Tecnología

La ELA Le Robó la Voz; La IA Se La Recuperó

Casey Harrell, un hombre de 45 años diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica, ha podido comunicarse nuevamente gracias a una innovadora interfaz cerebro-computadora desarrollada en UC Davis Health.

Tecnología

La ELA Le Robó la Voz; La IA Se La Recuperó

Casey Harrell, un hombre de 45 años diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica, ha podido comunicarse nuevamente gracias a una innovadora interfaz cerebro-computadora desarrollada en UC Davis Health.

"Poder comunicarme otra vez es una experiencia liberadora después de años de frustración"

- Expresó Casey Harrell.

15/8/2024

El New England Journal of Medicine ha publicado un artículo el pasado 14 de agosto de 2023, destacando un avance significativo en la tecnología médica: una interfaz cerebro-computadora (BCI) que ha permitido a un paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) recuperar la capacidad de comunicarse. Casey Harrell, de 45 años, había perdido la capacidad de hablar debido a esta enfermedad neurodegenerativa, que provoca parálisis progresiva.

El dispositivo, desarrollado en UC Davis Health, consta de cuatro matrices de microelectrodos de 3x3 mm, que se implantaron en el giro precentral izquierdo del cerebro, una región responsable de la coordinación del habla. Este sistema innovador cuenta con un total de 256 electrodos corticales y ha demostrado una precisión notable del 97% en la traducción de señales cerebrales a habla, consolidándose como el sistema más preciso de su tipo.

Inicialmente, el BCI logró un vocabulario de 50 palabras con una asombrosa precisión del 99.6% en solo 30 minutos de entrenamiento. Más tarde, el sistema se expandió para manejar un vocabulario de 125,000 palabras, manteniendo una precisión del 90.2% con solo 1.4 horas adicionales de entrenamiento.

Harrell participó en 84 sesiones de recolección de datos durante 32 semanas, sumando más de 248 horas de uso del BCI para comunicarse tanto en persona como en videollamadas. La tecnología permite la decodificación del habla en tiempo real, mostrando las palabras en una pantalla antes de ser vocalizadas por un sintetizador que imita la voz de Harrell antes de la enfermedad.

Sin embargo, algunos desafíos persisten. El dispositivo actualmente no es inalámbrico y requiere cuidados específicos para evitar infecciones. Además, se están realizando estudios adicionales para evaluar la durabilidad del implante y su eficacia en diferentes etapas de parálisis o diversas condiciones neurológicas.

El equipo de UC Davis tiene planes de implantar esta tecnología en más participantes en el futuro, con el objetivo de mejorar el sistema para hacerlo más accesible y fácil de usar. Harrell ha manifestado su deseo de que esta tecnología esté disponible para más personas con condiciones similares, destacando el impacto positivo que ha tenido en su vida.

Este avance en la tecnología BCI representa un importante paso hacia la restauración de la comunicación para pacientes con ELA y otras enfermedades neurológicas, ofreciendo una nueva esperanza para aquellos que han perdido su capacidad de hablar. La precisión del 97% alcanzada por este BCI en la traducción de señales cerebrales a habla es la más alta registrada hasta la fecha, superando considerablemente la mayoría de los sistemas anteriores.

Algo Curioso

"Poder comunicarme otra vez es una experiencia liberadora después de años de frustración"

- Expresó Casey Harrell.

Aug 15, 2024
Colglobal News

El New England Journal of Medicine ha publicado un artículo el pasado 14 de agosto de 2023, destacando un avance significativo en la tecnología médica: una interfaz cerebro-computadora (BCI) que ha permitido a un paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) recuperar la capacidad de comunicarse. Casey Harrell, de 45 años, había perdido la capacidad de hablar debido a esta enfermedad neurodegenerativa, que provoca parálisis progresiva.

El dispositivo, desarrollado en UC Davis Health, consta de cuatro matrices de microelectrodos de 3x3 mm, que se implantaron en el giro precentral izquierdo del cerebro, una región responsable de la coordinación del habla. Este sistema innovador cuenta con un total de 256 electrodos corticales y ha demostrado una precisión notable del 97% en la traducción de señales cerebrales a habla, consolidándose como el sistema más preciso de su tipo.

Inicialmente, el BCI logró un vocabulario de 50 palabras con una asombrosa precisión del 99.6% en solo 30 minutos de entrenamiento. Más tarde, el sistema se expandió para manejar un vocabulario de 125,000 palabras, manteniendo una precisión del 90.2% con solo 1.4 horas adicionales de entrenamiento.

Harrell participó en 84 sesiones de recolección de datos durante 32 semanas, sumando más de 248 horas de uso del BCI para comunicarse tanto en persona como en videollamadas. La tecnología permite la decodificación del habla en tiempo real, mostrando las palabras en una pantalla antes de ser vocalizadas por un sintetizador que imita la voz de Harrell antes de la enfermedad.

Sin embargo, algunos desafíos persisten. El dispositivo actualmente no es inalámbrico y requiere cuidados específicos para evitar infecciones. Además, se están realizando estudios adicionales para evaluar la durabilidad del implante y su eficacia en diferentes etapas de parálisis o diversas condiciones neurológicas.

El equipo de UC Davis tiene planes de implantar esta tecnología en más participantes en el futuro, con el objetivo de mejorar el sistema para hacerlo más accesible y fácil de usar. Harrell ha manifestado su deseo de que esta tecnología esté disponible para más personas con condiciones similares, destacando el impacto positivo que ha tenido en su vida.

Este avance en la tecnología BCI representa un importante paso hacia la restauración de la comunicación para pacientes con ELA y otras enfermedades neurológicas, ofreciendo una nueva esperanza para aquellos que han perdido su capacidad de hablar. La precisión del 97% alcanzada por este BCI en la traducción de señales cerebrales a habla es la más alta registrada hasta la fecha, superando considerablemente la mayoría de los sistemas anteriores.

El New England Journal of Medicine ha publicado un artículo el pasado 14 de agosto de 2023, destacando un avance significativo en la tecnología médica: una interfaz cerebro-computadora (BCI) que ha permitido a un paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) recuperar la capacidad de comunicarse. Casey Harrell, de 45 años, había perdido la capacidad de hablar debido a esta enfermedad neurodegenerativa, que provoca parálisis progresiva.

El dispositivo, desarrollado en UC Davis Health, consta de cuatro matrices de microelectrodos de 3x3 mm, que se implantaron en el giro precentral izquierdo del cerebro, una región responsable de la coordinación del habla. Este sistema innovador cuenta con un total de 256 electrodos corticales y ha demostrado una precisión notable del 97% en la traducción de señales cerebrales a habla, consolidándose como el sistema más preciso de su tipo.

Inicialmente, el BCI logró un vocabulario de 50 palabras con una asombrosa precisión del 99.6% en solo 30 minutos de entrenamiento. Más tarde, el sistema se expandió para manejar un vocabulario de 125,000 palabras, manteniendo una precisión del 90.2% con solo 1.4 horas adicionales de entrenamiento.

Harrell participó en 84 sesiones de recolección de datos durante 32 semanas, sumando más de 248 horas de uso del BCI para comunicarse tanto en persona como en videollamadas. La tecnología permite la decodificación del habla en tiempo real, mostrando las palabras en una pantalla antes de ser vocalizadas por un sintetizador que imita la voz de Harrell antes de la enfermedad.

Sin embargo, algunos desafíos persisten. El dispositivo actualmente no es inalámbrico y requiere cuidados específicos para evitar infecciones. Además, se están realizando estudios adicionales para evaluar la durabilidad del implante y su eficacia en diferentes etapas de parálisis o diversas condiciones neurológicas.

El equipo de UC Davis tiene planes de implantar esta tecnología en más participantes en el futuro, con el objetivo de mejorar el sistema para hacerlo más accesible y fácil de usar. Harrell ha manifestado su deseo de que esta tecnología esté disponible para más personas con condiciones similares, destacando el impacto positivo que ha tenido en su vida.

Este avance en la tecnología BCI representa un importante paso hacia la restauración de la comunicación para pacientes con ELA y otras enfermedades neurológicas, ofreciendo una nueva esperanza para aquellos que han perdido su capacidad de hablar. La precisión del 97% alcanzada por este BCI en la traducción de señales cerebrales a habla es la más alta registrada hasta la fecha, superando considerablemente la mayoría de los sistemas anteriores.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa