Mundo

Alemania propone un arsenal nuclear europeo junto a Francia y Reino Unido para complementar el escudo de EE. UU.

El canciller electo de Alemania, Friedrich Merz, ha iniciado conversaciones sobre la posibilidad de compartir armas nucleares con Francia y el Reino Unido para fortalecer la disuasión europea, dejando claro que esta medida complementaría, y no reemplazaría, el escudo nuclear de Estados Unidos, esencial para la seguridad europea según el mandatario.

Mundo

Alemania propone un arsenal nuclear europeo junto a Francia y Reino Unido para complementar el escudo de EE. UU.

El canciller electo de Alemania, Friedrich Merz, ha iniciado conversaciones sobre la posibilidad de compartir armas nucleares con Francia y el Reino Unido para fortalecer la disuasión europea, dejando claro que esta medida complementaría, y no reemplazaría, el escudo nuclear de Estados Unidos, esencial para la seguridad europea según el mandatario.

“Es necesario que Europa hable sobre la 'compartición de armas nucleares'. Esto no reemplaza el escudo nuclear de Estados Unidos, que es esencial para nuestra seguridad”

– Afirmó Friedrich Merz, canciller electo de Alemania.

10/3/2025

Bajo el liderazgo de Friedrich Merz, canciller electo de Alemania y líder del partido conservador CDU (Unión Demócrata Cristiana), el país aborda una política de cooperación sin precedentes en el ámbito nuclear. En una entrevista concedida al medio Deutschlandfunk, Merz enfatizó la urgencia de que Europa inicie un diálogo sobre la compartición de armas nucleares y la necesidad de fortalecer su disuasión nuclear frente a las crecientes tensiones geopolíticas, principalmente derivadas de la guerra en Ucrania y las preocupaciones sobre posibles amenazas rusas.

Enfatizando que cualquier acuerdo de compartición sería un complemento, y no un sustituto, del escudo nuclear proporcionado por Estados Unidos, Merz subrayó que el apoyo estadounidense sigue siendo crucial para la defensa europea. Esta postura fue planteada en una reunión clave celebrada el 9 de marzo de 2025 en Bruselas, en la que participaron líderes de la Unión Europea. Durante el encuentro, se discutieron estrategias para aumentar el gasto en defensa y la necesidad de buscar alternativas que reduzcan la dependencia militar de Europa respecto a Washington.

Uno de los puntos destacados del encuentro fue el respaldo implícito del presidente francés, Emmanuel Macron, quien manifestó disposición para debatir la ampliación del programa de disuasión nuclear de Francia a otros países del continente, reafirmando el interés de París en contribuir al fortalecimiento militar de la región.

Para materializar esta ambición, Merz ha propuesto un aumento significativo en el presupuesto de defensa de Alemania. Este incremento requerirá ajustes en las reglas de deuda del país, lo cual no será un proceso sencillo. La presentación formal de esta propuesta al parlamento alemán está programada para el 13 de marzo de 2025, donde Merz espera recibir el apoyo de los Socialdemócratas y los Verdes para garantizar su aprobación. Si bien el Gobierno alemán no se plantea desarrollar su propio arsenal nuclear al estar limitado por tratados internacionales, Merz ha dejado claro que esta política busca proporcionar mayor autonomía y capacidad de respuesta ante posibles agresiones externas.

El proyecto político y militar presentado por Merz también refleja un cambio significativo en la estrategia alemana, tradicionalmente más dependiente del soporte externo. Con este movimiento, Alemania aspira a consolidar su papel como un actor más fuerte dentro de la política de defensa europea, sin abandonar los compromisos internacionales que rigen su política de no proliferación nuclear.

La propuesta actual de Merz incluye cinco ejes principales: mantener la cooperación con Francia y el Reino Unido en materia de armas nucleares; conservar el escudo nuclear americano; incrementar el gasto en defensa; cubrir los requerimientos presupuestarios a través de una modificación legislativa y garantizar que Alemania no volteará hacia la proliferación nuclear aunque busque una postura militar más robusta.

Este desarrollo se produce en un momento crítico para la seguridad del continente europeo, dado el contexto de inestabilidad geopolítica exacerbada por las tensiones en Ucrania y la creciente percepción de riesgo en su frontera este. Las complejidades de implementar un sistema de disuasión complementario europeo, integrado por Alemania, Francia y el Reino Unido, probablemente demandarán meses, tal vez años, de negociación, inversión y ajuste legislativo. Sin embargo, la perseverancia de Berlín puede representar el inicio de un camino colectivo hacia una autonomía estratégica más firme en Europa.

Alemania, como firmante del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), está vinculada a uno de los acuerdos más importantes para prevenir la expansión de las armas nucleares desde su entrada en vigor en 1970. Esta legislación subraya el alcance significativo de la decisión de Merz al explorar la compartición nuclear sin comprometer sus responsabilidades internacionales.

Algo Curioso

“Es necesario que Europa hable sobre la 'compartición de armas nucleares'. Esto no reemplaza el escudo nuclear de Estados Unidos, que es esencial para nuestra seguridad”

– Afirmó Friedrich Merz, canciller electo de Alemania.

Mar 10, 2025
Colglobal News

Bajo el liderazgo de Friedrich Merz, canciller electo de Alemania y líder del partido conservador CDU (Unión Demócrata Cristiana), el país aborda una política de cooperación sin precedentes en el ámbito nuclear. En una entrevista concedida al medio Deutschlandfunk, Merz enfatizó la urgencia de que Europa inicie un diálogo sobre la compartición de armas nucleares y la necesidad de fortalecer su disuasión nuclear frente a las crecientes tensiones geopolíticas, principalmente derivadas de la guerra en Ucrania y las preocupaciones sobre posibles amenazas rusas.

Enfatizando que cualquier acuerdo de compartición sería un complemento, y no un sustituto, del escudo nuclear proporcionado por Estados Unidos, Merz subrayó que el apoyo estadounidense sigue siendo crucial para la defensa europea. Esta postura fue planteada en una reunión clave celebrada el 9 de marzo de 2025 en Bruselas, en la que participaron líderes de la Unión Europea. Durante el encuentro, se discutieron estrategias para aumentar el gasto en defensa y la necesidad de buscar alternativas que reduzcan la dependencia militar de Europa respecto a Washington.

Uno de los puntos destacados del encuentro fue el respaldo implícito del presidente francés, Emmanuel Macron, quien manifestó disposición para debatir la ampliación del programa de disuasión nuclear de Francia a otros países del continente, reafirmando el interés de París en contribuir al fortalecimiento militar de la región.

Para materializar esta ambición, Merz ha propuesto un aumento significativo en el presupuesto de defensa de Alemania. Este incremento requerirá ajustes en las reglas de deuda del país, lo cual no será un proceso sencillo. La presentación formal de esta propuesta al parlamento alemán está programada para el 13 de marzo de 2025, donde Merz espera recibir el apoyo de los Socialdemócratas y los Verdes para garantizar su aprobación. Si bien el Gobierno alemán no se plantea desarrollar su propio arsenal nuclear al estar limitado por tratados internacionales, Merz ha dejado claro que esta política busca proporcionar mayor autonomía y capacidad de respuesta ante posibles agresiones externas.

El proyecto político y militar presentado por Merz también refleja un cambio significativo en la estrategia alemana, tradicionalmente más dependiente del soporte externo. Con este movimiento, Alemania aspira a consolidar su papel como un actor más fuerte dentro de la política de defensa europea, sin abandonar los compromisos internacionales que rigen su política de no proliferación nuclear.

La propuesta actual de Merz incluye cinco ejes principales: mantener la cooperación con Francia y el Reino Unido en materia de armas nucleares; conservar el escudo nuclear americano; incrementar el gasto en defensa; cubrir los requerimientos presupuestarios a través de una modificación legislativa y garantizar que Alemania no volteará hacia la proliferación nuclear aunque busque una postura militar más robusta.

Este desarrollo se produce en un momento crítico para la seguridad del continente europeo, dado el contexto de inestabilidad geopolítica exacerbada por las tensiones en Ucrania y la creciente percepción de riesgo en su frontera este. Las complejidades de implementar un sistema de disuasión complementario europeo, integrado por Alemania, Francia y el Reino Unido, probablemente demandarán meses, tal vez años, de negociación, inversión y ajuste legislativo. Sin embargo, la perseverancia de Berlín puede representar el inicio de un camino colectivo hacia una autonomía estratégica más firme en Europa.

Alemania, como firmante del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), está vinculada a uno de los acuerdos más importantes para prevenir la expansión de las armas nucleares desde su entrada en vigor en 1970. Esta legislación subraya el alcance significativo de la decisión de Merz al explorar la compartición nuclear sin comprometer sus responsabilidades internacionales.

Bajo el liderazgo de Friedrich Merz, canciller electo de Alemania y líder del partido conservador CDU (Unión Demócrata Cristiana), el país aborda una política de cooperación sin precedentes en el ámbito nuclear. En una entrevista concedida al medio Deutschlandfunk, Merz enfatizó la urgencia de que Europa inicie un diálogo sobre la compartición de armas nucleares y la necesidad de fortalecer su disuasión nuclear frente a las crecientes tensiones geopolíticas, principalmente derivadas de la guerra en Ucrania y las preocupaciones sobre posibles amenazas rusas.

Enfatizando que cualquier acuerdo de compartición sería un complemento, y no un sustituto, del escudo nuclear proporcionado por Estados Unidos, Merz subrayó que el apoyo estadounidense sigue siendo crucial para la defensa europea. Esta postura fue planteada en una reunión clave celebrada el 9 de marzo de 2025 en Bruselas, en la que participaron líderes de la Unión Europea. Durante el encuentro, se discutieron estrategias para aumentar el gasto en defensa y la necesidad de buscar alternativas que reduzcan la dependencia militar de Europa respecto a Washington.

Uno de los puntos destacados del encuentro fue el respaldo implícito del presidente francés, Emmanuel Macron, quien manifestó disposición para debatir la ampliación del programa de disuasión nuclear de Francia a otros países del continente, reafirmando el interés de París en contribuir al fortalecimiento militar de la región.

Para materializar esta ambición, Merz ha propuesto un aumento significativo en el presupuesto de defensa de Alemania. Este incremento requerirá ajustes en las reglas de deuda del país, lo cual no será un proceso sencillo. La presentación formal de esta propuesta al parlamento alemán está programada para el 13 de marzo de 2025, donde Merz espera recibir el apoyo de los Socialdemócratas y los Verdes para garantizar su aprobación. Si bien el Gobierno alemán no se plantea desarrollar su propio arsenal nuclear al estar limitado por tratados internacionales, Merz ha dejado claro que esta política busca proporcionar mayor autonomía y capacidad de respuesta ante posibles agresiones externas.

El proyecto político y militar presentado por Merz también refleja un cambio significativo en la estrategia alemana, tradicionalmente más dependiente del soporte externo. Con este movimiento, Alemania aspira a consolidar su papel como un actor más fuerte dentro de la política de defensa europea, sin abandonar los compromisos internacionales que rigen su política de no proliferación nuclear.

La propuesta actual de Merz incluye cinco ejes principales: mantener la cooperación con Francia y el Reino Unido en materia de armas nucleares; conservar el escudo nuclear americano; incrementar el gasto en defensa; cubrir los requerimientos presupuestarios a través de una modificación legislativa y garantizar que Alemania no volteará hacia la proliferación nuclear aunque busque una postura militar más robusta.

Este desarrollo se produce en un momento crítico para la seguridad del continente europeo, dado el contexto de inestabilidad geopolítica exacerbada por las tensiones en Ucrania y la creciente percepción de riesgo en su frontera este. Las complejidades de implementar un sistema de disuasión complementario europeo, integrado por Alemania, Francia y el Reino Unido, probablemente demandarán meses, tal vez años, de negociación, inversión y ajuste legislativo. Sin embargo, la perseverancia de Berlín puede representar el inicio de un camino colectivo hacia una autonomía estratégica más firme en Europa.

Alemania, como firmante del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), está vinculada a uno de los acuerdos más importantes para prevenir la expansión de las armas nucleares desde su entrada en vigor en 1970. Esta legislación subraya el alcance significativo de la decisión de Merz al explorar la compartición nuclear sin comprometer sus responsabilidades internacionales.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa