Un grupo de investigadores de Dinamarca, en colaboración con expertos internacionales, ha creado un algoritmo revolucionario capaz de predecir diversos aspectos de la vida humana, incluyendo la probabilidad de muerte prematura. Este modelo, conocido como life2vec, se basa en técnicas avanzadas de aprendizaje automático y ha sido entrenado con datos de aproximadamente 6 millones de personas en Dinamarca, abarcando información desde 2008 hasta 2016. Los datos incluyen aspectos cruciales como la salud, educación, ingresos y ocupación.
El algoritmo utiliza técnicas de procesamiento de lenguaje para interpretar eventos de la vida, generando predicciones sobre cómo las personas podrían pensar, sentirse, comportarse e incluso su probabilidad de fallecer en los próximos años. Para probar su eficacia, los investigadores utilizaron datos de un grupo de más de 2.3 millones de personas, enfocándose en aquellos entre 35 y 65 años, un rango de edad donde la mortalidad es más difícil de predecir. Los resultados fueron impresionantes: life2vec logró predecir correctamente la supervivencia o muerte de individuos con un 78% de precisión, superando a otros modelos existentes.
El estudio también reveló que ciertos factores, como ser hombre, tener un trabajo calificado o sufrir problemas de salud mental, estaban asociados con una mayor probabilidad de muerte después de 2016. Por otro lado, ocupar un puesto gerencial o tener un alto ingreso tendían a aumentar las posibilidades de supervivencia.
Sin embargo, los investigadores advierten sobre las limitaciones del estudio. El modelo se basa en datos específicos de Dinamarca, un país con una infraestructura y sistema de salud sólidos, lo que podría no ser aplicable en otros contextos con diferencias económicas y sociales significativas. Además, el modelo no puede predecir circunstancias imprevistas como accidentes.