Aproximadamente 41 millones de personas viven con VIH en todo el mundo y, pese a décadas de investigación, aún no existe una vacuna aprobada para prevenir la infección. En este contexto, un ensayo clínico multicéntrico de fase temprana evaluó la seguridad e inmunogenicidad de dos candidatas vacunales basadas en tecnología de ARN mensajero (ARNm).
El estudio reclutó a 108 adultos sanos con edades entre 18 y 55 años en diez centros de Estados Unidos, quienes fueron asignados de manera aleatoria a recibir tres dosis —en pauta de dosis baja o alta— de una de las vacunas candidatas administradas a lo largo de varias semanas. Los biológicos evaluados empleaban instrucciones genéticas de ARNm para inducir a las células del cuerpo a sintetizar proteínas específicas de la superficie del virus, con el objetivo de desencadenar una respuesta inmune capaz de bloquear la infección.
Se incluyeron dos candidatos desarrollados para producir proteínas de la envoltura del VIH unidas a la membrana celular y uno concebido para generar proteínas no unidas a la membrana. Tras la administración del esquema de vacunación, el 80% de los participantes que recibieron las formulaciones con proteínas de envoltura unidas generó anticuerpos capaces de bloquear la entrada del VIH en células humanas. En contraste, únicamente el 4% de quienes recibieron el candidato basado en proteínas no unidas produjo anticuerpos neutralizantes correspondientes.
El equipo responsable del estudio fue dirigido por William Schief, especialista en diseño de proteínas en Scripps Research. Esta investigación representa la tercera ocasión en que vacunas de ARNm se prueban experimentalmente contra el VIH, tras la aprobación de vacunas de ARNm para COVID-19 en 2020, lo que ha facilitado el desarrollo y modificación acelerada de estas plataformas.
Los resultados completos han sido publicados en la revista Science Translational Medicine. Los hallazgos proporcionan información crucial que guiará futuros ensayos clínicos y el desarrollo de posibles vacunas preventivas contra el VIH.