Colombia

47% de los Hogares en Colombia se Consideran Pobres

En Colombia, casi la mitad de los hogares se perciben como pobres, con una marcada prevalencia en zonas rurales y entre hogares dirigidos por mujeres, según revela la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 2023 realizada por el DANE.

Colombia

47% de los Hogares en Colombia se Consideran Pobres

En Colombia, casi la mitad de los hogares se perciben como pobres, con una marcada prevalencia en zonas rurales y entre hogares dirigidos por mujeres, según revela la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 2023 realizada por el DANE.

“Este descenso en la percepción de pobreza desde la pandemia es el primero que observamos, marcando un posible quiebre en la tendencia ascendente que veníamos registrando en los últimos años”

- Piedad Urdinola, directora del DANE.

26/4/2024

La Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE de 2023 ha revelado cifras preocupantes sobre la percepción de pobreza en Colombia. Según los resultados, un 47,3% de los hogares colombianos se considera en situación de pobreza, con una cifra aún más elevada en zonas rurales donde alcanza el 70,5%. Este panorama muestra un ligero descenso en comparación con los años anteriores, donde la percepción de pobreza había mostrado un incremento constante. Este año, sin embargo, la percepción ha caído por primera vez desde el inicio de la pandemia, lo que podría indicar un cambio en la tendencia, aunque el porcentaje sigue siendo significativamente alto.

Algo Curioso
Aunque las percepciones de pobreza son altas, la tendencia en la cantidad de personas por hogar ha disminuido constantemente durante los últimos cinco años, situándose en 2,9 personas por hogar en 2023.

Desigualdades Regionales y de Género en la Percepción de Pobreza

A pesar de las altas cifras de percepción de pobreza, el estudio revela que la pobreza multidimensional, que considera diversas dimensiones del bienestar, se sitúa en un 12,1%. Este indicador sugiere que, aunque muchos hogares se sienten pobres, las condiciones materiales podrían no ser tan graves como la percepción sugiere. Este aspecto destaca la importancia de abordar tanto las condiciones materiales como las percepciones y experiencias subjetivas de la pobreza, para entender completamente y combatir este fenómeno complejo y multifacético en Colombia.

El estudio también destaca diferencias regionales significativas. Departamentos como Vichada, Chocó y La Guajira reportan los niveles más altos de percepción de pobreza, oscilando entre el 78,9% y el 87,4%, cifras que contrastan marcadamente con las de áreas urbanas como Bogotá, Risaralda y Caldas, donde la percepción no supera el 28,5%. Además, la encuesta evidencia una mayor percepción de pobreza en hogares liderados por mujeres, con un 49,5% frente al 49,3% en aquellos dirigidos por hombres, resaltando las desigualdades de género que persisten en la sociedad colombiana.

“Este descenso en la percepción de pobreza desde la pandemia es el primero que observamos, marcando un posible quiebre en la tendencia ascendente que veníamos registrando en los últimos años”

- Piedad Urdinola, directora del DANE.

Apr 26, 2024
Colglobal News

La Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE de 2023 ha revelado cifras preocupantes sobre la percepción de pobreza en Colombia. Según los resultados, un 47,3% de los hogares colombianos se considera en situación de pobreza, con una cifra aún más elevada en zonas rurales donde alcanza el 70,5%. Este panorama muestra un ligero descenso en comparación con los años anteriores, donde la percepción de pobreza había mostrado un incremento constante. Este año, sin embargo, la percepción ha caído por primera vez desde el inicio de la pandemia, lo que podría indicar un cambio en la tendencia, aunque el porcentaje sigue siendo significativamente alto.

La Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE de 2023 ha revelado cifras preocupantes sobre la percepción de pobreza en Colombia. Según los resultados, un 47,3% de los hogares colombianos se considera en situación de pobreza, con una cifra aún más elevada en zonas rurales donde alcanza el 70,5%. Este panorama muestra un ligero descenso en comparación con los años anteriores, donde la percepción de pobreza había mostrado un incremento constante. Este año, sin embargo, la percepción ha caído por primera vez desde el inicio de la pandemia, lo que podría indicar un cambio en la tendencia, aunque el porcentaje sigue siendo significativamente alto.

Algo Curioso
Aunque las percepciones de pobreza son altas, la tendencia en la cantidad de personas por hogar ha disminuido constantemente durante los últimos cinco años, situándose en 2,9 personas por hogar en 2023.

Desigualdades Regionales y de Género en la Percepción de Pobreza

A pesar de las altas cifras de percepción de pobreza, el estudio revela que la pobreza multidimensional, que considera diversas dimensiones del bienestar, se sitúa en un 12,1%. Este indicador sugiere que, aunque muchos hogares se sienten pobres, las condiciones materiales podrían no ser tan graves como la percepción sugiere. Este aspecto destaca la importancia de abordar tanto las condiciones materiales como las percepciones y experiencias subjetivas de la pobreza, para entender completamente y combatir este fenómeno complejo y multifacético en Colombia.

El estudio también destaca diferencias regionales significativas. Departamentos como Vichada, Chocó y La Guajira reportan los niveles más altos de percepción de pobreza, oscilando entre el 78,9% y el 87,4%, cifras que contrastan marcadamente con las de áreas urbanas como Bogotá, Risaralda y Caldas, donde la percepción no supera el 28,5%. Además, la encuesta evidencia una mayor percepción de pobreza en hogares liderados por mujeres, con un 49,5% frente al 49,3% en aquellos dirigidos por hombres, resaltando las desigualdades de género que persisten en la sociedad colombiana.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa