Tecnología

Meta Suspende Proyecto de Entrenamiento de IA con Publicaciones de Facebook

Meta ha decidido paralizar su proyecto de entrenamiento de inteligencia artificial con publicaciones de Facebook e Instagram en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, en respuesta a la solicitud de la Autoridad de Protección de Datos de Irlanda.

Tecnología

Meta Suspende Proyecto de Entrenamiento de IA con Publicaciones de Facebook

Meta ha decidido paralizar su proyecto de entrenamiento de inteligencia artificial con publicaciones de Facebook e Instagram en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, en respuesta a la solicitud de la Autoridad de Protección de Datos de Irlanda.

"Consideramos esta solicitud como un retroceso para la innovación europea", expresó Meta en respuesta a la medida impuesta.

17/6/2024

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha suspendido su proyecto para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA) utilizando publicaciones de usuarios en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE). La decisión se tomó tras una solicitud emitida por la Autoridad de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés). Esta petición se produjo después de que la compañía, propiedad de Mark Zuckerberg, informara a sus usuarios que sus datos se utilizarían para entrenar IA a partir del 26 de junio.

La DPC ha celebrado la decisión de Meta, calificándola como un paso positivo hacia la protección de la privacidad de los usuarios europeos. Representantes de la DPC expresaron su satisfacción, subrayando la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las leyes vigentes. Sin embargo, Meta se ha mostrado decepcionada, argumentando que esta solicitud representa un obstáculo para la innovación en Europa. Pese a ello, la empresa se comprometió a continuar colaborando con la DPC para garantizar que los ciudadanos europeos puedan beneficiarse de la innovación en IA.

El proyecto de Meta había suscitado preocupación entre los defensores de la privacidad, quienes temían el uso indebido de los datos de los usuarios. En consecuencia, la compañía pausará el proyecto para abordar adecuadamente las solicitudes específicas de la DPC antes de contemplar la reanudación del entrenamiento de IA. Esta pausa también implica trabajar con la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido, asegurando que todas las inquietudes regulatorias sean debidamente atendidas.

La Organización de Consumidores y Usuarios denunció a Meta por falta de transparencia en la implementación de cambios en su política de privacidad, destinados a permitir el uso de datos de los usuarios para el entrenamiento de IA. En respuesta, Meta ha introducido un formulario de objeción para que los usuarios puedan manifestar su desacuerdo con el uso de sus datos para tales fines. La compañía trabaja en mejorar la comunicación con sus usuarios y cumplir con las normativas de protección de datos.

Las implicaciones de esta suspensión se extienden más allá de la privacidad de los usuarios. Reflejan un cambio significativo en la estrategia de Meta en respuesta a las preocupaciones regulatorias en Europa. La empresa ha mostrado disposición para colaborar y adaptarse a las normativas, aunque la situación pone de manifiesto el desafío de equilibrar la innovación tecnológica con el respeto a la privacidad y las leyes de protección de datos vigentes.

El futuro de la IA en Europa y las prácticas de recopilación de datos de Meta seguirán bajo el escrutinio de las autoridades regulatorias, los defensores de la privacidad y los usuarios. La compañía de Zuckerberg deberá encontrar una manera de avanzar en innovación sin comprometer la confianza de sus usuarios ni infringir las estrictas regulaciones de privacidad del continente.

Algo Curioso
En 2018, la Unión Europea implementó el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), una de las regulaciones de privacidad y protección de datos más estrictas a nivel mundial, que otorga a los ciudadanos un mayor control sobre sus datos personales.

"Consideramos esta solicitud como un retroceso para la innovación europea", expresó Meta en respuesta a la medida impuesta.

Jun 17, 2024
Colglobal News

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha suspendido su proyecto para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA) utilizando publicaciones de usuarios en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE). La decisión se tomó tras una solicitud emitida por la Autoridad de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés). Esta petición se produjo después de que la compañía, propiedad de Mark Zuckerberg, informara a sus usuarios que sus datos se utilizarían para entrenar IA a partir del 26 de junio.

La DPC ha celebrado la decisión de Meta, calificándola como un paso positivo hacia la protección de la privacidad de los usuarios europeos. Representantes de la DPC expresaron su satisfacción, subrayando la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las leyes vigentes. Sin embargo, Meta se ha mostrado decepcionada, argumentando que esta solicitud representa un obstáculo para la innovación en Europa. Pese a ello, la empresa se comprometió a continuar colaborando con la DPC para garantizar que los ciudadanos europeos puedan beneficiarse de la innovación en IA.

El proyecto de Meta había suscitado preocupación entre los defensores de la privacidad, quienes temían el uso indebido de los datos de los usuarios. En consecuencia, la compañía pausará el proyecto para abordar adecuadamente las solicitudes específicas de la DPC antes de contemplar la reanudación del entrenamiento de IA. Esta pausa también implica trabajar con la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido, asegurando que todas las inquietudes regulatorias sean debidamente atendidas.

La Organización de Consumidores y Usuarios denunció a Meta por falta de transparencia en la implementación de cambios en su política de privacidad, destinados a permitir el uso de datos de los usuarios para el entrenamiento de IA. En respuesta, Meta ha introducido un formulario de objeción para que los usuarios puedan manifestar su desacuerdo con el uso de sus datos para tales fines. La compañía trabaja en mejorar la comunicación con sus usuarios y cumplir con las normativas de protección de datos.

Las implicaciones de esta suspensión se extienden más allá de la privacidad de los usuarios. Reflejan un cambio significativo en la estrategia de Meta en respuesta a las preocupaciones regulatorias en Europa. La empresa ha mostrado disposición para colaborar y adaptarse a las normativas, aunque la situación pone de manifiesto el desafío de equilibrar la innovación tecnológica con el respeto a la privacidad y las leyes de protección de datos vigentes.

El futuro de la IA en Europa y las prácticas de recopilación de datos de Meta seguirán bajo el escrutinio de las autoridades regulatorias, los defensores de la privacidad y los usuarios. La compañía de Zuckerberg deberá encontrar una manera de avanzar en innovación sin comprometer la confianza de sus usuarios ni infringir las estrictas regulaciones de privacidad del continente.

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha suspendido su proyecto para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA) utilizando publicaciones de usuarios en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE). La decisión se tomó tras una solicitud emitida por la Autoridad de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés). Esta petición se produjo después de que la compañía, propiedad de Mark Zuckerberg, informara a sus usuarios que sus datos se utilizarían para entrenar IA a partir del 26 de junio.

La DPC ha celebrado la decisión de Meta, calificándola como un paso positivo hacia la protección de la privacidad de los usuarios europeos. Representantes de la DPC expresaron su satisfacción, subrayando la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las leyes vigentes. Sin embargo, Meta se ha mostrado decepcionada, argumentando que esta solicitud representa un obstáculo para la innovación en Europa. Pese a ello, la empresa se comprometió a continuar colaborando con la DPC para garantizar que los ciudadanos europeos puedan beneficiarse de la innovación en IA.

El proyecto de Meta había suscitado preocupación entre los defensores de la privacidad, quienes temían el uso indebido de los datos de los usuarios. En consecuencia, la compañía pausará el proyecto para abordar adecuadamente las solicitudes específicas de la DPC antes de contemplar la reanudación del entrenamiento de IA. Esta pausa también implica trabajar con la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido, asegurando que todas las inquietudes regulatorias sean debidamente atendidas.

La Organización de Consumidores y Usuarios denunció a Meta por falta de transparencia en la implementación de cambios en su política de privacidad, destinados a permitir el uso de datos de los usuarios para el entrenamiento de IA. En respuesta, Meta ha introducido un formulario de objeción para que los usuarios puedan manifestar su desacuerdo con el uso de sus datos para tales fines. La compañía trabaja en mejorar la comunicación con sus usuarios y cumplir con las normativas de protección de datos.

Las implicaciones de esta suspensión se extienden más allá de la privacidad de los usuarios. Reflejan un cambio significativo en la estrategia de Meta en respuesta a las preocupaciones regulatorias en Europa. La empresa ha mostrado disposición para colaborar y adaptarse a las normativas, aunque la situación pone de manifiesto el desafío de equilibrar la innovación tecnológica con el respeto a la privacidad y las leyes de protección de datos vigentes.

El futuro de la IA en Europa y las prácticas de recopilación de datos de Meta seguirán bajo el escrutinio de las autoridades regulatorias, los defensores de la privacidad y los usuarios. La compañía de Zuckerberg deberá encontrar una manera de avanzar en innovación sin comprometer la confianza de sus usuarios ni infringir las estrictas regulaciones de privacidad del continente.

Algo Curioso
En 2018, la Unión Europea implementó el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), una de las regulaciones de privacidad y protección de datos más estrictas a nivel mundial, que otorga a los ciudadanos un mayor control sobre sus datos personales.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa