones, donde solo se permiten vehículos eléctricos o híbridos.

A pesar de los avances en la adopción de autobuses eléctricos, todavía existen desafíos. Uno de los principales obstáculos es el costo inicial de los e-buses, que es significativamente más alto que el de los autobuses diésel tradicionales. Sin embargo, los costos operativos de los e-buses son generalmente más bajos, ya que la electricidad es más barata que el diésel y los e-buses requieren menos mantenimiento. A medida que la tecnología mejora y los costos de las baterías disminuyen, se espera que el costo total de propiedad de los e-buses sea competitivo con el de los autobuses diésel.

A medida que la infraestructura de carga mejora y se expande, más ciudades alrededor del mundo están considerando la transición hacia autobuses eléctricos. La infraestructura adecuada es esencial para garantizar que los e-buses puedan operar eficientemente y sin interrupciones. Las estaciones de carga rápida, que pueden cargar un autobús en menos de una hora, están emergiendo como una solución clave para mantener a los e-buses en la carretera durante todo el día.

Además de los beneficios ambientales, los autobuses eléctricos ofrecen una experiencia de conducción más suave y silenciosa en comparación con los autobuses diésel. Esto no solo mejora la experiencia del pasajero, sino que también reduce la contaminación acústica en las áreas urbanas, un problema creciente en muchas ciudades del mundo.

Sin embargo, la transición hacia una flota de autobuses completamente eléctrica no estará exenta de desafíos. La formación y capacitación de los conductores y técnicos en nuevas tecnologías, así como la adaptación de las instalaciones de mantenimiento, serán esenciales para garantizar una transición sin problemas. A pesar de estos desafíos, el futuro del transporte público parece estar encaminado hacia la electrificación, con los e-buses liderando el camino.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa