Mundo

2023: El Año Más Caluroso de la Humanidad, Advierte la ONU

La ONU ha declarado que 2023 está en camino de ser el año más caluroso jamás registrado, con temperaturas extremas que han llevado a olas de calor, incendios forestales y otros desastres naturales en todo el mundo.

Mundo

2023: El Año Más Caluroso de la Humanidad, Advierte la ONU

La ONU ha declarado que 2023 está en camino de ser el año más caluroso jamás registrado, con temperaturas extremas que han llevado a olas de calor, incendios forestales y otros desastres naturales en todo el mundo.

"La crisis climática ha comenzado"

- Antonio Guterres, Secretario General de la ONU

15/10/2023

El verano del hemisferio norte de 2023 ha sido el más caluroso jamás registrado, con temperaturas extremas que han causado estragos en todo el mundo. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el planeta ha experimentado una "temporada de ebullición", con temperaturas récord en agosto tanto en tierra como en la superficie del mar. Estas condiciones extremas han llevado a olas de calor, incendios forestales y otros desastres naturales en varias regiones, desde Asia y África hasta Europa y América del Norte.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha expresado su preocupación por la rapidez con la que se está produciendo el cambio climático, señalando que "los días caninos del verano no sólo están ladrando, están mordiendo". Además, destacó la necesidad urgente de abordar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar futuros desastres.

La OMM también señaló que el hielo marino en el hemisferio sur ha experimentado una disminución récord, con temperaturas de la superficie del mar que también han alcanzado niveles récord. Estos eventos extremos son una clara indicación de que el cambio climático no es una amenaza futura, sino una realidad actual que está afectando a comunidades de todo el mundo.

El aumento de las temperaturas globales ha sido impulsado en parte por el fenómeno de El Niño, que ha contribuido al aumento de las temperaturas en varias regiones. Sin embargo, la principal causa del calentamiento global sigue siendo la actividad humana, en particular la quema de combustibles fósiles que liberan grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Algo Curioso
La rapidez y la magnitud del cambio climático actual, impulsado en gran parte por la actividad humana, es sin precedentes en la historia registrada.

El Impacto Global del Calor Extremo

El calor extremo ha tenido un impacto devastador en todo el mundo, con olas de calor que han llevado a temperaturas récord en muchos países. En Grecia, por ejemplo, los incendios forestales se intensificaron debido a las altas temperaturas, causando destrucción y desplazando a miles de personas. Estos eventos extremos no sólo han causado daños materiales, sino que también han tenido un impacto significativo en la salud pública, con un aumento de las enfermedades relacionadas con el calor y las muertes.

El Secretario General de la OMM, Petteri Taalas, destacó la gravedad de la situación, señalando que el hemisferio norte ha experimentado un "verano de extremos". Además, advirtió sobre el impacto a largo plazo del cambio climático en el medio ambiente, incluida la pérdida de biodiversidad y la alteración de los ecosistemas.

El aumento de las temperaturas también ha afectado a los océanos, con un aumento de la acidificación y la pérdida de hábitats marinos. Esto tiene implicaciones directas para la vida marina, con especies que luchan por adaptarse a las nuevas condiciones. Además, el aumento del nivel del mar, impulsado por el derretimiento de los glaciares y las capas de hielo, amenaza a las comunidades costeras de todo el mundo.

A medida que el mundo continúa experimentando temperaturas récord, es esencial que los líderes mundiales tomen medidas urgentes para abordar el cambio climático. Esto incluye la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la inversión en energías renovables y la adopción de prácticas sostenibles para proteger el medio ambiente.

La Respuesta Global al Cambio Climático

A medida que el mundo enfrenta la realidad del cambio climático, ha habido un llamado global para tomar medidas urgentes. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha instado a los líderes mundiales a intensificar sus esfuerzos para abordar la crisis climática, señalando que "no tenemos un momento que perder". Con la Cumbre del Clima de la ONU programada para noviembre en Dubái, hay esperanzas de que se puedan lograr compromisos significativos para reducir las emisiones y limitar el calentamiento global.

El director del Servicio de Cambio Climático Copernicus, Carlo Buontempo, señaló que las temperaturas en agosto de 2023 estuvieron alrededor de 1.5°C por encima de los niveles preindustriales. Esta es la cifra que el Acuerdo de París de 2015 estableció como objetivo máximo para el calentamiento global. A pesar de los desafíos, Guterres sigue siendo optimista, afirmando que "todavía podemos evitar el peor caos climático".

Para abordar el cambio climático, es esencial que los países reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables, la reforestación y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. Además, es vital que se invierta en investigación y desarrollo para encontrar soluciones innovadoras que ayuden a mitigar los impactos del cambio climático.

A medida que el mundo se une para enfrentar la crisis climática, es esencial que se tomen medidas colectivas para proteger el planeta para las generaciones futuras. Esto incluye no sólo la reducción de las emisiones, sino también la adaptación a las nuevas realidades del cambio climático, garantizando que las comunidades sean resilientes y capaces de enfrentar los desafíos que se avecinan.

"La crisis climática ha comenzado"

- Antonio Guterres, Secretario General de la ONU

Oct 15, 2023
Colglobal News

El verano del hemisferio norte de 2023 ha sido el más caluroso jamás registrado, con temperaturas extremas que han causado estragos en todo el mundo. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el planeta ha experimentado una "temporada de ebullición", con temperaturas récord en agosto tanto en tierra como en la superficie del mar. Estas condiciones extremas han llevado a olas de calor, incendios forestales y otros desastres naturales en varias regiones, desde Asia y África hasta Europa y América del Norte.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha expresado su preocupación por la rapidez con la que se está produciendo el cambio climático, señalando que "los días caninos del verano no sólo están ladrando, están mordiendo". Además, destacó la necesidad urgente de abordar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar futuros desastres.

La OMM también señaló que el hielo marino en el hemisferio sur ha experimentado una disminución récord, con temperaturas de la superficie del mar que también han alcanzado niveles récord. Estos eventos extremos son una clara indicación de que el cambio climático no es una amenaza futura, sino una realidad actual que está afectando a comunidades de todo el mundo.

El aumento de las temperaturas globales ha sido impulsado en parte por el fenómeno de El Niño, que ha contribuido al aumento de las temperaturas en varias regiones. Sin embargo, la principal causa del calentamiento global sigue siendo la actividad humana, en particular la quema de combustibles fósiles que liberan grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera.

El verano del hemisferio norte de 2023 ha sido el más caluroso jamás registrado, con temperaturas extremas que han causado estragos en todo el mundo. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el planeta ha experimentado una "temporada de ebullición", con temperaturas récord en agosto tanto en tierra como en la superficie del mar. Estas condiciones extremas han llevado a olas de calor, incendios forestales y otros desastres naturales en varias regiones, desde Asia y África hasta Europa y América del Norte.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha expresado su preocupación por la rapidez con la que se está produciendo el cambio climático, señalando que "los días caninos del verano no sólo están ladrando, están mordiendo". Además, destacó la necesidad urgente de abordar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar futuros desastres.

La OMM también señaló que el hielo marino en el hemisferio sur ha experimentado una disminución récord, con temperaturas de la superficie del mar que también han alcanzado niveles récord. Estos eventos extremos son una clara indicación de que el cambio climático no es una amenaza futura, sino una realidad actual que está afectando a comunidades de todo el mundo.

El aumento de las temperaturas globales ha sido impulsado en parte por el fenómeno de El Niño, que ha contribuido al aumento de las temperaturas en varias regiones. Sin embargo, la principal causa del calentamiento global sigue siendo la actividad humana, en particular la quema de combustibles fósiles que liberan grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Algo Curioso
La rapidez y la magnitud del cambio climático actual, impulsado en gran parte por la actividad humana, es sin precedentes en la historia registrada.

El Impacto Global del Calor Extremo

El calor extremo ha tenido un impacto devastador en todo el mundo, con olas de calor que han llevado a temperaturas récord en muchos países. En Grecia, por ejemplo, los incendios forestales se intensificaron debido a las altas temperaturas, causando destrucción y desplazando a miles de personas. Estos eventos extremos no sólo han causado daños materiales, sino que también han tenido un impacto significativo en la salud pública, con un aumento de las enfermedades relacionadas con el calor y las muertes.

El Secretario General de la OMM, Petteri Taalas, destacó la gravedad de la situación, señalando que el hemisferio norte ha experimentado un "verano de extremos". Además, advirtió sobre el impacto a largo plazo del cambio climático en el medio ambiente, incluida la pérdida de biodiversidad y la alteración de los ecosistemas.

El aumento de las temperaturas también ha afectado a los océanos, con un aumento de la acidificación y la pérdida de hábitats marinos. Esto tiene implicaciones directas para la vida marina, con especies que luchan por adaptarse a las nuevas condiciones. Además, el aumento del nivel del mar, impulsado por el derretimiento de los glaciares y las capas de hielo, amenaza a las comunidades costeras de todo el mundo.

A medida que el mundo continúa experimentando temperaturas récord, es esencial que los líderes mundiales tomen medidas urgentes para abordar el cambio climático. Esto incluye la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la inversión en energías renovables y la adopción de prácticas sostenibles para proteger el medio ambiente.

La Respuesta Global al Cambio Climático

A medida que el mundo enfrenta la realidad del cambio climático, ha habido un llamado global para tomar medidas urgentes. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha instado a los líderes mundiales a intensificar sus esfuerzos para abordar la crisis climática, señalando que "no tenemos un momento que perder". Con la Cumbre del Clima de la ONU programada para noviembre en Dubái, hay esperanzas de que se puedan lograr compromisos significativos para reducir las emisiones y limitar el calentamiento global.

El director del Servicio de Cambio Climático Copernicus, Carlo Buontempo, señaló que las temperaturas en agosto de 2023 estuvieron alrededor de 1.5°C por encima de los niveles preindustriales. Esta es la cifra que el Acuerdo de París de 2015 estableció como objetivo máximo para el calentamiento global. A pesar de los desafíos, Guterres sigue siendo optimista, afirmando que "todavía podemos evitar el peor caos climático".

Para abordar el cambio climático, es esencial que los países reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables, la reforestación y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. Además, es vital que se invierta en investigación y desarrollo para encontrar soluciones innovadoras que ayuden a mitigar los impactos del cambio climático.

A medida que el mundo se une para enfrentar la crisis climática, es esencial que se tomen medidas colectivas para proteger el planeta para las generaciones futuras. Esto incluye no sólo la reducción de las emisiones, sino también la adaptación a las nuevas realidades del cambio climático, garantizando que las comunidades sean resilientes y capaces de enfrentar los desafíos que se avecinan.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa