Tecnología

Inteligencia Estadounidense Confirma que Irán Hackeó la Campaña de Trump

La inteligencia de Estados Unidos ha confirmado que Irán fue responsable del hackeo a la campaña presidencial de Donald Trump en 2020, siendo la primera vez que el gobierno estadounidense asigna oficialmente la culpa a Irán por este tipo de ataques.

Tecnología

Inteligencia Estadounidense Confirma que Irán Hackeó la Campaña de Trump

La inteligencia de Estados Unidos ha confirmado que Irán fue responsable del hackeo a la campaña presidencial de Donald Trump en 2020, siendo la primera vez que el gobierno estadounidense asigna oficialmente la culpa a Irán por este tipo de ataques.

"Estas acusaciones son infundadas y desafiamos a EE. UU. a presentar pruebas"

- Comunicó la misión de Irán ante la ONU.

20/8/2024

El 10 de agosto de 2020, la campaña de Donald Trump reveló que había sido víctima de un hackeo en el que se robaron y distribuyeron documentos internos sensibles. La inteligencia de Estados Unidos ha confirmado oficialmente que Irán fue responsable de esta violación de seguridad, siendo la primera ocasión en que el gobierno estadounidense señala a Irán como autor de ataques cibernéticos de este tipo.

El FBI y otras agencias federales establecieron que el objetivo del hackeo era interferir en el proceso electoral estadounidense, sembrar discordia y socavar la confianza en las instituciones democráticas. También existe la sospecha de que Irán intentó hackear la campaña de la entonces candidata demócrata Kamala Harris.

Los hackers iraníes emplearon técnicas de ingeniería social, particularmente correos electrónicos de phishing diseñados para parecer legítimos. Al menos tres miembros de la campaña de Biden-Harris fueron blanco de estos intentos, aunque no se ha confirmado si alguno de estos ataques tuvo éxito.

Documentos sustraídos se distribuyeron a medios de comunicación, incluyendo *Politico*, *The New York Times* y *The Washington Post*. Un documento particularmente significativo filtrado a *Politico* era un dossier de investigación sobre JD Vance, el candidato a vicepresidente de Trump, fechado el 23 de febrero, antes de que Vance fuera seleccionado como compañero de fórmula.

La misión de Irán ante la ONU negó las acusaciones, calificándolas de "infundadas" y desafiando a EE. UU. a presentar pruebas que respalden sus afirmaciones. Por su parte, las agencias de inteligencia de EE. UU., junto con empresas como Microsoft, han notado un aumento en las actividades agresivas cibernéticas y operaciones de influencia por parte de actores iraníes durante este ciclo electoral.

Este incidente ha generado una preocupación considerable sobre la interferencia extranjera en las elecciones de Estados Unidos, similar a la ocurrida en 2016 durante la campaña de Hillary Clinton. La acusación se enmarca en un contexto de alta tensión geopolítica entre EE. UU. e Irán, especialmente tras recientes ataques en la región y la respuesta de Irán a la muerte de un líder de Hezbollah.

Las autoridades estadounidenses siguen evaluando el alcance total de estas actividades y sus posibles implicaciones a largo plazo. El reconocimiento oficial de la autoría iraní marca un punto crítico en la lucha contra la ciberseguridad y la protección de los procesos electorales frente a amenazas extranjeras.

John Ratcliffe, Director de Inteligencia Nacional de EE. UU., expresó en un comunicado la preocupación por el creciente grado de agresividad que Irán ha demostrado en el ámbito cibernético, insistiendo en la necesidad de reforzar las defensas contra este tipo de amenazas. Aunque EE. UU. ha acusado a varios países de interferencia electoral en el pasado, esta es la primera vez que se asigna oficialmente la responsabilidad de un hackeo de campaña a Irán, reflejando la creciente preocupación por las capacidades cibernéticas del país.

Algo Curioso

"Estas acusaciones son infundadas y desafiamos a EE. UU. a presentar pruebas"

- Comunicó la misión de Irán ante la ONU.

Aug 20, 2024
Colglobal News

El 10 de agosto de 2020, la campaña de Donald Trump reveló que había sido víctima de un hackeo en el que se robaron y distribuyeron documentos internos sensibles. La inteligencia de Estados Unidos ha confirmado oficialmente que Irán fue responsable de esta violación de seguridad, siendo la primera ocasión en que el gobierno estadounidense señala a Irán como autor de ataques cibernéticos de este tipo.

El FBI y otras agencias federales establecieron que el objetivo del hackeo era interferir en el proceso electoral estadounidense, sembrar discordia y socavar la confianza en las instituciones democráticas. También existe la sospecha de que Irán intentó hackear la campaña de la entonces candidata demócrata Kamala Harris.

Los hackers iraníes emplearon técnicas de ingeniería social, particularmente correos electrónicos de phishing diseñados para parecer legítimos. Al menos tres miembros de la campaña de Biden-Harris fueron blanco de estos intentos, aunque no se ha confirmado si alguno de estos ataques tuvo éxito.

Documentos sustraídos se distribuyeron a medios de comunicación, incluyendo *Politico*, *The New York Times* y *The Washington Post*. Un documento particularmente significativo filtrado a *Politico* era un dossier de investigación sobre JD Vance, el candidato a vicepresidente de Trump, fechado el 23 de febrero, antes de que Vance fuera seleccionado como compañero de fórmula.

La misión de Irán ante la ONU negó las acusaciones, calificándolas de "infundadas" y desafiando a EE. UU. a presentar pruebas que respalden sus afirmaciones. Por su parte, las agencias de inteligencia de EE. UU., junto con empresas como Microsoft, han notado un aumento en las actividades agresivas cibernéticas y operaciones de influencia por parte de actores iraníes durante este ciclo electoral.

Este incidente ha generado una preocupación considerable sobre la interferencia extranjera en las elecciones de Estados Unidos, similar a la ocurrida en 2016 durante la campaña de Hillary Clinton. La acusación se enmarca en un contexto de alta tensión geopolítica entre EE. UU. e Irán, especialmente tras recientes ataques en la región y la respuesta de Irán a la muerte de un líder de Hezbollah.

Las autoridades estadounidenses siguen evaluando el alcance total de estas actividades y sus posibles implicaciones a largo plazo. El reconocimiento oficial de la autoría iraní marca un punto crítico en la lucha contra la ciberseguridad y la protección de los procesos electorales frente a amenazas extranjeras.

John Ratcliffe, Director de Inteligencia Nacional de EE. UU., expresó en un comunicado la preocupación por el creciente grado de agresividad que Irán ha demostrado en el ámbito cibernético, insistiendo en la necesidad de reforzar las defensas contra este tipo de amenazas. Aunque EE. UU. ha acusado a varios países de interferencia electoral en el pasado, esta es la primera vez que se asigna oficialmente la responsabilidad de un hackeo de campaña a Irán, reflejando la creciente preocupación por las capacidades cibernéticas del país.

El 10 de agosto de 2020, la campaña de Donald Trump reveló que había sido víctima de un hackeo en el que se robaron y distribuyeron documentos internos sensibles. La inteligencia de Estados Unidos ha confirmado oficialmente que Irán fue responsable de esta violación de seguridad, siendo la primera ocasión en que el gobierno estadounidense señala a Irán como autor de ataques cibernéticos de este tipo.

El FBI y otras agencias federales establecieron que el objetivo del hackeo era interferir en el proceso electoral estadounidense, sembrar discordia y socavar la confianza en las instituciones democráticas. También existe la sospecha de que Irán intentó hackear la campaña de la entonces candidata demócrata Kamala Harris.

Los hackers iraníes emplearon técnicas de ingeniería social, particularmente correos electrónicos de phishing diseñados para parecer legítimos. Al menos tres miembros de la campaña de Biden-Harris fueron blanco de estos intentos, aunque no se ha confirmado si alguno de estos ataques tuvo éxito.

Documentos sustraídos se distribuyeron a medios de comunicación, incluyendo *Politico*, *The New York Times* y *The Washington Post*. Un documento particularmente significativo filtrado a *Politico* era un dossier de investigación sobre JD Vance, el candidato a vicepresidente de Trump, fechado el 23 de febrero, antes de que Vance fuera seleccionado como compañero de fórmula.

La misión de Irán ante la ONU negó las acusaciones, calificándolas de "infundadas" y desafiando a EE. UU. a presentar pruebas que respalden sus afirmaciones. Por su parte, las agencias de inteligencia de EE. UU., junto con empresas como Microsoft, han notado un aumento en las actividades agresivas cibernéticas y operaciones de influencia por parte de actores iraníes durante este ciclo electoral.

Este incidente ha generado una preocupación considerable sobre la interferencia extranjera en las elecciones de Estados Unidos, similar a la ocurrida en 2016 durante la campaña de Hillary Clinton. La acusación se enmarca en un contexto de alta tensión geopolítica entre EE. UU. e Irán, especialmente tras recientes ataques en la región y la respuesta de Irán a la muerte de un líder de Hezbollah.

Las autoridades estadounidenses siguen evaluando el alcance total de estas actividades y sus posibles implicaciones a largo plazo. El reconocimiento oficial de la autoría iraní marca un punto crítico en la lucha contra la ciberseguridad y la protección de los procesos electorales frente a amenazas extranjeras.

John Ratcliffe, Director de Inteligencia Nacional de EE. UU., expresó en un comunicado la preocupación por el creciente grado de agresividad que Irán ha demostrado en el ámbito cibernético, insistiendo en la necesidad de reforzar las defensas contra este tipo de amenazas. Aunque EE. UU. ha acusado a varios países de interferencia electoral en el pasado, esta es la primera vez que se asigna oficialmente la responsabilidad de un hackeo de campaña a Irán, reflejando la creciente preocupación por las capacidades cibernéticas del país.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa