Tecnología

Kawasaki presenta a Corleo, un robot cuadrúpedo propulsado por hidrógeno como concepto de vehículo para el 2050

La Expo Osaka-Kansai 2025 fue el escenario de presentación del Corleo, un robot cuadrúpedo con motor de hidrógeno creado por Kawasaki, diseñado para revolucionar la movilidad personal. Este vehículo combina la tecnología de motocicletas con la robustez de un vehículo todoterreno, ofreciendo velocidades superiores a 80 km/h y una navegación autónoma avanzada gracias a su inteligencia artificial.

Tecnología

Kawasaki presenta a Corleo, un robot cuadrúpedo propulsado por hidrógeno como concepto de vehículo para el 2050

La Expo Osaka-Kansai 2025 fue el escenario de presentación del Corleo, un robot cuadrúpedo con motor de hidrógeno creado por Kawasaki, diseñado para revolucionar la movilidad personal. Este vehículo combina la tecnología de motocicletas con la robustez de un vehículo todoterreno, ofreciendo velocidades superiores a 80 km/h y una navegación autónoma avanzada gracias a su inteligencia artificial.

“El Corleo no es solo un transporte, es un concepto del futuro para repensar la movilidad personal”

– Destacaron representantes de Kawasaki durante la presentación.

7/4/2025

El 4 de abril de 2025, Kawasaki reveló al mundo su más reciente innovación tecnológica en un evento previo a la Expo Osaka-Kansai 2025: el robot cuadrúpedo Corleo. Este vehículo, pensado como un concepto de movilidad personal para el año 2050, incorpora avances en inteligencia artificial, diseño todoterreno y sostenibilidad energética gracias a su funcionamiento con hidrógeno.

El Corleo cuenta con un motor de hidrógeno de 150 cc y celdas de combustible capaces de proporcionar una experiencia eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Su diseño cuadrúpedo, compuesto por cuatro patas robóticas independientes, le permite adaptarse a terrenos irregulares con facilidad. La estructura incluye patas traseras con articulaciones adicionales que mejoran su resistencia a impactos, mientras que las pezuñas, hechas de goma antideslizante, absorben las irregularidades del suelo.


La capacidad de navegación del Corleo es uno de sus aspectos más destacados. Equipado con un avanzado sistema de inteligencia artificial, este robot analiza continuamente el terreno para elegir el mejor camino y responde de manera inmediata a la comunicación no verbal del jinete, como cambios en el centro de gravedad. Su panel de instrumentos informa al conductor sobre el nivel de hidrógeno, la posición del centro de gravedad y otra información crucial. Además, permite transportar a un pasajero adicional y alcanza velocidades superiores a 80 km/h.

El diseño del Corleo también facilita actividades nocturnas con un sistema de iluminación que proyecta marcadores en el suelo para guiar el recorrido. Los estiradores ajustables aseguran que el jinete mantenga una postura óptima durante la conducción; a su vez, la movilidad independiente de las patas traseras mejora la absorción de impactos, especialmente en terrenos difíciles.


En el mismo evento, Kawasaki también presentó otro modelo de robot basado en estructuras inspiradas en animales como ciervos y panteras. Este diseño alternativo ofrece una solución todoterreno para quienes buscan una experiencia más dinámica, con estabilidad mejorada y maniobrabilidad optimizada. Este robot, que también integra inteligencia artificial, destaca por su control mediante movimientos del jinete y el uso de manillares.

La Expo Osaka-Kansai 2025 sirvió como la plataforma ideal para recalcar la visión de Kawasaki sobre cómo podrían evolucionar los vehículos de movilidad personal en las próximas décadas. Los ingenieros destacaron que el Corleo es una combinación perfecta entre la tecnología de gestión y control de las motocicletas y la robustez de un sistema cuadrúpedo capaz de afrontar desafíos como escalar montañas o avanzar entre rocas. Diseñado tanto para exploradores como para aventureros, ofrece la posibilidad de disfrutar de vistas panorámicas y mantener una conexión innovadora entre máquina y humano.


El Corleo no solo representa un avance en términos de movilidad y tecnología, sino también en la sostenibilidad, apostando por alternativas energéticas como el hidrógeno, que presentan menos impacto ambiental en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Este concepto es una clara muestra de la dirección que empresas como Kawasaki están tomando al desarrollar soluciones de transporte para el futuro.

La presentación del Corleo no pasó desapercibida, y los expertos ya están analizando su potencial para cambiar las dinámicas de transporte personal, especialmente en áreas remotas o de difícil acceso donde los vehículos tradicionales tienen limitaciones significativas. Este lanzamiento reafirma la posición de Kawasaki como un líder en innovación tecnológica dentro del ámbito automotriz y robótico.

El Corleo no solo incorpora tecnología avanzada, sino que su diseño y funcionalidad están inspirados en animales, tomando elementos de estabilidad y maniobrabilidad de ciervos y panteras, fusionados con la experiencia técnica de las motocicletas de Kawasaki.

Algo Curioso

“El Corleo no es solo un transporte, es un concepto del futuro para repensar la movilidad personal”

– Destacaron representantes de Kawasaki durante la presentación.

Apr 7, 2025
Colglobal News

El 4 de abril de 2025, Kawasaki reveló al mundo su más reciente innovación tecnológica en un evento previo a la Expo Osaka-Kansai 2025: el robot cuadrúpedo Corleo. Este vehículo, pensado como un concepto de movilidad personal para el año 2050, incorpora avances en inteligencia artificial, diseño todoterreno y sostenibilidad energética gracias a su funcionamiento con hidrógeno.

El Corleo cuenta con un motor de hidrógeno de 150 cc y celdas de combustible capaces de proporcionar una experiencia eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Su diseño cuadrúpedo, compuesto por cuatro patas robóticas independientes, le permite adaptarse a terrenos irregulares con facilidad. La estructura incluye patas traseras con articulaciones adicionales que mejoran su resistencia a impactos, mientras que las pezuñas, hechas de goma antideslizante, absorben las irregularidades del suelo.


La capacidad de navegación del Corleo es uno de sus aspectos más destacados. Equipado con un avanzado sistema de inteligencia artificial, este robot analiza continuamente el terreno para elegir el mejor camino y responde de manera inmediata a la comunicación no verbal del jinete, como cambios en el centro de gravedad. Su panel de instrumentos informa al conductor sobre el nivel de hidrógeno, la posición del centro de gravedad y otra información crucial. Además, permite transportar a un pasajero adicional y alcanza velocidades superiores a 80 km/h.

El diseño del Corleo también facilita actividades nocturnas con un sistema de iluminación que proyecta marcadores en el suelo para guiar el recorrido. Los estiradores ajustables aseguran que el jinete mantenga una postura óptima durante la conducción; a su vez, la movilidad independiente de las patas traseras mejora la absorción de impactos, especialmente en terrenos difíciles.


En el mismo evento, Kawasaki también presentó otro modelo de robot basado en estructuras inspiradas en animales como ciervos y panteras. Este diseño alternativo ofrece una solución todoterreno para quienes buscan una experiencia más dinámica, con estabilidad mejorada y maniobrabilidad optimizada. Este robot, que también integra inteligencia artificial, destaca por su control mediante movimientos del jinete y el uso de manillares.

La Expo Osaka-Kansai 2025 sirvió como la plataforma ideal para recalcar la visión de Kawasaki sobre cómo podrían evolucionar los vehículos de movilidad personal en las próximas décadas. Los ingenieros destacaron que el Corleo es una combinación perfecta entre la tecnología de gestión y control de las motocicletas y la robustez de un sistema cuadrúpedo capaz de afrontar desafíos como escalar montañas o avanzar entre rocas. Diseñado tanto para exploradores como para aventureros, ofrece la posibilidad de disfrutar de vistas panorámicas y mantener una conexión innovadora entre máquina y humano.


El Corleo no solo representa un avance en términos de movilidad y tecnología, sino también en la sostenibilidad, apostando por alternativas energéticas como el hidrógeno, que presentan menos impacto ambiental en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Este concepto es una clara muestra de la dirección que empresas como Kawasaki están tomando al desarrollar soluciones de transporte para el futuro.

La presentación del Corleo no pasó desapercibida, y los expertos ya están analizando su potencial para cambiar las dinámicas de transporte personal, especialmente en áreas remotas o de difícil acceso donde los vehículos tradicionales tienen limitaciones significativas. Este lanzamiento reafirma la posición de Kawasaki como un líder en innovación tecnológica dentro del ámbito automotriz y robótico.

El Corleo no solo incorpora tecnología avanzada, sino que su diseño y funcionalidad están inspirados en animales, tomando elementos de estabilidad y maniobrabilidad de ciervos y panteras, fusionados con la experiencia técnica de las motocicletas de Kawasaki.

El 4 de abril de 2025, Kawasaki reveló al mundo su más reciente innovación tecnológica en un evento previo a la Expo Osaka-Kansai 2025: el robot cuadrúpedo Corleo. Este vehículo, pensado como un concepto de movilidad personal para el año 2050, incorpora avances en inteligencia artificial, diseño todoterreno y sostenibilidad energética gracias a su funcionamiento con hidrógeno.

El Corleo cuenta con un motor de hidrógeno de 150 cc y celdas de combustible capaces de proporcionar una experiencia eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Su diseño cuadrúpedo, compuesto por cuatro patas robóticas independientes, le permite adaptarse a terrenos irregulares con facilidad. La estructura incluye patas traseras con articulaciones adicionales que mejoran su resistencia a impactos, mientras que las pezuñas, hechas de goma antideslizante, absorben las irregularidades del suelo.


La capacidad de navegación del Corleo es uno de sus aspectos más destacados. Equipado con un avanzado sistema de inteligencia artificial, este robot analiza continuamente el terreno para elegir el mejor camino y responde de manera inmediata a la comunicación no verbal del jinete, como cambios en el centro de gravedad. Su panel de instrumentos informa al conductor sobre el nivel de hidrógeno, la posición del centro de gravedad y otra información crucial. Además, permite transportar a un pasajero adicional y alcanza velocidades superiores a 80 km/h.

El diseño del Corleo también facilita actividades nocturnas con un sistema de iluminación que proyecta marcadores en el suelo para guiar el recorrido. Los estiradores ajustables aseguran que el jinete mantenga una postura óptima durante la conducción; a su vez, la movilidad independiente de las patas traseras mejora la absorción de impactos, especialmente en terrenos difíciles.


En el mismo evento, Kawasaki también presentó otro modelo de robot basado en estructuras inspiradas en animales como ciervos y panteras. Este diseño alternativo ofrece una solución todoterreno para quienes buscan una experiencia más dinámica, con estabilidad mejorada y maniobrabilidad optimizada. Este robot, que también integra inteligencia artificial, destaca por su control mediante movimientos del jinete y el uso de manillares.

La Expo Osaka-Kansai 2025 sirvió como la plataforma ideal para recalcar la visión de Kawasaki sobre cómo podrían evolucionar los vehículos de movilidad personal en las próximas décadas. Los ingenieros destacaron que el Corleo es una combinación perfecta entre la tecnología de gestión y control de las motocicletas y la robustez de un sistema cuadrúpedo capaz de afrontar desafíos como escalar montañas o avanzar entre rocas. Diseñado tanto para exploradores como para aventureros, ofrece la posibilidad de disfrutar de vistas panorámicas y mantener una conexión innovadora entre máquina y humano.


El Corleo no solo representa un avance en términos de movilidad y tecnología, sino también en la sostenibilidad, apostando por alternativas energéticas como el hidrógeno, que presentan menos impacto ambiental en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Este concepto es una clara muestra de la dirección que empresas como Kawasaki están tomando al desarrollar soluciones de transporte para el futuro.

La presentación del Corleo no pasó desapercibida, y los expertos ya están analizando su potencial para cambiar las dinámicas de transporte personal, especialmente en áreas remotas o de difícil acceso donde los vehículos tradicionales tienen limitaciones significativas. Este lanzamiento reafirma la posición de Kawasaki como un líder en innovación tecnológica dentro del ámbito automotriz y robótico.

El Corleo no solo incorpora tecnología avanzada, sino que su diseño y funcionalidad están inspirados en animales, tomando elementos de estabilidad y maniobrabilidad de ciervos y panteras, fusionados con la experiencia técnica de las motocicletas de Kawasaki.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa