Tecnología

Xpeng Marca el Futuro: Lanza Pre-órdenes de Autos Voladores para 2025

Xpeng Motors, el gigante chino de vehículos eléctricos, ha anunciado en el CES 2024 la apertura de pre-órdenes para su innovador auto volador, prometiendo revolucionar el transporte personal y urbano con entregas previstas para finales de 2025.

Tecnología

Xpeng Marca el Futuro: Lanza Pre-órdenes de Autos Voladores para 2025

Xpeng Motors, el gigante chino de vehículos eléctricos, ha anunciado en el CES 2024 la apertura de pre-órdenes para su innovador auto volador, prometiendo revolucionar el transporte personal y urbano con entregas previstas para finales de 2025.

"Estamos apuntando al mercado de consumo, lo cual es muy diferente"

- Brian Gu, vicepresidente de Xpeng Motors.

14/1/2024

En el CES 2024, Xpeng Motors ha sorprendido al mundo con el anuncio de su entrada en el mercado de los autos voladores. La compañía, conocida por su liderazgo en la fabricación de vehículos eléctricos, ha revelado que aceptará pre-órdenes para su auto volador a finales de este año, con planes de iniciar las entregas a finales de 2025. Este anuncio marca un hito significativo en la industria automotriz y aeronáutica, fusionando ambas tecnologías en un solo vehículo.

El vehículo, denominado "Land Aircraft Carrier", es un diseño modular que consta de dos segmentos: un módulo de vuelo para transporte de baja altitud y un módulo de seis ruedas para uso terrestre. Este enfoque innovador permite una transición fluida entre el vuelo y la conducción, abriendo nuevas posibilidades para el transporte personal y urbano. Además, el diseño futurista y la estética cibernética del auto volador de Xpeng han capturado la imaginación del público y los asistentes al CES.

El enfoque de Xpeng en el mercado de consumo contrasta con el de otros fabricantes, que se han centrado en el uso empresarial y de servicios públicos. La compañía también presentó un concepto de auto volador eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) en el evento de Las Vegas. A diferencia del "Land Aircraft Carrier", este vehículo es una unidad única que puede volar y conducir, ofreciendo una experiencia de conducción similar a la de un superdeportivo.

Brian Gu, co-presidente de Xpeng Motors, destacó que los productos de la compañía están destinados al mercado chino y que ya están en conversaciones con reguladores para un despliegue gradual de autos voladores en el país. Gu enfatizó que el objetivo inicial sería atraer a entusiastas de la aviación, reconociendo que llevará tiempo educar a los consumidores sobre esta nueva forma de transporte.

Algo Curioso
El concepto de autos voladores ha sido un elemento fijo en la ciencia ficción durante décadas, simbolizando el pináculo de la innovación futurista. Ahora, con los desarrollos de Xpeng y otros, este sueño de ciencia ficción está comenzando a materializarse en realidad.

Desafíos en la Era de los Autos Voladores

La visión de Xpeng para los autos voladores va más allá de simplemente añadir alas a los vehículos convencionales. La empresa ha trabajado intensamente en el desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica y sistemas de control de vuelo que cumplan con los requisitos de seguridad para un vehículo de este tipo. El "Land Aircraft Carrier" de Xpeng, con un precio inicial de más de 1 millón de yuanes (aproximadamente 140,000 dólares), se venderá primero en China, donde los compradores podrán volar los vehículos en áreas de prueba designadas.

Este enfoque de Xpeng hacia el mercado de consumo es una estrategia audaz que busca democratizar el acceso a la tecnología de vuelo personal. Mientras que la mayoría de sus competidores globales se centran en sectores empresariales y de servicios públicos, Xpeng apunta a cambiar la forma en que los individuos se desplazan, tanto en tierra como en el aire. El eVTOL de Xpeng, un vehículo que combina el diseño y la tecnología de un superdeportivo con la capacidad de transición sin esfuerzo entre modos de tierra y vuelo, es un claro ejemplo de esta visión.

Sin embargo, la empresa aún enfrenta desafíos significativos en la entrega de vehículos voladores a los consumidores. Componentes críticos como las baterías y los sistemas de control de vuelo deben desarrollarse en colaboración con proveedores clave, ya que actualmente hay pocos productos maduros disponibles en el mercado. Además, la aprobación del espacio aéreo, la certificación y las regulaciones son cuestiones complejas que Xpeng y otras empresas del sector deben abordar.

A pesar de estos desafíos, China muestra un fuerte apoyo al sector emergente de los vehículos voladores. El gobierno chino está interesado en liderar la creación de estándares globales para el campo de la aviación eléctrica, de manera similar a su enfoque en las tecnologías 5G y 6G. En 2021, China introdujo el concepto de "economía de baja altitud" en su planificación nacional, y desde entonces, al menos 16 provincias han incorporado este término junto con la aviación general en sus informes de trabajo gubernamentales.

El Futuro del Transporte: Entre el Cielo y la Tierra

El futuro del transporte está tomando una nueva dimensión con la introducción de los autos voladores de Xpeng. Estos vehículos no solo representan un avance tecnológico significativo, sino que también plantean preguntas sobre cómo se integrarán en nuestras vidas cotidianas y sistemas de transporte existentes. La idea de un auto que puede despegar verticalmente y volar a baja altitud podría transformar radicalmente la movilidad urbana, reduciendo la congestión en las carreteras y ofreciendo una alternativa más rápida y directa para los desplazamientos.

La propuesta de Xpeng de un auto volador accesible para el mercado de consumo sugiere un cambio en la percepción y la utilización de los vehículos personales. En lugar de estar limitados a las carreteras, los individuos podrían tener la libertad de elegir entre viajar por tierra o aire, dependiendo de sus necesidades y las regulaciones locales. Este cambio podría tener un impacto significativo en cómo planificamos nuestras ciudades y gestionamos el espacio aéreo urbano.

Además, la introducción de autos voladores plantea importantes consideraciones en términos de seguridad, regulación y formación de pilotos. Los consumidores necesitarán no solo una licencia de conducir, sino también una forma de certificación para volar, lo que implica un nuevo conjunto de habilidades y conocimientos. Las autoridades de aviación y las ciudades tendrán que desarrollar marcos regulatorios para gestionar el tráfico aéreo de baja altitud y garantizar la seguridad tanto en el aire como en tierra.

El compromiso de China con el desarrollo de una "economía de baja altitud" y su interés en liderar la creación de estándares globales para la aviación eléctrica son indicativos de cómo el país está posicionándose en la vanguardia de esta nueva era de transporte. Con empresas como Xpeng a la cabeza, China podría convertirse en un líder mundial en la adopción y regulación de los autos voladores, estableciendo un modelo para otros países.

Fuentes

South China Morning Post | Yahoo Finance | El Comercio | Nikkei Asia

"Estamos apuntando al mercado de consumo, lo cual es muy diferente"

- Brian Gu, vicepresidente de Xpeng Motors.

Jan 14, 2024
Colglobal News

En el CES 2024, Xpeng Motors ha sorprendido al mundo con el anuncio de su entrada en el mercado de los autos voladores. La compañía, conocida por su liderazgo en la fabricación de vehículos eléctricos, ha revelado que aceptará pre-órdenes para su auto volador a finales de este año, con planes de iniciar las entregas a finales de 2025. Este anuncio marca un hito significativo en la industria automotriz y aeronáutica, fusionando ambas tecnologías en un solo vehículo.

El vehículo, denominado "Land Aircraft Carrier", es un diseño modular que consta de dos segmentos: un módulo de vuelo para transporte de baja altitud y un módulo de seis ruedas para uso terrestre. Este enfoque innovador permite una transición fluida entre el vuelo y la conducción, abriendo nuevas posibilidades para el transporte personal y urbano. Además, el diseño futurista y la estética cibernética del auto volador de Xpeng han capturado la imaginación del público y los asistentes al CES.

El enfoque de Xpeng en el mercado de consumo contrasta con el de otros fabricantes, que se han centrado en el uso empresarial y de servicios públicos. La compañía también presentó un concepto de auto volador eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) en el evento de Las Vegas. A diferencia del "Land Aircraft Carrier", este vehículo es una unidad única que puede volar y conducir, ofreciendo una experiencia de conducción similar a la de un superdeportivo.

Brian Gu, co-presidente de Xpeng Motors, destacó que los productos de la compañía están destinados al mercado chino y que ya están en conversaciones con reguladores para un despliegue gradual de autos voladores en el país. Gu enfatizó que el objetivo inicial sería atraer a entusiastas de la aviación, reconociendo que llevará tiempo educar a los consumidores sobre esta nueva forma de transporte.

En el CES 2024, Xpeng Motors ha sorprendido al mundo con el anuncio de su entrada en el mercado de los autos voladores. La compañía, conocida por su liderazgo en la fabricación de vehículos eléctricos, ha revelado que aceptará pre-órdenes para su auto volador a finales de este año, con planes de iniciar las entregas a finales de 2025. Este anuncio marca un hito significativo en la industria automotriz y aeronáutica, fusionando ambas tecnologías en un solo vehículo.

El vehículo, denominado "Land Aircraft Carrier", es un diseño modular que consta de dos segmentos: un módulo de vuelo para transporte de baja altitud y un módulo de seis ruedas para uso terrestre. Este enfoque innovador permite una transición fluida entre el vuelo y la conducción, abriendo nuevas posibilidades para el transporte personal y urbano. Además, el diseño futurista y la estética cibernética del auto volador de Xpeng han capturado la imaginación del público y los asistentes al CES.

El enfoque de Xpeng en el mercado de consumo contrasta con el de otros fabricantes, que se han centrado en el uso empresarial y de servicios públicos. La compañía también presentó un concepto de auto volador eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) en el evento de Las Vegas. A diferencia del "Land Aircraft Carrier", este vehículo es una unidad única que puede volar y conducir, ofreciendo una experiencia de conducción similar a la de un superdeportivo.

Brian Gu, co-presidente de Xpeng Motors, destacó que los productos de la compañía están destinados al mercado chino y que ya están en conversaciones con reguladores para un despliegue gradual de autos voladores en el país. Gu enfatizó que el objetivo inicial sería atraer a entusiastas de la aviación, reconociendo que llevará tiempo educar a los consumidores sobre esta nueva forma de transporte.

Algo Curioso
El concepto de autos voladores ha sido un elemento fijo en la ciencia ficción durante décadas, simbolizando el pináculo de la innovación futurista. Ahora, con los desarrollos de Xpeng y otros, este sueño de ciencia ficción está comenzando a materializarse en realidad.

Desafíos en la Era de los Autos Voladores

La visión de Xpeng para los autos voladores va más allá de simplemente añadir alas a los vehículos convencionales. La empresa ha trabajado intensamente en el desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica y sistemas de control de vuelo que cumplan con los requisitos de seguridad para un vehículo de este tipo. El "Land Aircraft Carrier" de Xpeng, con un precio inicial de más de 1 millón de yuanes (aproximadamente 140,000 dólares), se venderá primero en China, donde los compradores podrán volar los vehículos en áreas de prueba designadas.

Este enfoque de Xpeng hacia el mercado de consumo es una estrategia audaz que busca democratizar el acceso a la tecnología de vuelo personal. Mientras que la mayoría de sus competidores globales se centran en sectores empresariales y de servicios públicos, Xpeng apunta a cambiar la forma en que los individuos se desplazan, tanto en tierra como en el aire. El eVTOL de Xpeng, un vehículo que combina el diseño y la tecnología de un superdeportivo con la capacidad de transición sin esfuerzo entre modos de tierra y vuelo, es un claro ejemplo de esta visión.

Sin embargo, la empresa aún enfrenta desafíos significativos en la entrega de vehículos voladores a los consumidores. Componentes críticos como las baterías y los sistemas de control de vuelo deben desarrollarse en colaboración con proveedores clave, ya que actualmente hay pocos productos maduros disponibles en el mercado. Además, la aprobación del espacio aéreo, la certificación y las regulaciones son cuestiones complejas que Xpeng y otras empresas del sector deben abordar.

A pesar de estos desafíos, China muestra un fuerte apoyo al sector emergente de los vehículos voladores. El gobierno chino está interesado en liderar la creación de estándares globales para el campo de la aviación eléctrica, de manera similar a su enfoque en las tecnologías 5G y 6G. En 2021, China introdujo el concepto de "economía de baja altitud" en su planificación nacional, y desde entonces, al menos 16 provincias han incorporado este término junto con la aviación general en sus informes de trabajo gubernamentales.

El Futuro del Transporte: Entre el Cielo y la Tierra

El futuro del transporte está tomando una nueva dimensión con la introducción de los autos voladores de Xpeng. Estos vehículos no solo representan un avance tecnológico significativo, sino que también plantean preguntas sobre cómo se integrarán en nuestras vidas cotidianas y sistemas de transporte existentes. La idea de un auto que puede despegar verticalmente y volar a baja altitud podría transformar radicalmente la movilidad urbana, reduciendo la congestión en las carreteras y ofreciendo una alternativa más rápida y directa para los desplazamientos.

La propuesta de Xpeng de un auto volador accesible para el mercado de consumo sugiere un cambio en la percepción y la utilización de los vehículos personales. En lugar de estar limitados a las carreteras, los individuos podrían tener la libertad de elegir entre viajar por tierra o aire, dependiendo de sus necesidades y las regulaciones locales. Este cambio podría tener un impacto significativo en cómo planificamos nuestras ciudades y gestionamos el espacio aéreo urbano.

Además, la introducción de autos voladores plantea importantes consideraciones en términos de seguridad, regulación y formación de pilotos. Los consumidores necesitarán no solo una licencia de conducir, sino también una forma de certificación para volar, lo que implica un nuevo conjunto de habilidades y conocimientos. Las autoridades de aviación y las ciudades tendrán que desarrollar marcos regulatorios para gestionar el tráfico aéreo de baja altitud y garantizar la seguridad tanto en el aire como en tierra.

El compromiso de China con el desarrollo de una "economía de baja altitud" y su interés en liderar la creación de estándares globales para la aviación eléctrica son indicativos de cómo el país está posicionándose en la vanguardia de esta nueva era de transporte. Con empresas como Xpeng a la cabeza, China podría convertirse en un líder mundial en la adopción y regulación de los autos voladores, estableciendo un modelo para otros países.

Fuentes

South China Morning Post | Yahoo Finance | El Comercio | Nikkei Asia

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa