La colaboración entre la NASA y Google Earth Engine ha culminado en el desarrollo de TCL 3.0, una herramienta innovadora diseñada para el monitoreo en tiempo real de los hábitats de tigres a nivel global. Esta iniciativa surge en respuesta a la alarmante disminución de las poblaciones de tigres, causada en gran medida por la pérdida de hábitat. Utilizando imágenes satelitales y la potente capacidad de procesamiento de Google Earth, el proyecto busca ofrecer datos oportunos sobre los cambios en los hábitats y los impactos humanos, proporcionando así una visión integral de los Paisajes de Conservación del Tigre (TCLs), los últimos bastiones de las poblaciones de tigres.
Con menos de 4,500 tigres restantes en el mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la pérdida de hábitat continúa siendo una amenaza existencial inmensa para la especie felina más grande del planeta. TCL 3.0 representa una esperanza en la lucha contra esta tendencia, al permitir a gobiernos y conservacionistas acceder a datos actualizados que faciliten la toma de decisiones informadas para la protección y restauración de estos hábitats críticos.

La importancia de esta herramienta radica en su capacidad para proporcionar una perspectiva sistemática de los paisajes de conservación de tigres, permitiendo a los interesados visualizar el impacto de la actividad humana en estos hábitats esenciales. Laura Rogers, del Programa de Conservación Ecológica de la NASA, y Tanya Birch, de Google, han destacado el papel transformador de la tecnología en la conservación, subrayando la importancia de monitorear el progreso para informar la toma de decisiones.
La aplicación de TCL 3.0 no solo se limita a la conservación de los tigres sino que también tiene el potencial de aplicarse a otras especies en peligro. El sistema desarrolla estimaciones anuales de la "huella humana", un índice del impacto humano en el paisaje, ofreciendo otro indicador crucial para la gestión del paisaje y la conservación de la biodiversidad.