Tecnología

Washington D.C. Moderniza su Defensa Aérea con Cámaras y Láseres de Inteligencia Artificial

Washington D.C. está mejorando significativamente su sistema de defensa aérea ERSA, incorporando cámaras de alta definición y láseres habilitados por inteligencia artificial para proteger el espacio aéreo de la región capitalina, una de las más vigiladas del mundo.

Tecnología

Washington D.C. Moderniza su Defensa Aérea con Cámaras y Láseres de Inteligencia Artificial

Washington D.C. está mejorando significativamente su sistema de defensa aérea ERSA, incorporando cámaras de alta definición y láseres habilitados por inteligencia artificial para proteger el espacio aéreo de la región capitalina, una de las más vigiladas del mundo.

“El nuevo sistema permite una identificación más precisa y rápida de los intrusos, crucial para la toma de decisiones en situaciones de emergencia”

- Comentó el Sargento Mayor Kendrick Wilburn, de la Guardia Nacional Aérea de Nueva York.

28/11/2024

Washington D.C. ha comenzado la implementación de mejoras críticas en su sistema de defensa aérea, conocido como Enhanced Regional Situational Awareness (ERSA). Este sistema, parte de una red de defensa integrada establecida tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, está diseñado para monitorear y proteger el espacio aéreo de la región capitalina, considerada una de las más vigiladas del mundo.

Las mejoras incluyen la instalación de nuevas cámaras de alta definición y tecnología de láser, todas habilitadas por inteligencia artificial. Las cámaras, fabricadas por Teleidoscope, sustituyen a un sistema de cámaras de más de dos décadas de antigüedad y permiten un rango extendido de visualización gracias a su avanzada tecnología de coloración infrarroja. Este innovador sistema incluye también capacidades de aprendizaje automático, permitiendo una identificación rápida y automática de intrusos. Hasta ahora se han instalado dos cámaras, con siete más programadas para ser implementadas en el próximo año.

El ERSA ahora puede ofrecer vistas electro-ópticas e infrarrojas del paisaje, mejorando la capacidad de los operadores para identificar amenazas potenciales tanto de día como de noche. Asimismo, los nuevos láseres de rango integrados permiten medir con precisión la altitud y distancia de los objetos detectados. Este sistema también incluye un mecanismo de seguimiento automático cuya precisión mejora con el uso continuado.

Los operadores del sistema ERSA ahora pueden emplear un láser de advertencia para iluminar la cabina de un avión que haya penetrado en el espacio aéreo restringido, una señal inequívoca para que los pilotos abandonen la zona. Este método es más económico y menos intrusivo que el despliegue de aviones de combate para investigar cada posible intrusión.

El contexto que justifica estas mejoras es el atentado del 11 de septiembre de 2001, cuando un avión secuestrado impactó el Pentágono, resultando en la muerte de 125 personas en el lugar y 64 más en el avión. Desde entonces, la región ha mantenido una vigilancia constante, con unidades de la Guardia Nacional Aérea responsabilizadas de interceptar aeronaves no autorizadas.

Sargento Mayor Kendrick Wilburn, de la Guardia Nacional Aérea de Nueva York, aseguró que la precisión y la rapidez en la identificación de intrusos que ofrece el nuevo sistema son esenciales para la toma de decisiones durante emergencias. Además, enfatizó que la calidad mejorada de las cámaras es comparable a la evolución tecnológica de los teléfonos inteligentes, lo que permite a los operadores centrarse más en evaluar la intención de las aeronaves en vez de solo seguirlas.

Algo Curioso

“El nuevo sistema permite una identificación más precisa y rápida de los intrusos, crucial para la toma de decisiones en situaciones de emergencia”

- Comentó el Sargento Mayor Kendrick Wilburn, de la Guardia Nacional Aérea de Nueva York.

Nov 28, 2024
Colglobal News

Washington D.C. ha comenzado la implementación de mejoras críticas en su sistema de defensa aérea, conocido como Enhanced Regional Situational Awareness (ERSA). Este sistema, parte de una red de defensa integrada establecida tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, está diseñado para monitorear y proteger el espacio aéreo de la región capitalina, considerada una de las más vigiladas del mundo.

Las mejoras incluyen la instalación de nuevas cámaras de alta definición y tecnología de láser, todas habilitadas por inteligencia artificial. Las cámaras, fabricadas por Teleidoscope, sustituyen a un sistema de cámaras de más de dos décadas de antigüedad y permiten un rango extendido de visualización gracias a su avanzada tecnología de coloración infrarroja. Este innovador sistema incluye también capacidades de aprendizaje automático, permitiendo una identificación rápida y automática de intrusos. Hasta ahora se han instalado dos cámaras, con siete más programadas para ser implementadas en el próximo año.

El ERSA ahora puede ofrecer vistas electro-ópticas e infrarrojas del paisaje, mejorando la capacidad de los operadores para identificar amenazas potenciales tanto de día como de noche. Asimismo, los nuevos láseres de rango integrados permiten medir con precisión la altitud y distancia de los objetos detectados. Este sistema también incluye un mecanismo de seguimiento automático cuya precisión mejora con el uso continuado.

Los operadores del sistema ERSA ahora pueden emplear un láser de advertencia para iluminar la cabina de un avión que haya penetrado en el espacio aéreo restringido, una señal inequívoca para que los pilotos abandonen la zona. Este método es más económico y menos intrusivo que el despliegue de aviones de combate para investigar cada posible intrusión.

El contexto que justifica estas mejoras es el atentado del 11 de septiembre de 2001, cuando un avión secuestrado impactó el Pentágono, resultando en la muerte de 125 personas en el lugar y 64 más en el avión. Desde entonces, la región ha mantenido una vigilancia constante, con unidades de la Guardia Nacional Aérea responsabilizadas de interceptar aeronaves no autorizadas.

Sargento Mayor Kendrick Wilburn, de la Guardia Nacional Aérea de Nueva York, aseguró que la precisión y la rapidez en la identificación de intrusos que ofrece el nuevo sistema son esenciales para la toma de decisiones durante emergencias. Además, enfatizó que la calidad mejorada de las cámaras es comparable a la evolución tecnológica de los teléfonos inteligentes, lo que permite a los operadores centrarse más en evaluar la intención de las aeronaves en vez de solo seguirlas.

Washington D.C. ha comenzado la implementación de mejoras críticas en su sistema de defensa aérea, conocido como Enhanced Regional Situational Awareness (ERSA). Este sistema, parte de una red de defensa integrada establecida tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, está diseñado para monitorear y proteger el espacio aéreo de la región capitalina, considerada una de las más vigiladas del mundo.

Las mejoras incluyen la instalación de nuevas cámaras de alta definición y tecnología de láser, todas habilitadas por inteligencia artificial. Las cámaras, fabricadas por Teleidoscope, sustituyen a un sistema de cámaras de más de dos décadas de antigüedad y permiten un rango extendido de visualización gracias a su avanzada tecnología de coloración infrarroja. Este innovador sistema incluye también capacidades de aprendizaje automático, permitiendo una identificación rápida y automática de intrusos. Hasta ahora se han instalado dos cámaras, con siete más programadas para ser implementadas en el próximo año.

El ERSA ahora puede ofrecer vistas electro-ópticas e infrarrojas del paisaje, mejorando la capacidad de los operadores para identificar amenazas potenciales tanto de día como de noche. Asimismo, los nuevos láseres de rango integrados permiten medir con precisión la altitud y distancia de los objetos detectados. Este sistema también incluye un mecanismo de seguimiento automático cuya precisión mejora con el uso continuado.

Los operadores del sistema ERSA ahora pueden emplear un láser de advertencia para iluminar la cabina de un avión que haya penetrado en el espacio aéreo restringido, una señal inequívoca para que los pilotos abandonen la zona. Este método es más económico y menos intrusivo que el despliegue de aviones de combate para investigar cada posible intrusión.

El contexto que justifica estas mejoras es el atentado del 11 de septiembre de 2001, cuando un avión secuestrado impactó el Pentágono, resultando en la muerte de 125 personas en el lugar y 64 más en el avión. Desde entonces, la región ha mantenido una vigilancia constante, con unidades de la Guardia Nacional Aérea responsabilizadas de interceptar aeronaves no autorizadas.

Sargento Mayor Kendrick Wilburn, de la Guardia Nacional Aérea de Nueva York, aseguró que la precisión y la rapidez en la identificación de intrusos que ofrece el nuevo sistema son esenciales para la toma de decisiones durante emergencias. Además, enfatizó que la calidad mejorada de las cámaras es comparable a la evolución tecnológica de los teléfonos inteligentes, lo que permite a los operadores centrarse más en evaluar la intención de las aeronaves en vez de solo seguirlas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa