Tecnología

La Fuerza Aérea de EE.UU. Realiza con Éxito el Primer Duelo Aéreo Entre un Piloto Humano y una IA

La Fuerza Aérea de Estados Unidos, en un hito sin precedentes, ha llevado a cabo el primer combate aéreo donde un jet controlado por inteligencia artificial se enfrentó exitosamente contra un piloto humano, marcando un avance significativo en las aplicaciones militares de la IA.

Tecnología

La Fuerza Aérea de EE.UU. Realiza con Éxito el Primer Duelo Aéreo Entre un Piloto Humano y una IA

La Fuerza Aérea de Estados Unidos, en un hito sin precedentes, ha llevado a cabo el primer combate aéreo donde un jet controlado por inteligencia artificial se enfrentó exitosamente contra un piloto humano, marcando un avance significativo en las aplicaciones militares de la IA.

"Este es un momento transformador en la historia de la aviación de combate, hecho posible por los logros innovadores del equipo X-62A ACE"

- Frank Kendall, Secretario de la Fuerza Aérea de EE.UU.

19/4/2024

En septiembre del año pasado, la Fuerza Aérea de EE.UU., en colaboración con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), realizó un combate aéreo histórico en la Base Aérea de Edwards, California. Un jet F-16, manejado por inteligencia artificial (IA), se enfrentó a otro F-16 pilotado por un humano, alcanzando velocidades de hasta 1,200 millas por hora. Este test forma parte del programa Evolución del Combate Aéreo (ACE), que busca integrar tecnologías autónomas en escenarios de combate real.

Ambos jets, incluyendo la variante experimental X-62A VISTA del F-16, demostraron habilidades tácticas en enfrentamientos de alta maniobra, conocidos como "dogfights". A pesar de la intensidad y la complejidad del escenario, los pilotos humanos presentes en el X-62A no necesitaron intervenir en ningún momento, lo que demuestra la fiabilidad y la precisión del sistema de IA desarrollado.

Este evento no solo probó la capacidad operativa de la IA en condiciones extremas, sino que también estableció un precedente para futuras aplicaciones militares y civiles de tecnologías autónomas. Según Bill Gray, el piloto de pruebas jefe de la escuela de pilotos de pruebas de la Fuerza Aérea, "cada lección que aprendemos se puede aplicar a cualquier tarea que podríamos asignar a un sistema autónomo".

Algo Curioso
A pesar de los avances significativos en IA y combate autónomo, todavía se mantiene en secreto quién ganó el histórico dogfight entre la IA y el piloto humano, destacando la cautela con la que se maneja la información en pruebas de alta sensibilidad.

Innovación y Seguridad en la Aviación de Combate: El Rol de la IA

El desarrollo de sistemas de IA para combate aéreo no es nuevo; sin embargo, la implementación exitosa de estos sistemas en vuelos críticos marca una evolución significativa en las estrategias de defensa. La Fuerza Aérea y DARPA han llevado a cabo un total de 21 vuelos de prueba, durante los cuales se realizaron más de 100,000 líneas de cambios en el software crítico de vuelo, lo que subraya la meticulosa preparación y el enfoque en la seguridad.

El teniente coronel Ryan Hefron, gerente del programa ACE para DARPA, destacó la importancia de la confianza en estos algoritmos para su aplicación en escenarios del mundo real. "Debemos poder confiar en estos algoritmos para utilizarlos en un entorno real", afirmó, señalando que el éxito de estas pruebas sirve como fundamento para futuros avances en IA aeroespacial que serán tanto más seguros como confiables.

Desafíos y Futuro del Combate Autónomo Aéreo

Además, la participación de socios académicos como la Universidad Johns Hopkins y el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT enriquece el programa, proporcionando insights cruciales y fomentando un entorno de innovación colaborativa. Estos esfuerzos conjuntos aseguran que los desarrollos en IA no solo sean avanzados sino también aplicados responsablemente.

Mientras la tecnología continúa avanzando, las cuestiones sobre la toma de decisiones autónomas en contextos de alto riesgo, como el combate aéreo, se vuelven más complejas. La Fuerza Aérea de EE.UU. y DARPA están dedicadas a explorar estas áreas con el objetivo de implementar soluciones que mejoren tanto la eficacia como la seguridad operacional.

El papel de la IA en el combate aéreo no solo transformará las tácticas militares sino que también tendrá implicaciones en la guerra no tripulada y en la seguridad internacional. A medida que estos sistemas se vuelven más sofisticados, también lo hace la necesidad de regulaciones y medidas de control para garantizar su uso ético y responsable. La trayectoria de estos desarrollos podría eventualmente influir en los protocolos de combate global y en las políticas de defensa, redefiniendo las normas de conflicto armado en la era digital.

"Este es un momento transformador en la historia de la aviación de combate, hecho posible por los logros innovadores del equipo X-62A ACE"

- Frank Kendall, Secretario de la Fuerza Aérea de EE.UU.

Apr 19, 2024
Colglobal News

En septiembre del año pasado, la Fuerza Aérea de EE.UU., en colaboración con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), realizó un combate aéreo histórico en la Base Aérea de Edwards, California. Un jet F-16, manejado por inteligencia artificial (IA), se enfrentó a otro F-16 pilotado por un humano, alcanzando velocidades de hasta 1,200 millas por hora. Este test forma parte del programa Evolución del Combate Aéreo (ACE), que busca integrar tecnologías autónomas en escenarios de combate real.

Ambos jets, incluyendo la variante experimental X-62A VISTA del F-16, demostraron habilidades tácticas en enfrentamientos de alta maniobra, conocidos como "dogfights". A pesar de la intensidad y la complejidad del escenario, los pilotos humanos presentes en el X-62A no necesitaron intervenir en ningún momento, lo que demuestra la fiabilidad y la precisión del sistema de IA desarrollado.

Este evento no solo probó la capacidad operativa de la IA en condiciones extremas, sino que también estableció un precedente para futuras aplicaciones militares y civiles de tecnologías autónomas. Según Bill Gray, el piloto de pruebas jefe de la escuela de pilotos de pruebas de la Fuerza Aérea, "cada lección que aprendemos se puede aplicar a cualquier tarea que podríamos asignar a un sistema autónomo".

En septiembre del año pasado, la Fuerza Aérea de EE.UU., en colaboración con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), realizó un combate aéreo histórico en la Base Aérea de Edwards, California. Un jet F-16, manejado por inteligencia artificial (IA), se enfrentó a otro F-16 pilotado por un humano, alcanzando velocidades de hasta 1,200 millas por hora. Este test forma parte del programa Evolución del Combate Aéreo (ACE), que busca integrar tecnologías autónomas en escenarios de combate real.

Ambos jets, incluyendo la variante experimental X-62A VISTA del F-16, demostraron habilidades tácticas en enfrentamientos de alta maniobra, conocidos como "dogfights". A pesar de la intensidad y la complejidad del escenario, los pilotos humanos presentes en el X-62A no necesitaron intervenir en ningún momento, lo que demuestra la fiabilidad y la precisión del sistema de IA desarrollado.

Este evento no solo probó la capacidad operativa de la IA en condiciones extremas, sino que también estableció un precedente para futuras aplicaciones militares y civiles de tecnologías autónomas. Según Bill Gray, el piloto de pruebas jefe de la escuela de pilotos de pruebas de la Fuerza Aérea, "cada lección que aprendemos se puede aplicar a cualquier tarea que podríamos asignar a un sistema autónomo".

Algo Curioso
A pesar de los avances significativos en IA y combate autónomo, todavía se mantiene en secreto quién ganó el histórico dogfight entre la IA y el piloto humano, destacando la cautela con la que se maneja la información en pruebas de alta sensibilidad.

Innovación y Seguridad en la Aviación de Combate: El Rol de la IA

El desarrollo de sistemas de IA para combate aéreo no es nuevo; sin embargo, la implementación exitosa de estos sistemas en vuelos críticos marca una evolución significativa en las estrategias de defensa. La Fuerza Aérea y DARPA han llevado a cabo un total de 21 vuelos de prueba, durante los cuales se realizaron más de 100,000 líneas de cambios en el software crítico de vuelo, lo que subraya la meticulosa preparación y el enfoque en la seguridad.

El teniente coronel Ryan Hefron, gerente del programa ACE para DARPA, destacó la importancia de la confianza en estos algoritmos para su aplicación en escenarios del mundo real. "Debemos poder confiar en estos algoritmos para utilizarlos en un entorno real", afirmó, señalando que el éxito de estas pruebas sirve como fundamento para futuros avances en IA aeroespacial que serán tanto más seguros como confiables.

Desafíos y Futuro del Combate Autónomo Aéreo

Además, la participación de socios académicos como la Universidad Johns Hopkins y el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT enriquece el programa, proporcionando insights cruciales y fomentando un entorno de innovación colaborativa. Estos esfuerzos conjuntos aseguran que los desarrollos en IA no solo sean avanzados sino también aplicados responsablemente.

Mientras la tecnología continúa avanzando, las cuestiones sobre la toma de decisiones autónomas en contextos de alto riesgo, como el combate aéreo, se vuelven más complejas. La Fuerza Aérea de EE.UU. y DARPA están dedicadas a explorar estas áreas con el objetivo de implementar soluciones que mejoren tanto la eficacia como la seguridad operacional.

El papel de la IA en el combate aéreo no solo transformará las tácticas militares sino que también tendrá implicaciones en la guerra no tripulada y en la seguridad internacional. A medida que estos sistemas se vuelven más sofisticados, también lo hace la necesidad de regulaciones y medidas de control para garantizar su uso ético y responsable. La trayectoria de estos desarrollos podría eventualmente influir en los protocolos de combate global y en las políticas de defensa, redefiniendo las normas de conflicto armado en la era digital.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa