Mundo

¡Abajo la Dictadura! Venezolanos Exigen Acceso al Escrutinio Público de Cada Voto en las Elecciones

El candidato de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia, exhortó a los ciudadanos a regresar a los 15,797 centros de votación para observar el escrutinio tras el cierre de las urnas en una jornada que registró una participación del 54.8%.

Mundo

¡Abajo la Dictadura! Venezolanos Exigen Acceso al Escrutinio Público de Cada Voto en las Elecciones

El candidato de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia, exhortó a los ciudadanos a regresar a los 15,797 centros de votación para observar el escrutinio tras el cierre de las urnas en una jornada que registró una participación del 54.8%.

"La Ley Orgánica de Procesos Electorales permite la presencia de electores y testigos durante el escrutinio, salvo limitaciones de capacidad física y seguridad"

- Enfatizó María Beatriz Martínez, presidenta del partido Primero Justicia.

28/7/2024

El 28 de julio de 2024, en Venezuela, el comando de campaña de Edmundo González Urrutia, candidato por la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), instó a la ciudadanía a regresar a los 15,797 centros de votación después del cierre de las urnas para presenciar el escrutinio. Este llamado se hizo en un contexto electoral marcado por una significativa participación ciudadana.

Durante la jornada, las urnas cerraron a las 6 PM hora local (5 PM hora Colombia), aunque la ley venezolana permite que los votantes que ya están en fila puedan seguir votando. Cada mesa electoral debe llevar a cabo una auditoría de cierre que incluye la impresión del acta, el conteo de papeletas y la verificación de coincidencia con los resultados computarizados. Posteriormente, los testigos de los partidos transmiten estos resultados a sus equipos de campaña.

Hasta las 4 PM, más de 11 millones de votantes habían ejercido su derecho, lo que representa una participación del 54.8%, según el Comando Con Venezuela (CCV). Una encuesta de boca de urna realizada por Edison Research, basada en 100 mesas de votación y 5,464 votantes, mostró una ventaja para González Urrutia con un 64% frente al 31% de Nicolás Maduro.

En cuanto a las denuncias, la oposición reportó dificultades para acceder al Consejo Nacional Electoral (CNE). Delsa Solórzano denunció que no se le permitió la entrada. Por su parte, Elvis Amoroso, presidente del CNE,indicó que los resultados solo se anunciarán cuando haya una "tendencia irreversible".

Adicionalmente, en Colombia, de los 2.9 millones de venezolanos, solo 60,000 lograron votar debido a restricciones. Hasta las 2 PM, 1,418 venezolanos habían votado en Colombia, representando un 20% del total habilitado. La participación de los migrantes venezolanos en Colombia representa una pequeña fracción del total de ciudadanos venezolanos registrados en ese país, destacando las barreras que enfrentan para ejercer su derecho al voto.

Algo Curioso

"La Ley Orgánica de Procesos Electorales permite la presencia de electores y testigos durante el escrutinio, salvo limitaciones de capacidad física y seguridad"

- Enfatizó María Beatriz Martínez, presidenta del partido Primero Justicia.

Jul 28, 2024
Colglobal News

El 28 de julio de 2024, en Venezuela, el comando de campaña de Edmundo González Urrutia, candidato por la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), instó a la ciudadanía a regresar a los 15,797 centros de votación después del cierre de las urnas para presenciar el escrutinio. Este llamado se hizo en un contexto electoral marcado por una significativa participación ciudadana.

Durante la jornada, las urnas cerraron a las 6 PM hora local (5 PM hora Colombia), aunque la ley venezolana permite que los votantes que ya están en fila puedan seguir votando. Cada mesa electoral debe llevar a cabo una auditoría de cierre que incluye la impresión del acta, el conteo de papeletas y la verificación de coincidencia con los resultados computarizados. Posteriormente, los testigos de los partidos transmiten estos resultados a sus equipos de campaña.

Hasta las 4 PM, más de 11 millones de votantes habían ejercido su derecho, lo que representa una participación del 54.8%, según el Comando Con Venezuela (CCV). Una encuesta de boca de urna realizada por Edison Research, basada en 100 mesas de votación y 5,464 votantes, mostró una ventaja para González Urrutia con un 64% frente al 31% de Nicolás Maduro.

En cuanto a las denuncias, la oposición reportó dificultades para acceder al Consejo Nacional Electoral (CNE). Delsa Solórzano denunció que no se le permitió la entrada. Por su parte, Elvis Amoroso, presidente del CNE,indicó que los resultados solo se anunciarán cuando haya una "tendencia irreversible".

Adicionalmente, en Colombia, de los 2.9 millones de venezolanos, solo 60,000 lograron votar debido a restricciones. Hasta las 2 PM, 1,418 venezolanos habían votado en Colombia, representando un 20% del total habilitado. La participación de los migrantes venezolanos en Colombia representa una pequeña fracción del total de ciudadanos venezolanos registrados en ese país, destacando las barreras que enfrentan para ejercer su derecho al voto.

El 28 de julio de 2024, en Venezuela, el comando de campaña de Edmundo González Urrutia, candidato por la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), instó a la ciudadanía a regresar a los 15,797 centros de votación después del cierre de las urnas para presenciar el escrutinio. Este llamado se hizo en un contexto electoral marcado por una significativa participación ciudadana.

Durante la jornada, las urnas cerraron a las 6 PM hora local (5 PM hora Colombia), aunque la ley venezolana permite que los votantes que ya están en fila puedan seguir votando. Cada mesa electoral debe llevar a cabo una auditoría de cierre que incluye la impresión del acta, el conteo de papeletas y la verificación de coincidencia con los resultados computarizados. Posteriormente, los testigos de los partidos transmiten estos resultados a sus equipos de campaña.

Hasta las 4 PM, más de 11 millones de votantes habían ejercido su derecho, lo que representa una participación del 54.8%, según el Comando Con Venezuela (CCV). Una encuesta de boca de urna realizada por Edison Research, basada en 100 mesas de votación y 5,464 votantes, mostró una ventaja para González Urrutia con un 64% frente al 31% de Nicolás Maduro.

En cuanto a las denuncias, la oposición reportó dificultades para acceder al Consejo Nacional Electoral (CNE). Delsa Solórzano denunció que no se le permitió la entrada. Por su parte, Elvis Amoroso, presidente del CNE,indicó que los resultados solo se anunciarán cuando haya una "tendencia irreversible".

Adicionalmente, en Colombia, de los 2.9 millones de venezolanos, solo 60,000 lograron votar debido a restricciones. Hasta las 2 PM, 1,418 venezolanos habían votado en Colombia, representando un 20% del total habilitado. La participación de los migrantes venezolanos en Colombia representa una pequeña fracción del total de ciudadanos venezolanos registrados en ese país, destacando las barreras que enfrentan para ejercer su derecho al voto.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa