Tecnología

Wilson Revoluciona el Baloncesto con su Primer Balón Sin Aire Impreso en 3D

Wilson Sporting Goods Co. ha lanzado al mercado el Airless Gen1, el primer balón de baloncesto sin aire del mundo, impreso en 3D y con un precio que supera los 2,000 euros, marcando un hito en la innovación deportiva.

Tecnología

Wilson Revoluciona el Baloncesto con su Primer Balón Sin Aire Impreso en 3D

Wilson Sporting Goods Co. ha lanzado al mercado el Airless Gen1, el primer balón de baloncesto sin aire del mundo, impreso en 3D y con un precio que supera los 2,000 euros, marcando un hito en la innovación deportiva.

"Este balón representa el futuro del baloncesto, combinando tecnología de vanguardia con nuestra pasión por el deporte"

- Kevin Murphy, gerente general de deportes de equipo en Wilson.

22/2/2024

Wilson, una compañía líder en equipamiento deportivo, ha presentado el Airless Gen1, un balón de baloncesto sin precedentes que promete cambiar la forma en que se juega al baloncesto. Impreso en 3D y diseñado sin aire en su interior, este balón utiliza una estructura reticular de polímero para replicar el rebote y la sensación de un balón tradicional. Lanzado el 16 de febrero, el Airless Gen1 no solo destaca por su innovación tecnológica sino también por su elevado precio de 2,500 dólares, lo que lo convierte en un artículo de lujo dentro del mundo deportivo.

El desarrollo de este balón ha sido el resultado de un meticuloso proceso de investigación y desarrollo por parte de Wilson, que buscaba crear un producto que no solo cumpliera con las especificaciones de rendimiento de un balón reglamentario de baloncesto en términos de peso, tamaño y rebote, sino que también ofreciera una experiencia única para los jugadores. A diferencia de los balones tradicionales que requieren aire para mantener su forma y elasticidad, el Airless Gen1 mantiene su consistencia y rendimiento gracias a su estructura impresa en 3D.

La introducción del Airless Gen1 ha generado un gran interés tanto en el ámbito deportivo como en el tecnológico. Con una producción limitada y un precio que supera en más de diez veces al de un balón oficial de la NBA, Wilson ha posicionado su nuevo producto como un artículo de colección tanto para aficionados al baloncesto como para entusiastas de la tecnología. Cada balón viene con un número de serie único y la opción de personalización, añadiendo un valor adicional de exclusividad.

A pesar de su innovación y las ventajas que presenta, el Airless Gen1 ha suscitado debates sobre su viabilidad y aceptación en el juego profesional. Expertos y jugadores han expresado curiosidad por cómo se compara su rendimiento con el de los balones convencionales, especialmente en términos de resistencia al aire y adaptabilidad en diferentes condiciones de juego. Wilson asegura que el balón ha sido sometido a rigurosas pruebas para garantizar que su comportamiento se alinee estrechamente con el de un balón reglamentario, aunque reconoce que el verdadero test será su implementación en entornos de juego reales.

Algo Curioso
La capacidad de imprimir en 3D un balón que cumple con las especificaciones de rendimiento de los balones tradicionales, sin necesidad de aire, es un claro indicador de las futuras innovaciones que podrían transformar el deporte tal como lo conocemos.

Innovación y Colaboración: Claves en el Desarrollo del Airless Gen1

La creación del Airless Gen1 no fue solo un logro de Wilson por sí sola; implicó una colaboración significativa con varios líderes de la industria para llevar la visión del balón sin aire a la realidad. Entre los colaboradores se encuentran General Lattice, para la optimización del rendimiento mediante servicios de diseño computacional; DyeMansion, que proporcionó soluciones de color y acabado; EOS, encargado de la planificación técnica y de producción; y SNL Creative, que actuó como el principal centro de fabricación para el lanzamiento inicial. Esta sinergia entre expertos en impresión 3D, ingeniería de materiales y diseño industrial fue fundamental para superar los desafíos técnicos y logísticos inherentes a la producción de un balón deportivo tan avanzado.

El Airless Gen1 se distingue por su estructura única de polímero impreso en 3D, que no solo elimina la necesidad de inflado sino que también ofrece un rebote consistente y una experiencia de juego comparable a la de los balones tradicionales. Wilson ha perfeccionado esta estructura, realizando ajustes basados en los comentarios de jugadores profesionales y aficionados, asegurando que el balón cumpla con las expectativas de rendimiento en la cancha. La compañía ha introducido mejoras en el diseño de la celosía para un rebote más uniforme y ha mantenido el aspecto tradicional de ocho paneles del balón, preservando así la familiaridad para los jugadores.

Disponible en tres colores – negro azabache, blanco natural y marrón que imita el tono de un balón tradicional –, el Airless Gen1 también ofrece personalización, permitiendo a los compradores añadir un texto personalizado junto con el número de serie único de producción limitada inscrito en cada balón. Esta característica subraya el enfoque de Wilson hacia la exclusividad y la personalización, aspectos cada vez más valorados en el mercado deportivo actual.

El lanzamiento del Airless Gen1 coincide con el fin de semana del All-Star de la NBA, un momento emblemático que resalta la convergencia entre la innovación tecnológica y el deporte de élite. A pesar de su precio de 2,500 dólares, el balón se agotó rápidamente tras su lanzamiento, evidenciando un interés significativo por parte de coleccionistas, aficionados al baloncesto y entusiastas de la tecnología. Este éxito inicial sugiere un cambio potencial en cómo los consumidores y los jugadores perciben y valoran el equipamiento deportivo innovador.

Impacto y Recepción: La Comunidad Baloncestística Ante una Innovación Radical

La introducción del Airless Gen1 en el mercado ha generado una amplia gama de reacciones dentro de la comunidad baloncestística, desde el entusiasmo palpable de los aficionados a la tecnología hasta el escepticismo cauteloso de los puristas del deporte. La principal inquietud radica en cómo este balón sin aire, con un precio de lanzamiento de 2,500 dólares y limitado a solo 200 unidades disponibles a nivel mundial, se integrará en las prácticas y partidos regulares del baloncesto. A pesar de su costo elevado, el balón se agotó rápidamente, lo que demuestra un interés significativo por parte de coleccionistas y entusiastas de la innovación deportiva.

Wilson ha destacado que el Airless Gen1 casi se ajusta a las especificaciones de rendimiento de una pelota de baloncesto reglamentaria, incluido su peso, tamaño y rebote, lo cual fue un factor crucial en su desarrollo. Sin embargo, algunos expertos y jugadores han señalado que, aunque la idea es revolucionaria, la verdadera prueba será su adopción en juegos competitivos y entrenamientos regulares. La estructura de celosía abierta del balón, diseñada para replicar el rebote de un balón tradicional sin necesidad de aire, ha sido tanto un punto de venta como de debate.

Además, la capacidad de personalización del balón, donde cada unidad puede llevar un texto personalizado junto con su número de serie único, añade un elemento de exclusividad y personalización nunca antes visto en el equipamiento deportivo de baloncesto. Esta característica ha sido especialmente atractiva para los aficionados al baloncesto que buscan poseer un pedazo de historia deportiva y tecnológica.

"Este balón representa el futuro del baloncesto, combinando tecnología de vanguardia con nuestra pasión por el deporte"

- Kevin Murphy, gerente general de deportes de equipo en Wilson.

Feb 22, 2024
Colglobal News

Wilson, una compañía líder en equipamiento deportivo, ha presentado el Airless Gen1, un balón de baloncesto sin precedentes que promete cambiar la forma en que se juega al baloncesto. Impreso en 3D y diseñado sin aire en su interior, este balón utiliza una estructura reticular de polímero para replicar el rebote y la sensación de un balón tradicional. Lanzado el 16 de febrero, el Airless Gen1 no solo destaca por su innovación tecnológica sino también por su elevado precio de 2,500 dólares, lo que lo convierte en un artículo de lujo dentro del mundo deportivo.

El desarrollo de este balón ha sido el resultado de un meticuloso proceso de investigación y desarrollo por parte de Wilson, que buscaba crear un producto que no solo cumpliera con las especificaciones de rendimiento de un balón reglamentario de baloncesto en términos de peso, tamaño y rebote, sino que también ofreciera una experiencia única para los jugadores. A diferencia de los balones tradicionales que requieren aire para mantener su forma y elasticidad, el Airless Gen1 mantiene su consistencia y rendimiento gracias a su estructura impresa en 3D.

La introducción del Airless Gen1 ha generado un gran interés tanto en el ámbito deportivo como en el tecnológico. Con una producción limitada y un precio que supera en más de diez veces al de un balón oficial de la NBA, Wilson ha posicionado su nuevo producto como un artículo de colección tanto para aficionados al baloncesto como para entusiastas de la tecnología. Cada balón viene con un número de serie único y la opción de personalización, añadiendo un valor adicional de exclusividad.

A pesar de su innovación y las ventajas que presenta, el Airless Gen1 ha suscitado debates sobre su viabilidad y aceptación en el juego profesional. Expertos y jugadores han expresado curiosidad por cómo se compara su rendimiento con el de los balones convencionales, especialmente en términos de resistencia al aire y adaptabilidad en diferentes condiciones de juego. Wilson asegura que el balón ha sido sometido a rigurosas pruebas para garantizar que su comportamiento se alinee estrechamente con el de un balón reglamentario, aunque reconoce que el verdadero test será su implementación en entornos de juego reales.

Wilson, una compañía líder en equipamiento deportivo, ha presentado el Airless Gen1, un balón de baloncesto sin precedentes que promete cambiar la forma en que se juega al baloncesto. Impreso en 3D y diseñado sin aire en su interior, este balón utiliza una estructura reticular de polímero para replicar el rebote y la sensación de un balón tradicional. Lanzado el 16 de febrero, el Airless Gen1 no solo destaca por su innovación tecnológica sino también por su elevado precio de 2,500 dólares, lo que lo convierte en un artículo de lujo dentro del mundo deportivo.

El desarrollo de este balón ha sido el resultado de un meticuloso proceso de investigación y desarrollo por parte de Wilson, que buscaba crear un producto que no solo cumpliera con las especificaciones de rendimiento de un balón reglamentario de baloncesto en términos de peso, tamaño y rebote, sino que también ofreciera una experiencia única para los jugadores. A diferencia de los balones tradicionales que requieren aire para mantener su forma y elasticidad, el Airless Gen1 mantiene su consistencia y rendimiento gracias a su estructura impresa en 3D.

La introducción del Airless Gen1 ha generado un gran interés tanto en el ámbito deportivo como en el tecnológico. Con una producción limitada y un precio que supera en más de diez veces al de un balón oficial de la NBA, Wilson ha posicionado su nuevo producto como un artículo de colección tanto para aficionados al baloncesto como para entusiastas de la tecnología. Cada balón viene con un número de serie único y la opción de personalización, añadiendo un valor adicional de exclusividad.

A pesar de su innovación y las ventajas que presenta, el Airless Gen1 ha suscitado debates sobre su viabilidad y aceptación en el juego profesional. Expertos y jugadores han expresado curiosidad por cómo se compara su rendimiento con el de los balones convencionales, especialmente en términos de resistencia al aire y adaptabilidad en diferentes condiciones de juego. Wilson asegura que el balón ha sido sometido a rigurosas pruebas para garantizar que su comportamiento se alinee estrechamente con el de un balón reglamentario, aunque reconoce que el verdadero test será su implementación en entornos de juego reales.

Algo Curioso
La capacidad de imprimir en 3D un balón que cumple con las especificaciones de rendimiento de los balones tradicionales, sin necesidad de aire, es un claro indicador de las futuras innovaciones que podrían transformar el deporte tal como lo conocemos.

Innovación y Colaboración: Claves en el Desarrollo del Airless Gen1

La creación del Airless Gen1 no fue solo un logro de Wilson por sí sola; implicó una colaboración significativa con varios líderes de la industria para llevar la visión del balón sin aire a la realidad. Entre los colaboradores se encuentran General Lattice, para la optimización del rendimiento mediante servicios de diseño computacional; DyeMansion, que proporcionó soluciones de color y acabado; EOS, encargado de la planificación técnica y de producción; y SNL Creative, que actuó como el principal centro de fabricación para el lanzamiento inicial. Esta sinergia entre expertos en impresión 3D, ingeniería de materiales y diseño industrial fue fundamental para superar los desafíos técnicos y logísticos inherentes a la producción de un balón deportivo tan avanzado.

El Airless Gen1 se distingue por su estructura única de polímero impreso en 3D, que no solo elimina la necesidad de inflado sino que también ofrece un rebote consistente y una experiencia de juego comparable a la de los balones tradicionales. Wilson ha perfeccionado esta estructura, realizando ajustes basados en los comentarios de jugadores profesionales y aficionados, asegurando que el balón cumpla con las expectativas de rendimiento en la cancha. La compañía ha introducido mejoras en el diseño de la celosía para un rebote más uniforme y ha mantenido el aspecto tradicional de ocho paneles del balón, preservando así la familiaridad para los jugadores.

Disponible en tres colores – negro azabache, blanco natural y marrón que imita el tono de un balón tradicional –, el Airless Gen1 también ofrece personalización, permitiendo a los compradores añadir un texto personalizado junto con el número de serie único de producción limitada inscrito en cada balón. Esta característica subraya el enfoque de Wilson hacia la exclusividad y la personalización, aspectos cada vez más valorados en el mercado deportivo actual.

El lanzamiento del Airless Gen1 coincide con el fin de semana del All-Star de la NBA, un momento emblemático que resalta la convergencia entre la innovación tecnológica y el deporte de élite. A pesar de su precio de 2,500 dólares, el balón se agotó rápidamente tras su lanzamiento, evidenciando un interés significativo por parte de coleccionistas, aficionados al baloncesto y entusiastas de la tecnología. Este éxito inicial sugiere un cambio potencial en cómo los consumidores y los jugadores perciben y valoran el equipamiento deportivo innovador.

Impacto y Recepción: La Comunidad Baloncestística Ante una Innovación Radical

La introducción del Airless Gen1 en el mercado ha generado una amplia gama de reacciones dentro de la comunidad baloncestística, desde el entusiasmo palpable de los aficionados a la tecnología hasta el escepticismo cauteloso de los puristas del deporte. La principal inquietud radica en cómo este balón sin aire, con un precio de lanzamiento de 2,500 dólares y limitado a solo 200 unidades disponibles a nivel mundial, se integrará en las prácticas y partidos regulares del baloncesto. A pesar de su costo elevado, el balón se agotó rápidamente, lo que demuestra un interés significativo por parte de coleccionistas y entusiastas de la innovación deportiva.

Wilson ha destacado que el Airless Gen1 casi se ajusta a las especificaciones de rendimiento de una pelota de baloncesto reglamentaria, incluido su peso, tamaño y rebote, lo cual fue un factor crucial en su desarrollo. Sin embargo, algunos expertos y jugadores han señalado que, aunque la idea es revolucionaria, la verdadera prueba será su adopción en juegos competitivos y entrenamientos regulares. La estructura de celosía abierta del balón, diseñada para replicar el rebote de un balón tradicional sin necesidad de aire, ha sido tanto un punto de venta como de debate.

Además, la capacidad de personalización del balón, donde cada unidad puede llevar un texto personalizado junto con su número de serie único, añade un elemento de exclusividad y personalización nunca antes visto en el equipamiento deportivo de baloncesto. Esta característica ha sido especialmente atractiva para los aficionados al baloncesto que buscan poseer un pedazo de historia deportiva y tecnológica.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa