En el transcurso del último año, miles de pasajeros del metro de Londres han sido objeto de monitoreo y análisis por cámaras de vigilancia equipadas con sistemas de inteligencia artificial (IA). Esta tecnología, desarrollada por Amazon, tiene la capacidad de identificar género, edad y emociones potenciales de los usuarios, con el propósito de personalizar la publicidad que se les muestra.
La organización de derechos civiles Big Brother Watch ha expuesto, tras obtener documentos internos, que desde abril de 2023 se han llevado a cabo pruebas en ocho estaciones del metro londinense, incluyendo Euston, Waterloo y Manchester Picadilly. Network Rail ha supervisado estos ensayos, cuyo objetivo es detectar posibles accidentes, riesgos de seguridad o comportamientos delictivos, tales como actos de vandalismo y usuarios saltando a las vías del tren.
_11zon.webp)
La innovación tecnológica de Amazon va más allá del monitoreo básico, puesto que también realiza un análisis detallado de los "rasgos demográficos" de los pasajeros, evaluando su rango de edad, género y emociones como tristeza, felicidad o irritación. Las imágenes recogidas por estas cámaras son procesadas por el sistema Rekognition de Amazon, que permite el análisis facial y de objetos con el fin de optimizar la publicidad dirigida y las estrategias de ventas minoristas.
A pesar de las inquietudes relacionadas con la privacidad, Network Rail ha defendido su postura, indicando que la seguridad en la red ferroviaria es una prioridad y que dicha tecnología se implementa en colaboración con la policía y los servicios de seguridad. Se ha aclarado que el sistema no emplea el reconocimiento facial más controvertido, aquel que vincula a los usuarios con identidades almacenadas en bases de datos.
El uso de esta tecnología ha desatado un debate público sobre la privacidad y la vigilancia en espacios comunes. No obstante, Network Rail insiste en que estas medidas son necesarias para elevar los niveles de seguridad en las estaciones de metro. La controversia persiste en torno al equilibrio entre la innovación tecnológica y el respeto a la privacidad de los ciudadanos.
La tecnología Rekognition de Amazon, además de su uso en espacios públicos para seguridad y publicidad, ha sido utilizada en varios países para la identificación de personas desaparecidas y la lucha contra el crimen.