Documentos filtrados han revelado que la dependencia del ejército israelí en la tecnología en la nube y los sistemas de inteligencia artificial de Microsoft incrementó notablemente durante la fase más intensa de su ofensiva en Gaza, iniciada el 7 de octubre de 2023. Los registros muestran que Microsoft fortaleció su relación con el establecimiento de defensa de Israel, proporcionando servicios de computación y almacenamiento y firmando contratos por un valor mínimo de 10 millones de dólares para ofrecer miles de horas de soporte técnico.
Desde el inicio de la ofensiva, el ejército israelí (IDF) experimentó una repentina y elevada demanda de almacenamiento y poder computacional, lo que impulsó una rápida expansión de su infraestructura informática. Los documentos señalan que el IDF se volvió cada vez más dependiente de empresas como Microsoft, Amazon y Google para almacenar y analizar grandes volúmenes de datos e información de inteligencia.
Principalmente, la plataforma de computación en la nube Azure de Microsoft fue utilizada por unidades de las fuerzas aéreas, terrestres y navales de Israel, así como por su dirección de inteligencia. Aunque algunas soluciones de Microsoft se usaron para fines administrativos, como sistemas de correo electrónico y gestión de archivos, se sugiere que Azure apoyó directamente actividades de combate e inteligencia.
Microsoft se consolidó como un socio de confianza para el ministerio de defensa de Israel, colaborando en proyectos sensibles y altamente clasificados. Su personal trabajó en estrecha colaboración con la dirección de inteligencia del IDF, incluyendo la Unidad 8200, una división de vigilancia de élite. Además, Microsoft proporcionó acceso a gran escala al modelo GPT-4 de OpenAI, el motor detrás de ChatGPT, como parte de una nueva asociación con el desarrollador de herramientas de IA, que ajustó recientemente sus políticas en cuanto a trabajar con clientes militares e de inteligencia.
Entre octubre de 2023 y junio de 2024, el ministerio de defensa de Israel acordó adquirir 19,000 horas de soporte técnico y servicios de consultoría de Microsoft, generando aproximadamente 10 millones de dólares en ingresos para la compañía. Durante los primeros seis meses del conflicto, el consumo mensual promedio de las instalaciones de almacenamiento en la nube de Microsoft Azure por parte del ejército israelí aumentó un 60% en comparación con los cuatro meses previos al conflicto. El uso de productos basados en IA de Microsoft también registró un incremento significativo, con un consumo mensual de herramientas de aprendizaje automático que fue 64 veces mayor en marzo de 2024 frente a septiembre de 2023.
Los documentos también sugieren que una porción significativa de los servicios basados en IA financiados por el ministerio de defensa se desarrolló en sistemas "air-gapped", es decir, desconectados de internet, lo que plantea la posibilidad de que se usaran para tareas altamente sensibles. Además, se confirmó que Google también proporcionó acceso a sus servicios basados en IA al IDF.
La integración de las herramientas de OpenAI en la plataforma Azure de Microsoft se destacó como un "cambio de paradigma" para las organizaciones de defensa e inteligencia, ya que permitieron "aumentar las capacidades humanas" y alcanzar "mayor velocidad, precisión y eficiencia."