Salud

Agua de Grifo: Hervirla Elimina Hasta el 90% de Microplásticos, Revela Estudio

Un estudio reciente sugiere que hervir el agua de grifo podría ser una solución simple y efectiva para eliminar hasta el 90% de los microplásticos presentes, un avance significativo en la lucha contra la contaminación por plásticos en nuestros suministros de agua.

Salud

Agua de Grifo: Hervirla Elimina Hasta el 90% de Microplásticos, Revela Estudio

Un estudio reciente sugiere que hervir el agua de grifo podría ser una solución simple y efectiva para eliminar hasta el 90% de los microplásticos presentes, un avance significativo en la lucha contra la contaminación por plásticos en nuestros suministros de agua.

“Este simple pero efectivo método de hervir agua puede 'descontaminar' los NMP del agua de grifo doméstica, reduciendo potencialmente la exposición humana a estos contaminantes a través del consumo de agua”

- Eddy Zeng, químico ambiental en la Universidad de Jinan, China.

2/3/2024

Los microplásticos, diminutas partículas de plástico de menos de 5 milímetros de longitud, han sido identificados como una creciente fuente de contaminación en el medio ambiente, presentes en el océano, la atmósfera, y ahora, en el agua de grifo que consumimos diariamente. Estas partículas resultan de la degradación de desechos industriales y productos de consumo, y su impacto en la salud humana y ecológica aún se está investigando. Un estudio reciente, publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters, ha ofrecido una solución potencialmente efectiva para mitigar este problema en nuestros hogares: hervir el agua de grifo.

El estudio, conducido por investigadores de la Universidad de Jinan en China, exploró la eficacia de hervir el agua de grifo para reducir la presencia de microplásticos. Los resultados revelaron que, al hervir el agua rica en minerales, en particular aquella con un alto contenido de carbonato de calcio, se forma una sustancia calcárea conocida como sarro, que atrapa estas partículas plásticas. Posteriormente, filtrar el agua tratada mediante un filtro de café o un método similar puede eliminar hasta el 90% de los microplásticos presentes.

Este hallazgo es especialmente relevante considerando la omnipresencia de los microplásticos en fuentes de agua alrededor del mundo. Según el estudio, 129 de 159 muestras de agua de grifo analizadas de 14 países contenían microplásticos, lo que indica la extensión global de este problema. La práctica de hervir el agua, además de ser un método tradicionalmente reconocido por sus beneficios para la salud al eliminar bacterias y otros patógenos, ahora se presenta como una estrategia viable para reducir la exposición humana a los microplásticos.

Aunque los microplásticos se han encontrado incluso en lugares tan remotos como la Antártida y en lo más profundo de los océanos, su presencia en el agua de grifo es particularmente preocupante debido a la exposición directa y cotidiana que representa para las personas. La investigación sugiere que, aunque los efectos completos de los microplásticos en la salud humana todavía no se comprenden totalmente, la adopción de medidas preventivas como hervir el agua de grifo puede ser un paso importante hacia la mitigación de riesgos potenciales.

Algo Curioso
El concepto de hervir el agua para purificarla es una práctica milenaria, utilizada a lo largo de la historia como una medida efectiva para eliminar patógenos y garantizar la seguridad del agua para consumo humano. La novedad de aplicar esta práctica antigua para combatir una forma moderna de contaminación subraya cómo soluciones tradicionales pueden adaptarse para enfrentar desafíos contemporáneos.

Un Paso Adelante en la Purificación Doméstica del Agua

La metodología del estudio involucró la recolección de muestras de agua de grifo de diversas características de dureza, a las cuales se les añadió una cantidad controlada de microplásticos comunes, incluyendo poliestireno, polietileno y polipropileno. Estas muestras fueron sometidas a ebullición durante cinco minutos y posteriormente enfriadas. Al analizar el contenido de microplásticos antes y después del proceso, los investigadores encontraron una disminución significativa, especialmente en muestras de agua dura, donde la presencia de carbonato de calcio facilitó la formación de incrustaciones que atraparon los microplásticos.

En agua considerada dura, con alrededor de 300 miligramos de carbonato de calcio por litro, la reducción de microplásticos alcanzó casi el 90%. Por otro lado, en muestras de agua blanda, con menos de 60 miligramos de carbonato de calcio por litro, la eficacia disminuyó, logrando una reducción de solo alrededor del 25%. Estos hallazgos subrayan la influencia de la composición mineral del agua en la efectividad del método propuesto.

Zhanjun Li y Eddy Y. Zeng, los principales autores del estudio, sugieren que este procedimiento no solo es eficaz sino también accesible, dado que la mayoría de las personas pueden hervir agua y filtrarla usando herramientas simples como un filtro de café. Esta práctica podría implementarse fácilmente en hogares alrededor del mundo, proporcionando una medida de protección adicional contra la ingestión de microplásticos.

Sin embargo, los autores también advierten que su investigación se centró exclusivamente en tres tipos de plásticos y no abordó la presencia de otros contaminantes que pueden estar presentes en el agua, tales como metales pesados o compuestos orgánicos volátiles. A pesar de esta limitación, el estudio representa un paso importante hacia la comprensión de cómo los individuos pueden tomar medidas en sus propias manos para reducir la exposición a los microplásticos.

Limitaciones y Consideraciones Futuras del Método

La publicación de estos hallazgos en la revista Environmental Science & Technology Letters ha generado un importante diálogo sobre las estrategias de mitigación de la contaminación por microplásticos en el agua potable. Es crucial destacar que, aunque el enfoque de hervir el agua demuestra ser notablemente eficaz, su aplicación varía significativamente en función de la dureza del agua. Esta variabilidad enfatiza la necesidad de adaptar las recomendaciones de tratamiento del agua a las condiciones locales específicas, considerando la composición mineral del suministro de agua en diferentes regiones.

Además, el estudio abre el debate sobre la urgencia de implementar soluciones a nivel de tratamiento y suministro de agua a gran escala. Mientras que hervir el agua puede ser una solución inmediata y accesible para los hogares, es imprescindible que las entidades responsables del tratamiento del agua incorporen tecnologías avanzadas capaces de filtrar microplásticos y otros contaminantes antes de que el agua llegue al consumidor. Esto no solo reduciría la carga sobre los individuos para purificar el agua de manera adicional sino que también garantizaría una calidad de agua consistentemente segura para toda la población.

“Este simple pero efectivo método de hervir agua puede 'descontaminar' los NMP del agua de grifo doméstica, reduciendo potencialmente la exposición humana a estos contaminantes a través del consumo de agua”

- Eddy Zeng, químico ambiental en la Universidad de Jinan, China.

Mar 2, 2024
Colglobal News

Los microplásticos, diminutas partículas de plástico de menos de 5 milímetros de longitud, han sido identificados como una creciente fuente de contaminación en el medio ambiente, presentes en el océano, la atmósfera, y ahora, en el agua de grifo que consumimos diariamente. Estas partículas resultan de la degradación de desechos industriales y productos de consumo, y su impacto en la salud humana y ecológica aún se está investigando. Un estudio reciente, publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters, ha ofrecido una solución potencialmente efectiva para mitigar este problema en nuestros hogares: hervir el agua de grifo.

El estudio, conducido por investigadores de la Universidad de Jinan en China, exploró la eficacia de hervir el agua de grifo para reducir la presencia de microplásticos. Los resultados revelaron que, al hervir el agua rica en minerales, en particular aquella con un alto contenido de carbonato de calcio, se forma una sustancia calcárea conocida como sarro, que atrapa estas partículas plásticas. Posteriormente, filtrar el agua tratada mediante un filtro de café o un método similar puede eliminar hasta el 90% de los microplásticos presentes.

Este hallazgo es especialmente relevante considerando la omnipresencia de los microplásticos en fuentes de agua alrededor del mundo. Según el estudio, 129 de 159 muestras de agua de grifo analizadas de 14 países contenían microplásticos, lo que indica la extensión global de este problema. La práctica de hervir el agua, además de ser un método tradicionalmente reconocido por sus beneficios para la salud al eliminar bacterias y otros patógenos, ahora se presenta como una estrategia viable para reducir la exposición humana a los microplásticos.

Aunque los microplásticos se han encontrado incluso en lugares tan remotos como la Antártida y en lo más profundo de los océanos, su presencia en el agua de grifo es particularmente preocupante debido a la exposición directa y cotidiana que representa para las personas. La investigación sugiere que, aunque los efectos completos de los microplásticos en la salud humana todavía no se comprenden totalmente, la adopción de medidas preventivas como hervir el agua de grifo puede ser un paso importante hacia la mitigación de riesgos potenciales.

Los microplásticos, diminutas partículas de plástico de menos de 5 milímetros de longitud, han sido identificados como una creciente fuente de contaminación en el medio ambiente, presentes en el océano, la atmósfera, y ahora, en el agua de grifo que consumimos diariamente. Estas partículas resultan de la degradación de desechos industriales y productos de consumo, y su impacto en la salud humana y ecológica aún se está investigando. Un estudio reciente, publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters, ha ofrecido una solución potencialmente efectiva para mitigar este problema en nuestros hogares: hervir el agua de grifo.

El estudio, conducido por investigadores de la Universidad de Jinan en China, exploró la eficacia de hervir el agua de grifo para reducir la presencia de microplásticos. Los resultados revelaron que, al hervir el agua rica en minerales, en particular aquella con un alto contenido de carbonato de calcio, se forma una sustancia calcárea conocida como sarro, que atrapa estas partículas plásticas. Posteriormente, filtrar el agua tratada mediante un filtro de café o un método similar puede eliminar hasta el 90% de los microplásticos presentes.

Este hallazgo es especialmente relevante considerando la omnipresencia de los microplásticos en fuentes de agua alrededor del mundo. Según el estudio, 129 de 159 muestras de agua de grifo analizadas de 14 países contenían microplásticos, lo que indica la extensión global de este problema. La práctica de hervir el agua, además de ser un método tradicionalmente reconocido por sus beneficios para la salud al eliminar bacterias y otros patógenos, ahora se presenta como una estrategia viable para reducir la exposición humana a los microplásticos.

Aunque los microplásticos se han encontrado incluso en lugares tan remotos como la Antártida y en lo más profundo de los océanos, su presencia en el agua de grifo es particularmente preocupante debido a la exposición directa y cotidiana que representa para las personas. La investigación sugiere que, aunque los efectos completos de los microplásticos en la salud humana todavía no se comprenden totalmente, la adopción de medidas preventivas como hervir el agua de grifo puede ser un paso importante hacia la mitigación de riesgos potenciales.

Algo Curioso
El concepto de hervir el agua para purificarla es una práctica milenaria, utilizada a lo largo de la historia como una medida efectiva para eliminar patógenos y garantizar la seguridad del agua para consumo humano. La novedad de aplicar esta práctica antigua para combatir una forma moderna de contaminación subraya cómo soluciones tradicionales pueden adaptarse para enfrentar desafíos contemporáneos.

Un Paso Adelante en la Purificación Doméstica del Agua

La metodología del estudio involucró la recolección de muestras de agua de grifo de diversas características de dureza, a las cuales se les añadió una cantidad controlada de microplásticos comunes, incluyendo poliestireno, polietileno y polipropileno. Estas muestras fueron sometidas a ebullición durante cinco minutos y posteriormente enfriadas. Al analizar el contenido de microplásticos antes y después del proceso, los investigadores encontraron una disminución significativa, especialmente en muestras de agua dura, donde la presencia de carbonato de calcio facilitó la formación de incrustaciones que atraparon los microplásticos.

En agua considerada dura, con alrededor de 300 miligramos de carbonato de calcio por litro, la reducción de microplásticos alcanzó casi el 90%. Por otro lado, en muestras de agua blanda, con menos de 60 miligramos de carbonato de calcio por litro, la eficacia disminuyó, logrando una reducción de solo alrededor del 25%. Estos hallazgos subrayan la influencia de la composición mineral del agua en la efectividad del método propuesto.

Zhanjun Li y Eddy Y. Zeng, los principales autores del estudio, sugieren que este procedimiento no solo es eficaz sino también accesible, dado que la mayoría de las personas pueden hervir agua y filtrarla usando herramientas simples como un filtro de café. Esta práctica podría implementarse fácilmente en hogares alrededor del mundo, proporcionando una medida de protección adicional contra la ingestión de microplásticos.

Sin embargo, los autores también advierten que su investigación se centró exclusivamente en tres tipos de plásticos y no abordó la presencia de otros contaminantes que pueden estar presentes en el agua, tales como metales pesados o compuestos orgánicos volátiles. A pesar de esta limitación, el estudio representa un paso importante hacia la comprensión de cómo los individuos pueden tomar medidas en sus propias manos para reducir la exposición a los microplásticos.

Limitaciones y Consideraciones Futuras del Método

La publicación de estos hallazgos en la revista Environmental Science & Technology Letters ha generado un importante diálogo sobre las estrategias de mitigación de la contaminación por microplásticos en el agua potable. Es crucial destacar que, aunque el enfoque de hervir el agua demuestra ser notablemente eficaz, su aplicación varía significativamente en función de la dureza del agua. Esta variabilidad enfatiza la necesidad de adaptar las recomendaciones de tratamiento del agua a las condiciones locales específicas, considerando la composición mineral del suministro de agua en diferentes regiones.

Además, el estudio abre el debate sobre la urgencia de implementar soluciones a nivel de tratamiento y suministro de agua a gran escala. Mientras que hervir el agua puede ser una solución inmediata y accesible para los hogares, es imprescindible que las entidades responsables del tratamiento del agua incorporen tecnologías avanzadas capaces de filtrar microplásticos y otros contaminantes antes de que el agua llegue al consumidor. Esto no solo reduciría la carga sobre los individuos para purificar el agua de manera adicional sino que también garantizaría una calidad de agua consistentemente segura para toda la población.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa