“Sociedad de la Nieve”, la última película del director español J.A. Bayona, ha causado un impacto significativo en la audiencia global desde su debut en Netflix el 4 de enero. La película, que narra la sobrecogedora historia de supervivencia de los pasajeros del accidente aéreo de los Andes en 1972, ha logrado capturar la atención de los espectadores en todo el mundo, manteniéndose en el número 1 en el Top 10 Global de Netflix durante dos semanas consecutivas.
En su primera semana acortada, “Sociedad de la Nieve” registró casi 56 millones de horas vistas. El interés del público no disminuyó en la segunda semana, con más de 68 millones de horas vistas. Este éxito es notable, especialmente al compararlo con las películas en inglés más vistas en las mismas semanas, como “The Equalizer” y “Lift”, que obtuvieron 26.8 y 32.8 millones de horas vistas respectivamente.
La película no solo ha sido un éxito en términos de visualizaciones, sino que también ha recibido elogios tanto de la crítica como del público. Con una calificación del 90% en Rotten Tomatoes, “Sociedad de la Nieve” ha sido aplaudida por su autenticidad y el enfoque sensible y humano que Bayona ha dado a una historia conocida principalmente por su aspecto más macabro: el canibalismo. Bayona ha destacado que el verdadero núcleo de la historia es la dedicación absoluta y el amor por los demás que mostraron los supervivientes.
Además de su éxito en Netflix, “Sociedad de la Nieve” ha tenido un notable recorrido en el circuito de premios. Ha sido largamente listada para los BAFTA como película no en inglés y ha sido preseleccionada para los Oscar en varias categorías, incluyendo mejor película internacional, maquillaje y peluquería, banda sonora original y efectos visuales. La película también ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de San Sebastián y está nominada a 13 premios Goya, incluyendo mejor película y mejor director.