Colombia

Aída Victoria Merlano es Condenada a Más de 13 Años por Complicidad en Fuga de su Madre

Aída Victoria Merlano, hija de la exsenadora colombiana Aída Merlano, ha sido sentenciada a 13 años y 8 meses de cárcel por su participación en la fuga de su madre en 2019.

Colombia

Aída Victoria Merlano es Condenada a Más de 13 Años por Complicidad en Fuga de su Madre

Aída Victoria Merlano, hija de la exsenadora colombiana Aída Merlano, ha sido sentenciada a 13 años y 8 meses de cárcel por su participación en la fuga de su madre en 2019.

"El Tribunal condena injustamente a Aida Victoria por la fuga de su madre. Llegaremos hasta la última instancia de la Corte Suprema con ella en libertad."

— Miguel Angel Del Río Malo, abogado de la familia Merlano.

21/3/2024

Aída Victoria Merlano Manzaneda, conocida influencer colombiana, ha sido sentenciada en segunda instancia a 13 años y 8 meses de prisión por su implicación en la fuga de su madre, la exsenadora Aída Merlano Rebolledo, desde un consultorio odontológico en Bogotá. La decisión del Tribunal Superior de Bogotá incrementa significativamente la pena inicial de 7 años de prisión domiciliaria impuesta en 2022, subrayando la gravedad de su rol en el escape ocurrido en octubre de 2019.

Aída Victoria y su hermano menor fueron claves en la organización del audaz escape, que incluyó la introducción de una cuerda y guantes en el consultorio, facilitando la fuga de su madre, quien estaba condenada por delitos electorales. La excongresista logró descolgarse por una ventana y huir en moto hacia Venezuela, donde permaneció oculta hasta su captura en 2020.

La sentencia del Tribunal ratifica el papel fundamental de Aída Victoria en la planificación y ejecución de la fuga, desestimando las afirmaciones de su defensa que argumentaban la ausencia de su participación directa. Además, el caso se complica con la acusación pendiente contra Aída Victoria por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, sugiriendo una trama de corrupción y manejo indebido de los activos familiares.

El juicio ha capturado la atención pública no solo por la naturaleza cinematográfica de la fuga, sino también por las implicaciones políticas y familiares que rodean el caso. La influencer enfrenta un escenario legal adverso, con la justicia reafirmando su compromiso con la aplicación de la ley frente a maniobras que desafían el sistema judicial colombiano.

Algo Curioso
La fuga de Aída Merlano destapó su conexión con los Char, una familia política dominante en Colombia, revelando una trama de compra de votos y corrupción que sacudió el panorama político nacional.

Impacto y Repercusiones en la Justicia Colombiana

El Tribunal Superior de Bogotá, en un giro judicial significativo, decidió incrementar la pena impuesta inicialmente a Aída Victoria Merlano. Mientras que en primera instancia se le había asignado una condena de 7 años de prisión domiciliaria, el tribunal elevó la sentencia a 13 años y 8 meses de cárcel. Este aumento refleja la evaluación de la gravedad de su involucramiento en la fuga de su madre, así como la intención de las autoridades judiciales de establecer un precedente firme contra la complicidad en delitos de tal magnitud.

Este ajuste en la pena también estuvo acompañado de la revocación del beneficio de prisión domiciliaria, obligando a Aída Victoria a cumplir su condena en una instalación penitenciaria, lo cual marca una posición más estricta del sistema judicial frente a casos de alta notoriedad y con implicaciones políticas significativas.

Durante el proceso, se reveló que Aída Victoria y su hermano menor prepararon meticulosamente la fuga, coordinando la introducción de los elementos necesarios, como la cuerda y los guantes, dentro del consultorio odontológico. A pesar de las continuas negativas de participación por parte de la defensa, la Fiscalía sostuvo que la influencer y su hermano facilitaron la huida, argumento que fue respaldado por la decisión judicial.

El escenario de la fuga se convirtió en un episodio emblemático de la saga judicial, con detalles que parecen sacados de un guion cinematográfico: la excongresista, aprovechando una cita médica, se descolgó de un edificio en el sector de Usaquén, en el norte de Bogotá, y huyó en moto. Este hecho no solo llevó a la captura y posterior extradición de Aída Merlano madre desde Venezuela sino que también puso a prueba la capacidad de las autoridades colombianas para manejar casos de corrupción y fuga de alto perfil.

Detalles y Conexiones Políticas del Caso Merlano

Las ramificaciones del caso se extienden más allá del acto de fuga, con acusaciones adicionales de enriquecimiento ilícito y lavado de activos contra Aída Victoria. Estos cargos sugieren un patrón de conducta que va más allá de un simple acto de complicidad filial, implicando posiblemente una red más amplia de corrupción y manipulación política y financiera.

La conexión de la fuga de Aída Merlano con prominentes figuras políticas de la región del Atlántico, especialmente con el clan Char, añade una capa de complejidad al caso, evidenciando la intrincada red de influencias y poder en la política colombiana. La excongresista, antes de su captura y condena, estaba vinculada a una extensa operación de compra de votos, facilitada por su asociación con poderosos grupos políticos, incluyendo a los Gerlein y los Char, que han dominado la escena política en el departamento del Atlántico durante años.

El papel de estos grupos en su eventual escape ha sido objeto de especulación y análisis, con declaraciones de la misma Aída Merlano apuntando hacia una planificación meticulosa y coordinada del acto. Esta situación pone de relieve no solo las dinámicas de corrupción en el sistema político colombiano, sino también las posibles complicidades y encubrimientos que permiten a actores políticos influir en procesos judiciales y evadir responsabilidades.

"El Tribunal condena injustamente a Aida Victoria por la fuga de su madre. Llegaremos hasta la última instancia de la Corte Suprema con ella en libertad."

— Miguel Angel Del Río Malo, abogado de la familia Merlano.

Mar 21, 2024
Colglobal News

Aída Victoria Merlano Manzaneda, conocida influencer colombiana, ha sido sentenciada en segunda instancia a 13 años y 8 meses de prisión por su implicación en la fuga de su madre, la exsenadora Aída Merlano Rebolledo, desde un consultorio odontológico en Bogotá. La decisión del Tribunal Superior de Bogotá incrementa significativamente la pena inicial de 7 años de prisión domiciliaria impuesta en 2022, subrayando la gravedad de su rol en el escape ocurrido en octubre de 2019.

Aída Victoria y su hermano menor fueron claves en la organización del audaz escape, que incluyó la introducción de una cuerda y guantes en el consultorio, facilitando la fuga de su madre, quien estaba condenada por delitos electorales. La excongresista logró descolgarse por una ventana y huir en moto hacia Venezuela, donde permaneció oculta hasta su captura en 2020.

La sentencia del Tribunal ratifica el papel fundamental de Aída Victoria en la planificación y ejecución de la fuga, desestimando las afirmaciones de su defensa que argumentaban la ausencia de su participación directa. Además, el caso se complica con la acusación pendiente contra Aída Victoria por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, sugiriendo una trama de corrupción y manejo indebido de los activos familiares.

El juicio ha capturado la atención pública no solo por la naturaleza cinematográfica de la fuga, sino también por las implicaciones políticas y familiares que rodean el caso. La influencer enfrenta un escenario legal adverso, con la justicia reafirmando su compromiso con la aplicación de la ley frente a maniobras que desafían el sistema judicial colombiano.

Aída Victoria Merlano Manzaneda, conocida influencer colombiana, ha sido sentenciada en segunda instancia a 13 años y 8 meses de prisión por su implicación en la fuga de su madre, la exsenadora Aída Merlano Rebolledo, desde un consultorio odontológico en Bogotá. La decisión del Tribunal Superior de Bogotá incrementa significativamente la pena inicial de 7 años de prisión domiciliaria impuesta en 2022, subrayando la gravedad de su rol en el escape ocurrido en octubre de 2019.

Aída Victoria y su hermano menor fueron claves en la organización del audaz escape, que incluyó la introducción de una cuerda y guantes en el consultorio, facilitando la fuga de su madre, quien estaba condenada por delitos electorales. La excongresista logró descolgarse por una ventana y huir en moto hacia Venezuela, donde permaneció oculta hasta su captura en 2020.

La sentencia del Tribunal ratifica el papel fundamental de Aída Victoria en la planificación y ejecución de la fuga, desestimando las afirmaciones de su defensa que argumentaban la ausencia de su participación directa. Además, el caso se complica con la acusación pendiente contra Aída Victoria por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, sugiriendo una trama de corrupción y manejo indebido de los activos familiares.

El juicio ha capturado la atención pública no solo por la naturaleza cinematográfica de la fuga, sino también por las implicaciones políticas y familiares que rodean el caso. La influencer enfrenta un escenario legal adverso, con la justicia reafirmando su compromiso con la aplicación de la ley frente a maniobras que desafían el sistema judicial colombiano.

Algo Curioso
La fuga de Aída Merlano destapó su conexión con los Char, una familia política dominante en Colombia, revelando una trama de compra de votos y corrupción que sacudió el panorama político nacional.

Impacto y Repercusiones en la Justicia Colombiana

El Tribunal Superior de Bogotá, en un giro judicial significativo, decidió incrementar la pena impuesta inicialmente a Aída Victoria Merlano. Mientras que en primera instancia se le había asignado una condena de 7 años de prisión domiciliaria, el tribunal elevó la sentencia a 13 años y 8 meses de cárcel. Este aumento refleja la evaluación de la gravedad de su involucramiento en la fuga de su madre, así como la intención de las autoridades judiciales de establecer un precedente firme contra la complicidad en delitos de tal magnitud.

Este ajuste en la pena también estuvo acompañado de la revocación del beneficio de prisión domiciliaria, obligando a Aída Victoria a cumplir su condena en una instalación penitenciaria, lo cual marca una posición más estricta del sistema judicial frente a casos de alta notoriedad y con implicaciones políticas significativas.

Durante el proceso, se reveló que Aída Victoria y su hermano menor prepararon meticulosamente la fuga, coordinando la introducción de los elementos necesarios, como la cuerda y los guantes, dentro del consultorio odontológico. A pesar de las continuas negativas de participación por parte de la defensa, la Fiscalía sostuvo que la influencer y su hermano facilitaron la huida, argumento que fue respaldado por la decisión judicial.

El escenario de la fuga se convirtió en un episodio emblemático de la saga judicial, con detalles que parecen sacados de un guion cinematográfico: la excongresista, aprovechando una cita médica, se descolgó de un edificio en el sector de Usaquén, en el norte de Bogotá, y huyó en moto. Este hecho no solo llevó a la captura y posterior extradición de Aída Merlano madre desde Venezuela sino que también puso a prueba la capacidad de las autoridades colombianas para manejar casos de corrupción y fuga de alto perfil.

Detalles y Conexiones Políticas del Caso Merlano

Las ramificaciones del caso se extienden más allá del acto de fuga, con acusaciones adicionales de enriquecimiento ilícito y lavado de activos contra Aída Victoria. Estos cargos sugieren un patrón de conducta que va más allá de un simple acto de complicidad filial, implicando posiblemente una red más amplia de corrupción y manipulación política y financiera.

La conexión de la fuga de Aída Merlano con prominentes figuras políticas de la región del Atlántico, especialmente con el clan Char, añade una capa de complejidad al caso, evidenciando la intrincada red de influencias y poder en la política colombiana. La excongresista, antes de su captura y condena, estaba vinculada a una extensa operación de compra de votos, facilitada por su asociación con poderosos grupos políticos, incluyendo a los Gerlein y los Char, que han dominado la escena política en el departamento del Atlántico durante años.

El papel de estos grupos en su eventual escape ha sido objeto de especulación y análisis, con declaraciones de la misma Aída Merlano apuntando hacia una planificación meticulosa y coordinada del acto. Esta situación pone de relieve no solo las dinámicas de corrupción en el sistema político colombiano, sino también las posibles complicidades y encubrimientos que permiten a actores políticos influir en procesos judiciales y evadir responsabilidades.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa