Tecnología

Tribunal de Apelaciones Confirma Ley que Obliga a Vender o Prohibir TikTok en EE. UU. Antes del 19 de Enero

El tribunal federal de apelaciones del Distrito de Columbia negó la solicitud de TikTok para detener la aplicación de una ley que obliga a su empresa matriz, ByteDance, a vender la plataforma, o enfrentar una prohibición en los Estados Unidos antes de mediados de enero de 2025.

Tecnología

Tribunal de Apelaciones Confirma Ley que Obliga a Vender o Prohibir TikTok en EE. UU. Antes del 19 de Enero

El tribunal federal de apelaciones del Distrito de Columbia negó la solicitud de TikTok para detener la aplicación de una ley que obliga a su empresa matriz, ByteDance, a vender la plataforma, o enfrentar una prohibición en los Estados Unidos antes de mediados de enero de 2025.

"Los argumentos de TikTok carecen de precedentes que justifiquen la suspensión de la implementación de una ley que ha sido desafiada constitucionalmente"

- Manifestó la Corte de Apelaciones.

14/12/2024

En una decisión del 14 de diciembre de 2024, la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia rechazó la solicitud de TikTok para detener la aplicación de una ley que requiere a su empresa matriz, ByteDance, vender la plataforma o enfrentar una prohibición en Estados Unidos. La corte describió la solicitud como "injustificada" y destacó la falta de precedentes para suspender una ley tras rechazar un desafío constitucional.

La ley, firmada por el presidente Joe Biden a principios de 2024, exige que ByteDance venda TikTok a un comprador aprobado por el gobierno estadounidense debido a preocupaciones de seguridad nacional. Este requerimiento surge ante el temor de que el gobierno chino pueda acceder a los datos de los usuarios estadounidenses a través de ByteDance.

En su dictamen, la corte estableció que TikTok debe cumplir con la ley antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero de 2025, manteniendo la fecha límite para el cierre de sus operaciones en EE. UU. el 19 de enero de 2025, si la venta no se completa.

El impacto potencial de esta medida afecta a más de 170 millones de usuarios estadounidenses, la mayoría de los cuales son jóvenes. Este grupo demográfico es particularmente activo en la plataforma, utilizada tanto para entretenimiento como para la creación de contenido.

TikTok y ByteDance argumentaron que las preocupaciones del gobierno sobre la seguridad nacional son especulativas y no basadas en pruebas concretas. La empresa planea apelar al Tribunal Supremo, insistiendo en que la ley viola su derecho a la libre expresión. Sin embargo, el Departamento de Justicia de EE. UU. se opuso a la solicitud de TikTok, indicando que se había establecido un cronograma que permitiría la revisión del Tribunal Supremo antes de la implementación de la ley.

Expertos legales sugieren que el Tribunal Supremo podría tomar el caso debido a las cuestiones innovadoras que plantea en torno a la seguridad nacional, las redes sociales y la Primera Enmienda. Mientras tanto, un portavoz de TikTok anunció que la empresa intentará ganar el apoyo del presidente electo Trump, quien durante su campaña prometió "salvar" la plataforma.

Este fallo judicial supone un paso crucial en la continua batalla legal sobre el futuro de TikTok en el mercado estadounidense, reflejando la creciente preocupación sobre la seguridad nacional relacionada con aplicaciones de origen chino. La medida forzaría a ByteDance a buscar rápidamente un comprador adecuado bajo la presión de un tiempo limitado y en un entorno político cambiante. TikTok, lanzada en septiembre de 2016, se ha convertido en la plataforma de redes sociales de más rápido crecimiento en el mundo, alcanzando más de 1,000 millones de usuarios activos mensuales a nivel global en menos de cinco años.

Algo Curioso

"Los argumentos de TikTok carecen de precedentes que justifiquen la suspensión de la implementación de una ley que ha sido desafiada constitucionalmente"

- Manifestó la Corte de Apelaciones.

Dec 14, 2024
Colglobal News

En una decisión del 14 de diciembre de 2024, la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia rechazó la solicitud de TikTok para detener la aplicación de una ley que requiere a su empresa matriz, ByteDance, vender la plataforma o enfrentar una prohibición en Estados Unidos. La corte describió la solicitud como "injustificada" y destacó la falta de precedentes para suspender una ley tras rechazar un desafío constitucional.

La ley, firmada por el presidente Joe Biden a principios de 2024, exige que ByteDance venda TikTok a un comprador aprobado por el gobierno estadounidense debido a preocupaciones de seguridad nacional. Este requerimiento surge ante el temor de que el gobierno chino pueda acceder a los datos de los usuarios estadounidenses a través de ByteDance.

En su dictamen, la corte estableció que TikTok debe cumplir con la ley antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero de 2025, manteniendo la fecha límite para el cierre de sus operaciones en EE. UU. el 19 de enero de 2025, si la venta no se completa.

El impacto potencial de esta medida afecta a más de 170 millones de usuarios estadounidenses, la mayoría de los cuales son jóvenes. Este grupo demográfico es particularmente activo en la plataforma, utilizada tanto para entretenimiento como para la creación de contenido.

TikTok y ByteDance argumentaron que las preocupaciones del gobierno sobre la seguridad nacional son especulativas y no basadas en pruebas concretas. La empresa planea apelar al Tribunal Supremo, insistiendo en que la ley viola su derecho a la libre expresión. Sin embargo, el Departamento de Justicia de EE. UU. se opuso a la solicitud de TikTok, indicando que se había establecido un cronograma que permitiría la revisión del Tribunal Supremo antes de la implementación de la ley.

Expertos legales sugieren que el Tribunal Supremo podría tomar el caso debido a las cuestiones innovadoras que plantea en torno a la seguridad nacional, las redes sociales y la Primera Enmienda. Mientras tanto, un portavoz de TikTok anunció que la empresa intentará ganar el apoyo del presidente electo Trump, quien durante su campaña prometió "salvar" la plataforma.

Este fallo judicial supone un paso crucial en la continua batalla legal sobre el futuro de TikTok en el mercado estadounidense, reflejando la creciente preocupación sobre la seguridad nacional relacionada con aplicaciones de origen chino. La medida forzaría a ByteDance a buscar rápidamente un comprador adecuado bajo la presión de un tiempo limitado y en un entorno político cambiante. TikTok, lanzada en septiembre de 2016, se ha convertido en la plataforma de redes sociales de más rápido crecimiento en el mundo, alcanzando más de 1,000 millones de usuarios activos mensuales a nivel global en menos de cinco años.

En una decisión del 14 de diciembre de 2024, la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia rechazó la solicitud de TikTok para detener la aplicación de una ley que requiere a su empresa matriz, ByteDance, vender la plataforma o enfrentar una prohibición en Estados Unidos. La corte describió la solicitud como "injustificada" y destacó la falta de precedentes para suspender una ley tras rechazar un desafío constitucional.

La ley, firmada por el presidente Joe Biden a principios de 2024, exige que ByteDance venda TikTok a un comprador aprobado por el gobierno estadounidense debido a preocupaciones de seguridad nacional. Este requerimiento surge ante el temor de que el gobierno chino pueda acceder a los datos de los usuarios estadounidenses a través de ByteDance.

En su dictamen, la corte estableció que TikTok debe cumplir con la ley antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero de 2025, manteniendo la fecha límite para el cierre de sus operaciones en EE. UU. el 19 de enero de 2025, si la venta no se completa.

El impacto potencial de esta medida afecta a más de 170 millones de usuarios estadounidenses, la mayoría de los cuales son jóvenes. Este grupo demográfico es particularmente activo en la plataforma, utilizada tanto para entretenimiento como para la creación de contenido.

TikTok y ByteDance argumentaron que las preocupaciones del gobierno sobre la seguridad nacional son especulativas y no basadas en pruebas concretas. La empresa planea apelar al Tribunal Supremo, insistiendo en que la ley viola su derecho a la libre expresión. Sin embargo, el Departamento de Justicia de EE. UU. se opuso a la solicitud de TikTok, indicando que se había establecido un cronograma que permitiría la revisión del Tribunal Supremo antes de la implementación de la ley.

Expertos legales sugieren que el Tribunal Supremo podría tomar el caso debido a las cuestiones innovadoras que plantea en torno a la seguridad nacional, las redes sociales y la Primera Enmienda. Mientras tanto, un portavoz de TikTok anunció que la empresa intentará ganar el apoyo del presidente electo Trump, quien durante su campaña prometió "salvar" la plataforma.

Este fallo judicial supone un paso crucial en la continua batalla legal sobre el futuro de TikTok en el mercado estadounidense, reflejando la creciente preocupación sobre la seguridad nacional relacionada con aplicaciones de origen chino. La medida forzaría a ByteDance a buscar rápidamente un comprador adecuado bajo la presión de un tiempo limitado y en un entorno político cambiante. TikTok, lanzada en septiembre de 2016, se ha convertido en la plataforma de redes sociales de más rápido crecimiento en el mundo, alcanzando más de 1,000 millones de usuarios activos mensuales a nivel global en menos de cinco años.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa