Mundo

Alemania aprueba histórico acuerdo para invertir masivamente en defensa, clima e infraestructura

Alemania, liderada por el probable próximo canciller Friedrich Merz, ha alcanzado un audaz acuerdo que deroga estrictos límites de endeudamiento público para financiar masivas inversiones en defensa, cambio climático e infraestructura, marcando un cambio decisivo en sus políticas fiscales y estratégicas.

Mundo

Alemania aprueba histórico acuerdo para invertir masivamente en defensa, clima e infraestructura

Alemania, liderada por el probable próximo canciller Friedrich Merz, ha alcanzado un audaz acuerdo que deroga estrictos límites de endeudamiento público para financiar masivas inversiones en defensa, cambio climático e infraestructura, marcando un cambio decisivo en sus políticas fiscales y estratégicas.

“Ya no faltarán recursos financieros para defender la libertad y la paz en nuestro continente”

– Afirmó Friedrich Merz, probable próximo canciller de Alemania.

14/3/2025

Alemania ha dado un paso significativo en su política fiscal y estratégica al pactar un amplio acuerdo que permitirá inversiones sin precedentes en múltiples áreas clave como defensa, cambio climático e infraestructura. El viernes, Friedrich Merz, líder de los demócrata-cristianos de centroderecha y principal candidato a convertirse en el próximo canciller, anunció que había logrado obtener el apoyo suficiente de los partidos para aprobar estas medidas.

El acuerdo es percibido como una reacción contundente ante la reducción de las garantías de seguridad por parte de Estados Unidos, un tema que se intensificó tras decisiones del expresidente Donald Trump de diluir la protección militar estadounidense a Europa. Las nuevas medidas incluyen disposiciones que levantan los tradicionales límites constitucionales al endeudamiento público, permitiendo que cualquier gasto en defensa que exceda el 1% del Producto Interior Bruto (PIB) quede exento de dichos límites. Además, amplían el concepto de "defensa" para incluir rubros como seguridad de la información y actividades de inteligencia.

En términos numéricos, el acuerdo establece la creación de un fondo especial de 500.000 millones de euros (aproximadamente 544.000 millones de dólares) que se distribuirán durante los próximos 12 años, enfocados en restaurar la deteriorada infraestructura del país. Dentro de esta suma, 100.000 millones de euros estarán destinados a un fondo ya existente centrado en la lucha contra el cambio climático, una exigencia clave del Partido Verde para apoyar la propuesta.

El gasto en defensa, que permitirá a Alemania reforzar sus capacidades militares y de seguridad estratégica, también tendrá implicaciones internacionales inmediatas. Como parte de este acuerdo, se destinarán 3.000 millones de euros a Ucrania. Lars Klingbeil, uno de los líderes de los socialdemócratas, describió el pacto como "una señal importante para Ucrania, Vladimir Putin y Donald Trump".

La negociación del acuerdo fue resultado de jornadas intensas entre los representantes de los partidos demócrata-cristiano y socialdemócrata, a quienes finalmente se unieron los Verdes tras obtener concesiones que garantizan que los proyectos financiados con este nuevo fondo se destinen únicamente a iniciativas inéditas dirigidas a fortalecer la economía alemana y la sostenibilidad ambiental.

La propuesta, que debe ser presentada al Parlamento la próxima semana, también busca solventar críticas históricas sobre el déficit en inversión pública en Alemania. Durante años, limitaciones estrictas sobre el endeudamiento han ralentizado desarrollos clave en infraestructura y frenado el crecimiento económico del país.

Aunque el actual canciller Olaf Scholz ya había incrementado marginalmente el gasto militar tras la invasión rusa de Ucrania hace tres años, el progreso había sido limitado. Friedrich Merz afirma que esta nueva política es una respuesta inevitable ante la evolución del panorama de seguridad en Europa, marcado por una Rusia agresiva y una menor presencia militar estadounidense en la región.

El pacto también incluye un giro notable respecto a promesas previas feitas por Merz durante su campaña electoral, donde abogaba por compensar aumentos en defensa mediante recortes en otras áreas del presupuesto. Sin embargo, citando las crecientes amenazas y desafíos estratégicos, Merz optó por un enfoque de endeudamiento ampliado. La rápida aprobación del acuerdo, programada para antes de la disolución del actual Parlamento a finales de mes, ejemplifica su urgencia política.

Aunque el pacto ha sido recibido favorablemente por las partes involucradas, representantes de la extrema izquierda y derecha han cuestionado la legalidad de proceder tan aceleradamente en una legislatura saliente, lo que podría derivar en desafíos legales.

Pese a las previsibles oposiciones, el consenso alcanzado por los principales actores políticos de Alemania refuerza la imagen de unidad del centro político del país. En palabras de Lars Klingbeil: "Estamos demostrando al gobierno y a la oposición que estamos actuando juntos con responsabilidad, uniendo fuerzas para enfrentar los retos actuales".

Alemania, tradicionalmente conocida por su austeridad fiscal desde la crisis financiera de 2008, históricamente ha limitado su endeudamiento público, lo que convirtió esta nueva medida en un cambio radical en su enfoque económico y político.

Algo Curioso

“Ya no faltarán recursos financieros para defender la libertad y la paz en nuestro continente”

– Afirmó Friedrich Merz, probable próximo canciller de Alemania.

Mar 14, 2025
Colglobal News

Alemania ha dado un paso significativo en su política fiscal y estratégica al pactar un amplio acuerdo que permitirá inversiones sin precedentes en múltiples áreas clave como defensa, cambio climático e infraestructura. El viernes, Friedrich Merz, líder de los demócrata-cristianos de centroderecha y principal candidato a convertirse en el próximo canciller, anunció que había logrado obtener el apoyo suficiente de los partidos para aprobar estas medidas.

El acuerdo es percibido como una reacción contundente ante la reducción de las garantías de seguridad por parte de Estados Unidos, un tema que se intensificó tras decisiones del expresidente Donald Trump de diluir la protección militar estadounidense a Europa. Las nuevas medidas incluyen disposiciones que levantan los tradicionales límites constitucionales al endeudamiento público, permitiendo que cualquier gasto en defensa que exceda el 1% del Producto Interior Bruto (PIB) quede exento de dichos límites. Además, amplían el concepto de "defensa" para incluir rubros como seguridad de la información y actividades de inteligencia.

En términos numéricos, el acuerdo establece la creación de un fondo especial de 500.000 millones de euros (aproximadamente 544.000 millones de dólares) que se distribuirán durante los próximos 12 años, enfocados en restaurar la deteriorada infraestructura del país. Dentro de esta suma, 100.000 millones de euros estarán destinados a un fondo ya existente centrado en la lucha contra el cambio climático, una exigencia clave del Partido Verde para apoyar la propuesta.

El gasto en defensa, que permitirá a Alemania reforzar sus capacidades militares y de seguridad estratégica, también tendrá implicaciones internacionales inmediatas. Como parte de este acuerdo, se destinarán 3.000 millones de euros a Ucrania. Lars Klingbeil, uno de los líderes de los socialdemócratas, describió el pacto como "una señal importante para Ucrania, Vladimir Putin y Donald Trump".

La negociación del acuerdo fue resultado de jornadas intensas entre los representantes de los partidos demócrata-cristiano y socialdemócrata, a quienes finalmente se unieron los Verdes tras obtener concesiones que garantizan que los proyectos financiados con este nuevo fondo se destinen únicamente a iniciativas inéditas dirigidas a fortalecer la economía alemana y la sostenibilidad ambiental.

La propuesta, que debe ser presentada al Parlamento la próxima semana, también busca solventar críticas históricas sobre el déficit en inversión pública en Alemania. Durante años, limitaciones estrictas sobre el endeudamiento han ralentizado desarrollos clave en infraestructura y frenado el crecimiento económico del país.

Aunque el actual canciller Olaf Scholz ya había incrementado marginalmente el gasto militar tras la invasión rusa de Ucrania hace tres años, el progreso había sido limitado. Friedrich Merz afirma que esta nueva política es una respuesta inevitable ante la evolución del panorama de seguridad en Europa, marcado por una Rusia agresiva y una menor presencia militar estadounidense en la región.

El pacto también incluye un giro notable respecto a promesas previas feitas por Merz durante su campaña electoral, donde abogaba por compensar aumentos en defensa mediante recortes en otras áreas del presupuesto. Sin embargo, citando las crecientes amenazas y desafíos estratégicos, Merz optó por un enfoque de endeudamiento ampliado. La rápida aprobación del acuerdo, programada para antes de la disolución del actual Parlamento a finales de mes, ejemplifica su urgencia política.

Aunque el pacto ha sido recibido favorablemente por las partes involucradas, representantes de la extrema izquierda y derecha han cuestionado la legalidad de proceder tan aceleradamente en una legislatura saliente, lo que podría derivar en desafíos legales.

Pese a las previsibles oposiciones, el consenso alcanzado por los principales actores políticos de Alemania refuerza la imagen de unidad del centro político del país. En palabras de Lars Klingbeil: "Estamos demostrando al gobierno y a la oposición que estamos actuando juntos con responsabilidad, uniendo fuerzas para enfrentar los retos actuales".

Alemania, tradicionalmente conocida por su austeridad fiscal desde la crisis financiera de 2008, históricamente ha limitado su endeudamiento público, lo que convirtió esta nueva medida en un cambio radical en su enfoque económico y político.

Alemania ha dado un paso significativo en su política fiscal y estratégica al pactar un amplio acuerdo que permitirá inversiones sin precedentes en múltiples áreas clave como defensa, cambio climático e infraestructura. El viernes, Friedrich Merz, líder de los demócrata-cristianos de centroderecha y principal candidato a convertirse en el próximo canciller, anunció que había logrado obtener el apoyo suficiente de los partidos para aprobar estas medidas.

El acuerdo es percibido como una reacción contundente ante la reducción de las garantías de seguridad por parte de Estados Unidos, un tema que se intensificó tras decisiones del expresidente Donald Trump de diluir la protección militar estadounidense a Europa. Las nuevas medidas incluyen disposiciones que levantan los tradicionales límites constitucionales al endeudamiento público, permitiendo que cualquier gasto en defensa que exceda el 1% del Producto Interior Bruto (PIB) quede exento de dichos límites. Además, amplían el concepto de "defensa" para incluir rubros como seguridad de la información y actividades de inteligencia.

En términos numéricos, el acuerdo establece la creación de un fondo especial de 500.000 millones de euros (aproximadamente 544.000 millones de dólares) que se distribuirán durante los próximos 12 años, enfocados en restaurar la deteriorada infraestructura del país. Dentro de esta suma, 100.000 millones de euros estarán destinados a un fondo ya existente centrado en la lucha contra el cambio climático, una exigencia clave del Partido Verde para apoyar la propuesta.

El gasto en defensa, que permitirá a Alemania reforzar sus capacidades militares y de seguridad estratégica, también tendrá implicaciones internacionales inmediatas. Como parte de este acuerdo, se destinarán 3.000 millones de euros a Ucrania. Lars Klingbeil, uno de los líderes de los socialdemócratas, describió el pacto como "una señal importante para Ucrania, Vladimir Putin y Donald Trump".

La negociación del acuerdo fue resultado de jornadas intensas entre los representantes de los partidos demócrata-cristiano y socialdemócrata, a quienes finalmente se unieron los Verdes tras obtener concesiones que garantizan que los proyectos financiados con este nuevo fondo se destinen únicamente a iniciativas inéditas dirigidas a fortalecer la economía alemana y la sostenibilidad ambiental.

La propuesta, que debe ser presentada al Parlamento la próxima semana, también busca solventar críticas históricas sobre el déficit en inversión pública en Alemania. Durante años, limitaciones estrictas sobre el endeudamiento han ralentizado desarrollos clave en infraestructura y frenado el crecimiento económico del país.

Aunque el actual canciller Olaf Scholz ya había incrementado marginalmente el gasto militar tras la invasión rusa de Ucrania hace tres años, el progreso había sido limitado. Friedrich Merz afirma que esta nueva política es una respuesta inevitable ante la evolución del panorama de seguridad en Europa, marcado por una Rusia agresiva y una menor presencia militar estadounidense en la región.

El pacto también incluye un giro notable respecto a promesas previas feitas por Merz durante su campaña electoral, donde abogaba por compensar aumentos en defensa mediante recortes en otras áreas del presupuesto. Sin embargo, citando las crecientes amenazas y desafíos estratégicos, Merz optó por un enfoque de endeudamiento ampliado. La rápida aprobación del acuerdo, programada para antes de la disolución del actual Parlamento a finales de mes, ejemplifica su urgencia política.

Aunque el pacto ha sido recibido favorablemente por las partes involucradas, representantes de la extrema izquierda y derecha han cuestionado la legalidad de proceder tan aceleradamente en una legislatura saliente, lo que podría derivar en desafíos legales.

Pese a las previsibles oposiciones, el consenso alcanzado por los principales actores políticos de Alemania refuerza la imagen de unidad del centro político del país. En palabras de Lars Klingbeil: "Estamos demostrando al gobierno y a la oposición que estamos actuando juntos con responsabilidad, uniendo fuerzas para enfrentar los retos actuales".

Alemania, tradicionalmente conocida por su austeridad fiscal desde la crisis financiera de 2008, históricamente ha limitado su endeudamiento público, lo que convirtió esta nueva medida en un cambio radical en su enfoque económico y político.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa