Salud

Alerta en el Agua Embotellada: Descubren Altas Concentraciones de Microplásticos

Un estudio reciente ha revelado que el agua embotellada contiene cantidades alarmantes de microplásticos y nanoplasticos, superando ampliamente las estimaciones previas y planteando serias preocupaciones sobre los efectos en la salud humana y los ecosistemas.

Salud

Alerta en el Agua Embotellada: Descubren Altas Concentraciones de Microplásticos

Un estudio reciente ha revelado que el agua embotellada contiene cantidades alarmantes de microplásticos y nanoplasticos, superando ampliamente las estimaciones previas y planteando serias preocupaciones sobre los efectos en la salud humana y los ecosistemas.

"Este estudio abre una ventana a un mundo que no estaba expuesto a nosotros antes"

- Beizhan Yan, químico ambiental y coautor del estudio.

10/1/2024

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha sido llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Columbia y el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty. Utilizando una técnica de microscopía de dispersión Raman estimulada, los científicos han podido identificar y contar partículas de plástico en el agua embotellada con una precisión sin precedentes. Los resultados son sorprendentes: se encontraron en promedio 240,000 fragmentos de plástico por litro de agua, una cifra que supera entre 10 y 100 veces las estimaciones anteriores.

Los investigadores se centraron en las nanoplasticos, partículas más pequeñas que los microplásticos, que pueden atravesar los intestinos y los pulmones, llegando directamente al torrente sanguíneo y viajando a órganos como el corazón y el cerebro. Estas partículas son capaces de invadir células individuales y cruzar la placenta, llegando a los cuerpos de los bebés no nacidos. La preocupación crece al considerar que la producción mundial de plástico se acerca a los 400 millones de toneladas métricas al año, con más de 30 millones de toneladas vertidas anualmente en aguas y suelos.

El estudio también destaca que los microplásticos, definidos como fragmentos que varían en tamaño desde 5 milímetros hasta 1 micrómetro, y los nanoplasticos, aún más pequeños, son omnipresentes en el medio ambiente. Estas partículas se han encontrado desde la cima del Monte Everest hasta las profundidades de los océanos, con impactos desconocidos en la salud humana y los ecosistemas.

Algo Curioso
Los nanoplasticos han sido encontrados en lugares tan remotos como la Antártida y en las cumbres de las montañas más altas, demostrando su omnipresencia en el medio ambiente.

Impacto de los Nanoplasticos en la Salud y el Medio Ambiente

La investigación ha puesto de manifiesto que los nanoplasticos, debido a su diminuto tamaño, representan una amenaza aún mayor que los microplásticos. Estas partículas, que son fragmentos de plástico de menos de 1 micrómetro, pueden atravesar barreras biológicas y llegar a órganos vitales, incluyendo el corazón y el cerebro. La capacidad de los nanoplasticos para invadir células individuales y atravesar la placenta es particularmente preocupante, ya que podrían afectar a los fetos en desarrollo.

Los científicos han utilizado una técnica avanzada llamada microscopía de dispersión Raman estimulada para identificar y contar estas partículas en el agua embotellada. Esta técnica, que implica el uso de dos láseres simultáneos sintonizados para hacer resonar moléculas específicas, ha permitido a los investigadores no solo detectar, sino también identificar los tipos de plásticos presentes en el agua. Entre los plásticos más comunes encontrados se encuentra el tereftalato de polietileno (PET), utilizado en la mayoría de las botellas de bebidas. Otros tipos comunes incluyen el nylon y el poliestireno, utilizados en diversos procesos industriales.

El estudio también revela que, aunque los nanoplasticos representan el 90% de las partículas de plástico encontradas en el agua embotellada, su masa total es mucho menor que la de los microplásticos. Sin embargo, su abundancia y tamaño reducido los hacen potencialmente más peligrosos, ya que pueden ingresar más fácilmente en el cuerpo humano.

La presencia de nanoplasticos en el agua embotellada no solo plantea preocupaciones sobre la salud humana, sino que también destaca la necesidad de mejorar las tecnologías de filtración y purificación. Los investigadores descubrieron que una de las fuentes principales de nanoplasticos en el agua embotellada es el propio proceso de filtración, donde se utilizan materiales como el nylon. Esto sugiere que los métodos actuales de purificación del agua pueden estar contribuyendo inadvertidamente a la contaminación por plásticos.

Avances en la Detección y Análisis de Nanoplasticos

Además, el estudio revela la complejidad de la contaminación por plásticos en el agua. Aunque se identificaron varios tipos de plásticos, como el PET y el nylon, una gran proporción de las nanopartículas detectadas no pudo ser clasificada, lo que indica la presencia de una amplia variedad de plásticos desconocidos. Esto subraya la necesidad de una investigación más profunda para comprender completamente la naturaleza y el origen de estas partículas en el agua embotellada.

La investigación sobre nanoplasticos está en sus etapas iniciales, pero ya está claro que estos contaminantes representan un desafío significativo para la salud pública y el medio ambiente. Los estudios en animales han mostrado efectos negativos en el desarrollo, la reproducción y la salud en general, lo que sugiere posibles riesgos similares para los humanos. Además, la capacidad de los nanoplasticos para actuar como vectores de otros contaminantes aumenta su potencial de daño.

El estudio de la Universidad de Columbia es un paso importante en la comprensión de la prevalencia y los efectos de los nanoplasticos. Utilizando tecnologías avanzadas como la microscopía de dispersión Raman estimulada, los investigadores han abierto nuevas vías para identificar y cuantificar estos contaminantes en diversos entornos. Este enfoque también podría aplicarse a otros productos y entornos, ampliando nuestro conocimiento sobre la distribución y el impacto de los nanoplasticos.

Fuentes

PNAS | Columbia University Mailman School of Public Health | TIME | Smithsonian Magazine

"Este estudio abre una ventana a un mundo que no estaba expuesto a nosotros antes"

- Beizhan Yan, químico ambiental y coautor del estudio.

Jan 10, 2024
Colglobal News

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha sido llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Columbia y el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty. Utilizando una técnica de microscopía de dispersión Raman estimulada, los científicos han podido identificar y contar partículas de plástico en el agua embotellada con una precisión sin precedentes. Los resultados son sorprendentes: se encontraron en promedio 240,000 fragmentos de plástico por litro de agua, una cifra que supera entre 10 y 100 veces las estimaciones anteriores.

Los investigadores se centraron en las nanoplasticos, partículas más pequeñas que los microplásticos, que pueden atravesar los intestinos y los pulmones, llegando directamente al torrente sanguíneo y viajando a órganos como el corazón y el cerebro. Estas partículas son capaces de invadir células individuales y cruzar la placenta, llegando a los cuerpos de los bebés no nacidos. La preocupación crece al considerar que la producción mundial de plástico se acerca a los 400 millones de toneladas métricas al año, con más de 30 millones de toneladas vertidas anualmente en aguas y suelos.

El estudio también destaca que los microplásticos, definidos como fragmentos que varían en tamaño desde 5 milímetros hasta 1 micrómetro, y los nanoplasticos, aún más pequeños, son omnipresentes en el medio ambiente. Estas partículas se han encontrado desde la cima del Monte Everest hasta las profundidades de los océanos, con impactos desconocidos en la salud humana y los ecosistemas.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha sido llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Columbia y el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty. Utilizando una técnica de microscopía de dispersión Raman estimulada, los científicos han podido identificar y contar partículas de plástico en el agua embotellada con una precisión sin precedentes. Los resultados son sorprendentes: se encontraron en promedio 240,000 fragmentos de plástico por litro de agua, una cifra que supera entre 10 y 100 veces las estimaciones anteriores.

Los investigadores se centraron en las nanoplasticos, partículas más pequeñas que los microplásticos, que pueden atravesar los intestinos y los pulmones, llegando directamente al torrente sanguíneo y viajando a órganos como el corazón y el cerebro. Estas partículas son capaces de invadir células individuales y cruzar la placenta, llegando a los cuerpos de los bebés no nacidos. La preocupación crece al considerar que la producción mundial de plástico se acerca a los 400 millones de toneladas métricas al año, con más de 30 millones de toneladas vertidas anualmente en aguas y suelos.

El estudio también destaca que los microplásticos, definidos como fragmentos que varían en tamaño desde 5 milímetros hasta 1 micrómetro, y los nanoplasticos, aún más pequeños, son omnipresentes en el medio ambiente. Estas partículas se han encontrado desde la cima del Monte Everest hasta las profundidades de los océanos, con impactos desconocidos en la salud humana y los ecosistemas.

Algo Curioso
Los nanoplasticos han sido encontrados en lugares tan remotos como la Antártida y en las cumbres de las montañas más altas, demostrando su omnipresencia en el medio ambiente.

Impacto de los Nanoplasticos en la Salud y el Medio Ambiente

La investigación ha puesto de manifiesto que los nanoplasticos, debido a su diminuto tamaño, representan una amenaza aún mayor que los microplásticos. Estas partículas, que son fragmentos de plástico de menos de 1 micrómetro, pueden atravesar barreras biológicas y llegar a órganos vitales, incluyendo el corazón y el cerebro. La capacidad de los nanoplasticos para invadir células individuales y atravesar la placenta es particularmente preocupante, ya que podrían afectar a los fetos en desarrollo.

Los científicos han utilizado una técnica avanzada llamada microscopía de dispersión Raman estimulada para identificar y contar estas partículas en el agua embotellada. Esta técnica, que implica el uso de dos láseres simultáneos sintonizados para hacer resonar moléculas específicas, ha permitido a los investigadores no solo detectar, sino también identificar los tipos de plásticos presentes en el agua. Entre los plásticos más comunes encontrados se encuentra el tereftalato de polietileno (PET), utilizado en la mayoría de las botellas de bebidas. Otros tipos comunes incluyen el nylon y el poliestireno, utilizados en diversos procesos industriales.

El estudio también revela que, aunque los nanoplasticos representan el 90% de las partículas de plástico encontradas en el agua embotellada, su masa total es mucho menor que la de los microplásticos. Sin embargo, su abundancia y tamaño reducido los hacen potencialmente más peligrosos, ya que pueden ingresar más fácilmente en el cuerpo humano.

La presencia de nanoplasticos en el agua embotellada no solo plantea preocupaciones sobre la salud humana, sino que también destaca la necesidad de mejorar las tecnologías de filtración y purificación. Los investigadores descubrieron que una de las fuentes principales de nanoplasticos en el agua embotellada es el propio proceso de filtración, donde se utilizan materiales como el nylon. Esto sugiere que los métodos actuales de purificación del agua pueden estar contribuyendo inadvertidamente a la contaminación por plásticos.

Avances en la Detección y Análisis de Nanoplasticos

Además, el estudio revela la complejidad de la contaminación por plásticos en el agua. Aunque se identificaron varios tipos de plásticos, como el PET y el nylon, una gran proporción de las nanopartículas detectadas no pudo ser clasificada, lo que indica la presencia de una amplia variedad de plásticos desconocidos. Esto subraya la necesidad de una investigación más profunda para comprender completamente la naturaleza y el origen de estas partículas en el agua embotellada.

La investigación sobre nanoplasticos está en sus etapas iniciales, pero ya está claro que estos contaminantes representan un desafío significativo para la salud pública y el medio ambiente. Los estudios en animales han mostrado efectos negativos en el desarrollo, la reproducción y la salud en general, lo que sugiere posibles riesgos similares para los humanos. Además, la capacidad de los nanoplasticos para actuar como vectores de otros contaminantes aumenta su potencial de daño.

El estudio de la Universidad de Columbia es un paso importante en la comprensión de la prevalencia y los efectos de los nanoplasticos. Utilizando tecnologías avanzadas como la microscopía de dispersión Raman estimulada, los investigadores han abierto nuevas vías para identificar y cuantificar estos contaminantes en diversos entornos. Este enfoque también podría aplicarse a otros productos y entornos, ampliando nuestro conocimiento sobre la distribución y el impacto de los nanoplasticos.

Fuentes

PNAS | Columbia University Mailman School of Public Health | TIME | Smithsonian Magazine

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa