Apple Inc. ha creado una nueva inteligencia artificial generativa llamada Apple Intelligence, que solo estará disponible para los usuarios de los modelos iPhone 15 Pro y 15 Pro Max en inglés de Estados Unidos durante 2024. Esta estrategia excluye a una gran mayoría de los estimados 1.5 mil millones de usuarios de iPhone a nivel mundial. La tecnología, que se lanzará en versión beta como parte de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia este otoño, permite a los usuarios resumir documentos, notas, audios, y llamadas telefónicas, así como crear emojis e imágenes nuevas. Dejarán de lado a bastante más del 90% de los usuarios actuales de iPhone, si no compran un smartphone nuevo
Apple Intelligence también se destaca por no estar disponible en ninguno de los relojes inteligentes, altavoces inteligentes ni el reproductor Apple TV de la compañía. Este movimiento de Apple ha sido objeto de críticas y decepciones, especialmente entre aquellos que poseen modelos de iPhone anteriores y otros dispositivos Apple que no cumplirán con los requisitos. Además, la compañía ha declarado que, aunque hay planes de ampliar la disponibilidad en otros idiomas y dispositivos en el futuro, por ahora será un exclusivo para los dispositivos mencionados en inglés estadounidense.
Uno de los aspectos más destacados de esta IA generativa es su capacidad para realizar tareas que van desde resumir documentos hasta crear nuevos emojis, ofreciendo una experiencia más rica y eficiente para los usuarios. A pesar de las habilidades avanzadas de esta tecnología, la exclusividad de modelos y el idioma levantan dudas sobre su impacto en el mercado. Según analistas, tal limitación podría no garantizar un aumento significativo en las ventas del iPhone 15 Pro y Pro Max este año.
Críticos y entusiastas de la tecnología han manifestado su preocupación por la exclusividad del acceso a esta innovadora aplicación, afirmando que posiblemente se esté desaprovechando una gran oportunidad al no hacerla disponible para una audiencia más amplia desde el principio. Esta estrategia podría reflejar una política a corto plazo para atraer a una base de usuarios más selecta y específica, pero podría alienar a una gran parte de su base de consumidores leales al mismo tiempo.
Se estima que alrededor de 70 millones de unidades de iPhone 15 se venderán en 2024, según los analistas de mercado, aunque la limitación de la IA generativa podría influir en la decisión de compra para muchos. Por otro lado, algunos expertos en tecnología ven en esta decisión un intento por establecer una prueba inicial y optimizar la experiencia del usuario antes de una expansión más amplia en términos de dispositivos y lenguajes compatibilizados.
La compañía ha enfrentado desafíos similares con el lanzamiento de nuevas tecnologías y software en el pasado, donde la limitación inicial fue seguida por una expansión gradual. Este enfoque podría potencialmente garantizar una mejor gestión y resolución de fallos y problemas, asegurando una mayor satisfacción del usuario a largo plazo. Aun así, la industria tecnológica y los seguidores de Apple observan atentamente cómo se desarrollará este lanzamiento y su impacto inmediato y futuro en el mercado de smartphones y dispositivos inteligentes.
Apple Inc. ha creado una nueva inteligencia artificial generativa llamada Apple Intelligence, que solo estará disponible para los usuarios de los modelos iPhone 15 Pro y 15 Pro Max en inglés de Estados Unidos durante 2024. Esta estrategia excluye a una gran mayoría de los estimados 1.5 mil millones de usuarios de iPhone a nivel mundial. La tecnología, que se lanzará en versión beta como parte de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia este otoño, permite a los usuarios resumir documentos, notas, audios, y llamadas telefónicas, así como crear emojis e imágenes nuevas. Dejarán de lado a bastante más del 90% de los usuarios actuales de iPhone, si no compran un smartphone nuevo
Apple Intelligence también se destaca por no estar disponible en ninguno de los relojes inteligentes, altavoces inteligentes ni el reproductor Apple TV de la compañía. Este movimiento de Apple ha sido objeto de críticas y decepciones, especialmente entre aquellos que poseen modelos de iPhone anteriores y otros dispositivos Apple que no cumplirán con los requisitos. Además, la compañía ha declarado que, aunque hay planes de ampliar la disponibilidad en otros idiomas y dispositivos en el futuro, por ahora será un exclusivo para los dispositivos mencionados en inglés estadounidense.
Uno de los aspectos más destacados de esta IA generativa es su capacidad para realizar tareas que van desde resumir documentos hasta crear nuevos emojis, ofreciendo una experiencia más rica y eficiente para los usuarios. A pesar de las habilidades avanzadas de esta tecnología, la exclusividad de modelos y el idioma levantan dudas sobre su impacto en el mercado. Según analistas, tal limitación podría no garantizar un aumento significativo en las ventas del iPhone 15 Pro y Pro Max este año.
Críticos y entusiastas de la tecnología han manifestado su preocupación por la exclusividad del acceso a esta innovadora aplicación, afirmando que posiblemente se esté desaprovechando una gran oportunidad al no hacerla disponible para una audiencia más amplia desde el principio. Esta estrategia podría reflejar una política a corto plazo para atraer a una base de usuarios más selecta y específica, pero podría alienar a una gran parte de su base de consumidores leales al mismo tiempo.
Se estima que alrededor de 70 millones de unidades de iPhone 15 se venderán en 2024, según los analistas de mercado, aunque la limitación de la IA generativa podría influir en la decisión de compra para muchos. Por otro lado, algunos expertos en tecnología ven en esta decisión un intento por establecer una prueba inicial y optimizar la experiencia del usuario antes de una expansión más amplia en términos de dispositivos y lenguajes compatibilizados.
La compañía ha enfrentado desafíos similares con el lanzamiento de nuevas tecnologías y software en el pasado, donde la limitación inicial fue seguida por una expansión gradual. Este enfoque podría potencialmente garantizar una mejor gestión y resolución de fallos y problemas, asegurando una mayor satisfacción del usuario a largo plazo. Aun así, la industria tecnológica y los seguidores de Apple observan atentamente cómo se desarrollará este lanzamiento y su impacto inmediato y futuro en el mercado de smartphones y dispositivos inteligentes.