La Africa Centres for Disease Control and Prevention (CDC) podría declarar una emergencia de salud pública continental debido al significativo aumento de casos de mpox en África. La declaración marcaría un hecho sin precedentes en la historia de la organización, subrayando la gravedad del brote actual. El término "mpox" es una forma abreviada de "monkeypox" (Viruela del Mono), un virus identificado por primera vez en 1958 en colonias de monos mantenidas para investigación.
En la última semana se han confirmado 887 nuevos casos de mpox, elevando el total de 2024 a 15,132 casos. Este incremento del 160% en comparación con el mismo periodo del año anterior ha despertado preocupaciones graves entre las autoridades de salud pública.
Además, el brote ha provocado 461 muertes hasta la fecha, con la República Democrática del Congo (RDC) siendo el país más afectado, registrando 511 muertes en total. La RDC concentra más del 90% de los casos reportados, aunque países como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda también han reportado sus primeros casos.
_11zon.webp)
El impacto del mpox es especialmente notable entre los menores de 18 años en la RDC, quienes representan el 70% de los casos. La falta de inmunidad debido a la discontinuación de la vacuna contra la viruela en 1980 y la desnutrición, que afecta al 40% de los niños en la región, complica aún más la situación sanitaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado un comité de emergencia para evaluar la posible declaración de emergencia de salud pública de preocupación internacional. En paralelo, la CDC de Estados Unidos ha emitido una alerta de salud, proporcionando 50,000 dosis de la vacuna y $10 millones para ayudar a contener el brote.
Actualmente, solo hay 200,000 dosis de la vacuna disponibles en África, muy por debajo de los 10 millones de dosis estimadas necesarias para controlar la situación. Con un costo aproximado de 85 euros por dosis, el problema financiero añade otra capa de dificultad en la respuesta al brote.
La CDC africana está trabajando diligentemente para movilizar recursos y asistencia técnica, buscando evitar que el brote de mpox se convierta en una pandemia. El esfuerzo conjunto de la comunidad internacional será vital para gestionar esta emergencia de salud pública y proteger a las poblaciones más vulnerables.