Netflix introduce a su catálogo "Zero Day", una miniserie de seis episodios dirigida por Lesli Linka Glatter y protagonizada por Robert De Niro. Concebida como una actualización de los thrillers políticos y paranoicos de los años 70, la serie combina inquietantes interrogantes sobre el poder ejecutivo con dinámicas actuales como el ciberataque, la desinformación y el autoritarismo.
La trama sigue al expresidente de Estados Unidos, George Mullen, interpretado por De Niro, quien tras un devastador ataque cibernético que dejó 3,400 muertos al paralizar los sistemas de transporte, es designado para liderar una comisión investigadora. Sin embargo, Mullen, quien sufre alucinaciones recurrentes marcadas por la canción "¿Quién mató a Bambi?" de los Sex Pistols, plantea disturbios en su estado mental que siembran dudas sobre su capacidad para liderar, evocando clásicos como "El mensajero del miedo" (1962).
En su creciente paranoia, Mullen recurre a medidas controvertidas como las "técnicas de interrogatorio mejorado", que incluyen tortura. La serie hace paralelismos directos con eventos históricos como el 11 de septiembre y la Ley Patriota, mientras sitúa su narrativa en el presente al implicar a hackers rusos, un colectivo izquierdista, un showman conspirativo (Dan Stevens) y un multimillonario tecnológico extremista (Gaby Hoffman), evidenciando que las amenazas se originan desde múltiples frentes en un contexto de desconfianza institucional.
Creada por Eric Newman y los periodistas Noah Oppenheim y Michael S. Schmidt, "Zero Day" busca reflexionar sobre el debate en torno a la verdad objetiva en tiempos de hiperpolarización social. Al respecto, Oppenheim afirmó: "La verdad objetiva es un tema de debate", abordando una problemática clave que impregna la narrativa.
La interpretación de De Niro es otro punto destacado. Durante el rodaje, que abarcó 103 días, el actor enfatizó la complejidad de encarnar un personaje atrapado entre su propia fragilidad mental y decisiones controvertidas. Su participación se suma a un elenco que incluye a Lizzy Caplan como Alexandra Mullen, hija del expresidente y congresista, quien enfrenta conflictos tanto familiares como políticos al involucrarse con Roger Carlson (Jesse Plemons), un solucionador de problemas que lidia con chantajes por parte de un inversor de fondos de cobertura (Clark Gregg).
El diseño visual de "Zero Day" también merece mención. Lesli Linka Glatter utilizó recursos estilísticos como tomas en Steadicam y encuadres opresivos para reflejar una sensación de constante vigilancia. Según Glatter, “El suelo sobre el que nos paramos no es sólido”, logrando que cada escena transmita incertidumbre y ansiedad.
El estreno de “Zero Day” coincide con el auge de otros thrillers paranoides como "Paradise" y "Severance", marcando el resurgimiento de un género que encontró su cúspide durante las épocas de Watergate y Vietnam. “Siempre que hay tumulto en la sociedad, creo que este género resurge”, señaló Oppenheim, destacando la interacción entre el caos sociopolítico y el fervor cultural.
La miniserie cierra con una nota que rechaza el fatalismo predominante en los clásicos conspirativos, aspirando a ofrecer una chispa de redención, lo que representa una consciencia deliberada de sus creadores por abordar una narrativa menos mórbida. Esto posiciona a "Zero Day" como una obra que combina reflexión política y entretenimiento dramático, sin perder relevancia con los tiempos actuales.
Robert De Niro, quien debuta en una serie televisiva con "Zero Day", comenzó su carrera durante los años 70, coincidiendo con el auge de los thrillers conspirativos que ahora inspiran el estilo de esta producción.