Colombia

Acusan a dos policías por el caso de un extranjero que escapó tras ser hallado con dos menores en un hotel de Medellín

Los policías Gustavo Ernesto Lasso Pedraza y Andrés Felipe Montenegro Moreno enfrentan procesos disciplinarios por irregularidades en la detención y manejo del caso de Timothy Alan Livingston, un ciudadano estadounidense de 36 años, hallado con menores de edad en Medellín en marzo de 2024. Livingston fue liberado tras solo 12 horas, permitiéndole huir del país.

Colombia

Acusan a dos policías por el caso de un extranjero que escapó tras ser hallado con dos menores en un hotel de Medellín

Los policías Gustavo Ernesto Lasso Pedraza y Andrés Felipe Montenegro Moreno enfrentan procesos disciplinarios por irregularidades en la detención y manejo del caso de Timothy Alan Livingston, un ciudadano estadounidense de 36 años, hallado con menores de edad en Medellín en marzo de 2024. Livingston fue liberado tras solo 12 horas, permitiéndole huir del país.

“El incumplimiento de los protocolos establecidos en casos de esta gravedad no puede quedar impune”

– Severó un portavoz de la Procuraduría General de Colombia.

3/3/2025

La Procuraduría General de Colombia ha formulado cargos disciplinarios contra dos oficiales de policía por supuestas irregularidades en su actuación durante el caso de Timothy Alan Livingston, un ciudadano estadounidense de 36 años. Livingston fue descubierto el 28 de marzo de 2024 en un hotel en el sector de El Poblado, Medellín, acompañado de dos menores de edad, lo que levantó sospechas de explotación sexual de menores. Sin embargo, tras ser retenido por solo 12 horas, fue liberado, permitiéndole abandonar el país al día siguiente.

Las actuaciones de los oficiales involucrados, Gustavo Ernesto Lasso Pedraza, comandante de la patrulla de vigilancia de la estación de Policía de El Poblado, y Andrés Felipe Montenegro Moreno, comandante del CAI de El Poblado, están siendo objeto de investigación disciplinaria. La Procuraduría acusa a Lasso de no presentar al detenido ante la autoridad judicial competente y de incumplir procedimientos esenciales descritos en el Código de Procedimiento Penal, como garantizar la prevención, verificación y acordonamiento del lugar de los hechos, así como la protección del material probatorio. Estas omisiones se consideran faltas gravísimas bajo la modalidad de culpabilidad dolosa.

Andrés Felipe Montenegro Moreno, por su parte, enfrenta cargos por no supervisar adecuadamente las acciones de aseguramiento del lugar y protección de evidencias cruciales. Estas acciones negligentes han sido catalogadas como faltas graves en el marco de la culpabilidad culposa, como establecen las normativas disciplinarias.

La gravedad del caso ha llevado a la emisión de una circular azul de la Interpol para localizar y capturar a Livingston, aunque, hasta el momento, no se reportan avances sobre su paradero. La Procuraduría General continúa trabajando para determinar las responsabilidades en el manejo del caso, el cual ha generado indignación al tratarse de un tema que involucra la explotación sexual de menores.

El caso resalta el incumplimiento de protocolos establecidos por parte de los miembros de la fuerza pública, elementos que son fundamentales para garantizar justicia y evitar la evasión de responsabilidades penales. Las sanciones y medidas en curso pretenden enviar un mensaje claro sobre la intolerancia frente a este tipo de conductas.

La circular azul emitida por la Interpol no tiene como objetivo la captura directa, sino recolectar información adicional sobre el paradero de Timothy Alan Livingston, facilitando la colaboración internacional en investigaciones.

Algo Curioso

“El incumplimiento de los protocolos establecidos en casos de esta gravedad no puede quedar impune”

– Severó un portavoz de la Procuraduría General de Colombia.

Mar 3, 2025
Colglobal News

La Procuraduría General de Colombia ha formulado cargos disciplinarios contra dos oficiales de policía por supuestas irregularidades en su actuación durante el caso de Timothy Alan Livingston, un ciudadano estadounidense de 36 años. Livingston fue descubierto el 28 de marzo de 2024 en un hotel en el sector de El Poblado, Medellín, acompañado de dos menores de edad, lo que levantó sospechas de explotación sexual de menores. Sin embargo, tras ser retenido por solo 12 horas, fue liberado, permitiéndole abandonar el país al día siguiente.

Las actuaciones de los oficiales involucrados, Gustavo Ernesto Lasso Pedraza, comandante de la patrulla de vigilancia de la estación de Policía de El Poblado, y Andrés Felipe Montenegro Moreno, comandante del CAI de El Poblado, están siendo objeto de investigación disciplinaria. La Procuraduría acusa a Lasso de no presentar al detenido ante la autoridad judicial competente y de incumplir procedimientos esenciales descritos en el Código de Procedimiento Penal, como garantizar la prevención, verificación y acordonamiento del lugar de los hechos, así como la protección del material probatorio. Estas omisiones se consideran faltas gravísimas bajo la modalidad de culpabilidad dolosa.

Andrés Felipe Montenegro Moreno, por su parte, enfrenta cargos por no supervisar adecuadamente las acciones de aseguramiento del lugar y protección de evidencias cruciales. Estas acciones negligentes han sido catalogadas como faltas graves en el marco de la culpabilidad culposa, como establecen las normativas disciplinarias.

La gravedad del caso ha llevado a la emisión de una circular azul de la Interpol para localizar y capturar a Livingston, aunque, hasta el momento, no se reportan avances sobre su paradero. La Procuraduría General continúa trabajando para determinar las responsabilidades en el manejo del caso, el cual ha generado indignación al tratarse de un tema que involucra la explotación sexual de menores.

El caso resalta el incumplimiento de protocolos establecidos por parte de los miembros de la fuerza pública, elementos que son fundamentales para garantizar justicia y evitar la evasión de responsabilidades penales. Las sanciones y medidas en curso pretenden enviar un mensaje claro sobre la intolerancia frente a este tipo de conductas.

La circular azul emitida por la Interpol no tiene como objetivo la captura directa, sino recolectar información adicional sobre el paradero de Timothy Alan Livingston, facilitando la colaboración internacional en investigaciones.

La Procuraduría General de Colombia ha formulado cargos disciplinarios contra dos oficiales de policía por supuestas irregularidades en su actuación durante el caso de Timothy Alan Livingston, un ciudadano estadounidense de 36 años. Livingston fue descubierto el 28 de marzo de 2024 en un hotel en el sector de El Poblado, Medellín, acompañado de dos menores de edad, lo que levantó sospechas de explotación sexual de menores. Sin embargo, tras ser retenido por solo 12 horas, fue liberado, permitiéndole abandonar el país al día siguiente.

Las actuaciones de los oficiales involucrados, Gustavo Ernesto Lasso Pedraza, comandante de la patrulla de vigilancia de la estación de Policía de El Poblado, y Andrés Felipe Montenegro Moreno, comandante del CAI de El Poblado, están siendo objeto de investigación disciplinaria. La Procuraduría acusa a Lasso de no presentar al detenido ante la autoridad judicial competente y de incumplir procedimientos esenciales descritos en el Código de Procedimiento Penal, como garantizar la prevención, verificación y acordonamiento del lugar de los hechos, así como la protección del material probatorio. Estas omisiones se consideran faltas gravísimas bajo la modalidad de culpabilidad dolosa.

Andrés Felipe Montenegro Moreno, por su parte, enfrenta cargos por no supervisar adecuadamente las acciones de aseguramiento del lugar y protección de evidencias cruciales. Estas acciones negligentes han sido catalogadas como faltas graves en el marco de la culpabilidad culposa, como establecen las normativas disciplinarias.

La gravedad del caso ha llevado a la emisión de una circular azul de la Interpol para localizar y capturar a Livingston, aunque, hasta el momento, no se reportan avances sobre su paradero. La Procuraduría General continúa trabajando para determinar las responsabilidades en el manejo del caso, el cual ha generado indignación al tratarse de un tema que involucra la explotación sexual de menores.

El caso resalta el incumplimiento de protocolos establecidos por parte de los miembros de la fuerza pública, elementos que son fundamentales para garantizar justicia y evitar la evasión de responsabilidades penales. Las sanciones y medidas en curso pretenden enviar un mensaje claro sobre la intolerancia frente a este tipo de conductas.

La circular azul emitida por la Interpol no tiene como objetivo la captura directa, sino recolectar información adicional sobre el paradero de Timothy Alan Livingston, facilitando la colaboración internacional en investigaciones.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa