Salud

Alerta Global: Aumenta Riesgo de Transmisión de Gripe Aviar de Animales a Humanos

La Organización Mundial de la Salud ha expresado su preocupación ante el aumento del riesgo de transmisión de la gripe aviar H5N1 de animales a humanos, tras detectarse recientemente en ganado bovino y otras especies mamíferas, subrayando la necesidad de vigilancia intensificada y preparación global.

Salud

Alerta Global: Aumenta Riesgo de Transmisión de Gripe Aviar de Animales a Humanos

La Organización Mundial de la Salud ha expresado su preocupación ante el aumento del riesgo de transmisión de la gripe aviar H5N1 de animales a humanos, tras detectarse recientemente en ganado bovino y otras especies mamíferas, subrayando la necesidad de vigilancia intensificada y preparación global.

"Este virus busca continuamente nuevos huéspedes, lo que representa un enorme desafío para la salud pública mundial"

- Jeremy Farrar, científico jefe de la OMS

19/4/2024

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado su nivel de alarma debido a la expansión del virus de la gripe aviar H5N1 a nuevas especies, incluyendo mamíferos como el ganado bovino y caprino, lo que potencialmente aumenta el riesgo de un salto a humanos. Según Jeremy Farrar, científico jefe de la OMS, aunque hasta ahora no se ha confirmado la transmisión entre humanos, el alto índice de mortalidad observado en casos aislados de infecciones humanas es motivo de gran preocupación.

El brote actual de gripe aviar comenzó en 2020, afectando a decenas de millones de aves de corral, y desde entonces, ha evolucionado para infectar a una variedad más amplia de especies. El reciente descubrimiento de la enfermedad en el ganado lechero en los Estados Unidos marca un desarrollo preocupante dado que estas especies no se consideraban previamente susceptibles a este tipo de influenza.

El caso de un hombre en Texas que se recuperó de la gripe aviar después de estar expuesto a ganado infectado destaca el potencial de transmisión a humanos a través del contacto con mamíferos infectados. Este fue uno de los primeros casos conocidos de infección humana a través del contacto con un mamífero infectado con el virus H5N1, subrayando la adaptabilidad y el peligro potencial del virus.

Ante esta situación, Farrar ha hecho un llamado para aumentar la vigilancia y el monitoreo de las infecciones humanas, enfatizando la importancia de entender cómo y cuándo ocurren las adaptaciones del virus, lo cual es clave para prevenir una pandemia.

Algo Curioso
A pesar de los desafíos que plantea, el H5N1 ha llevado a avances significativos en la vigilancia de enfermedades zoonóticas y en el desarrollo de respuestas rápidas a brotes, demostrando la capacidad de adaptación y aprendizaje de los sistemas de salud pública global.

Expansión del H5N1 a Nuevos Huéspedes: Un Riesgo Emergente

La presencia de la gripe aviar H5N1 en el ganado bovino, recientemente documentada en los Estados Unidos, ha desencadenado una alerta sanitaria a nivel internacional. A partir de marzo de 2024, la infección se ha confirmado en 29 rebaños distribuidos en ocho estados, una escalada que ilustra el carácter impredecible y adaptable del virus. Las investigaciones están en curso para determinar cómo el virus ha conseguido cruzar las barreras entre especies, una dinámica preocupante que podría facilitar futuras transmisiones a humanos.

El doctor Wenqing Zhang, jefe del programa global de influenza de la OMS, subraya la importancia de una vigilancia robusta y una respuesta rápida ante cualquier nuevo caso de infección humana. Esto incluye el reporte inmediato de secuencias genéticas del virus y otros datos relevantes que podrían ofrecer pistas sobre la adaptación del virus en sus nuevos huéspedes.

Además, se ha observado que el virus no solo afecta a las aves y el ganado, sino que ha logrado infectar a aproximadamente 200 mamíferos en Estados Unidos, según datos de la USDA. Esta diversidad en la gama de huéspedes subraya el riesgo de que el virus pueda encontrar vías aún más eficientes para infectar a humanos.

En respuesta a esta amenaza emergente, se han intensificado los esfuerzos para desarrollar vacunas y tratamientos específicos para el H5N1. A la fecha, la Organización Mundial de la Salud mantiene una lista de vacunas candidatas y ha confirmado que al menos dos de ellas podrían utilizarse eficazmente en respuesta a brotes en ganado y otras especies.

Medidas de Contención y Respuesta Rápida Ante el Avance del H5N1

En el contexto de la reciente escalada del virus H5N1, autoridades sanitarias y organismos internacionales como la OMS han instado a una vigilancia más rigurosa, particularmente en las interacciones entre humanos y especies infectadas. La confirmación de altas concentraciones del virus en la leche cruda de ganado infectado ha llevado a un llamado urgente para que el consumo de leche sea exclusivamente de productos pasteurizados, una medida preventiva esencial para mitigar el riesgo de transmisión alimentaria.

La detección del virus en diversas especies animales amplía significativamente el espectro de vigilancia y requiere una actualización constante de las estrategias de bioseguridad en granjas y áreas de producción animal. La experiencia reciente ha demostrado que el virus no solo ha cruzado de aves a mamíferos, sino que también ha mostrado la capacidad de transmisión entre mamíferos, lo que podría complicar aún más los esfuerzos de contención.

Con casi 900 casos humanos registrados desde 2003 y una tasa de mortalidad aproximada del 50%, el H5N1 sigue siendo uno de los virus zoonóticos más letales. Sin embargo, las infecciones humanas siguen siendo raras y en su mayoría vinculadas a la exposición directa a animales infectados. Este patrón subraya la importancia de las medidas preventivas y de control en los puntos de contacto entre humanos y animales potencialmente infectados.

Además, se han licenciado cerca de 20 vacunas para uso pandémico contra la influenza, y se dispone de al menos cuatro antivirales, incluyendo el oseltamivir (comercializado como Tamiflu), para tratar a las personas que puedan enfermar. Estos recursos subrayan la importancia de una respuesta rápida y efectiva en caso de que se necesiten intervenciones médicas para contener brotes futuros.

"Este virus busca continuamente nuevos huéspedes, lo que representa un enorme desafío para la salud pública mundial"

- Jeremy Farrar, científico jefe de la OMS

Apr 19, 2024
Colglobal News

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado su nivel de alarma debido a la expansión del virus de la gripe aviar H5N1 a nuevas especies, incluyendo mamíferos como el ganado bovino y caprino, lo que potencialmente aumenta el riesgo de un salto a humanos. Según Jeremy Farrar, científico jefe de la OMS, aunque hasta ahora no se ha confirmado la transmisión entre humanos, el alto índice de mortalidad observado en casos aislados de infecciones humanas es motivo de gran preocupación.

El brote actual de gripe aviar comenzó en 2020, afectando a decenas de millones de aves de corral, y desde entonces, ha evolucionado para infectar a una variedad más amplia de especies. El reciente descubrimiento de la enfermedad en el ganado lechero en los Estados Unidos marca un desarrollo preocupante dado que estas especies no se consideraban previamente susceptibles a este tipo de influenza.

El caso de un hombre en Texas que se recuperó de la gripe aviar después de estar expuesto a ganado infectado destaca el potencial de transmisión a humanos a través del contacto con mamíferos infectados. Este fue uno de los primeros casos conocidos de infección humana a través del contacto con un mamífero infectado con el virus H5N1, subrayando la adaptabilidad y el peligro potencial del virus.

Ante esta situación, Farrar ha hecho un llamado para aumentar la vigilancia y el monitoreo de las infecciones humanas, enfatizando la importancia de entender cómo y cuándo ocurren las adaptaciones del virus, lo cual es clave para prevenir una pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado su nivel de alarma debido a la expansión del virus de la gripe aviar H5N1 a nuevas especies, incluyendo mamíferos como el ganado bovino y caprino, lo que potencialmente aumenta el riesgo de un salto a humanos. Según Jeremy Farrar, científico jefe de la OMS, aunque hasta ahora no se ha confirmado la transmisión entre humanos, el alto índice de mortalidad observado en casos aislados de infecciones humanas es motivo de gran preocupación.

El brote actual de gripe aviar comenzó en 2020, afectando a decenas de millones de aves de corral, y desde entonces, ha evolucionado para infectar a una variedad más amplia de especies. El reciente descubrimiento de la enfermedad en el ganado lechero en los Estados Unidos marca un desarrollo preocupante dado que estas especies no se consideraban previamente susceptibles a este tipo de influenza.

El caso de un hombre en Texas que se recuperó de la gripe aviar después de estar expuesto a ganado infectado destaca el potencial de transmisión a humanos a través del contacto con mamíferos infectados. Este fue uno de los primeros casos conocidos de infección humana a través del contacto con un mamífero infectado con el virus H5N1, subrayando la adaptabilidad y el peligro potencial del virus.

Ante esta situación, Farrar ha hecho un llamado para aumentar la vigilancia y el monitoreo de las infecciones humanas, enfatizando la importancia de entender cómo y cuándo ocurren las adaptaciones del virus, lo cual es clave para prevenir una pandemia.

Algo Curioso
A pesar de los desafíos que plantea, el H5N1 ha llevado a avances significativos en la vigilancia de enfermedades zoonóticas y en el desarrollo de respuestas rápidas a brotes, demostrando la capacidad de adaptación y aprendizaje de los sistemas de salud pública global.

Expansión del H5N1 a Nuevos Huéspedes: Un Riesgo Emergente

La presencia de la gripe aviar H5N1 en el ganado bovino, recientemente documentada en los Estados Unidos, ha desencadenado una alerta sanitaria a nivel internacional. A partir de marzo de 2024, la infección se ha confirmado en 29 rebaños distribuidos en ocho estados, una escalada que ilustra el carácter impredecible y adaptable del virus. Las investigaciones están en curso para determinar cómo el virus ha conseguido cruzar las barreras entre especies, una dinámica preocupante que podría facilitar futuras transmisiones a humanos.

El doctor Wenqing Zhang, jefe del programa global de influenza de la OMS, subraya la importancia de una vigilancia robusta y una respuesta rápida ante cualquier nuevo caso de infección humana. Esto incluye el reporte inmediato de secuencias genéticas del virus y otros datos relevantes que podrían ofrecer pistas sobre la adaptación del virus en sus nuevos huéspedes.

Además, se ha observado que el virus no solo afecta a las aves y el ganado, sino que ha logrado infectar a aproximadamente 200 mamíferos en Estados Unidos, según datos de la USDA. Esta diversidad en la gama de huéspedes subraya el riesgo de que el virus pueda encontrar vías aún más eficientes para infectar a humanos.

En respuesta a esta amenaza emergente, se han intensificado los esfuerzos para desarrollar vacunas y tratamientos específicos para el H5N1. A la fecha, la Organización Mundial de la Salud mantiene una lista de vacunas candidatas y ha confirmado que al menos dos de ellas podrían utilizarse eficazmente en respuesta a brotes en ganado y otras especies.

Medidas de Contención y Respuesta Rápida Ante el Avance del H5N1

En el contexto de la reciente escalada del virus H5N1, autoridades sanitarias y organismos internacionales como la OMS han instado a una vigilancia más rigurosa, particularmente en las interacciones entre humanos y especies infectadas. La confirmación de altas concentraciones del virus en la leche cruda de ganado infectado ha llevado a un llamado urgente para que el consumo de leche sea exclusivamente de productos pasteurizados, una medida preventiva esencial para mitigar el riesgo de transmisión alimentaria.

La detección del virus en diversas especies animales amplía significativamente el espectro de vigilancia y requiere una actualización constante de las estrategias de bioseguridad en granjas y áreas de producción animal. La experiencia reciente ha demostrado que el virus no solo ha cruzado de aves a mamíferos, sino que también ha mostrado la capacidad de transmisión entre mamíferos, lo que podría complicar aún más los esfuerzos de contención.

Con casi 900 casos humanos registrados desde 2003 y una tasa de mortalidad aproximada del 50%, el H5N1 sigue siendo uno de los virus zoonóticos más letales. Sin embargo, las infecciones humanas siguen siendo raras y en su mayoría vinculadas a la exposición directa a animales infectados. Este patrón subraya la importancia de las medidas preventivas y de control en los puntos de contacto entre humanos y animales potencialmente infectados.

Además, se han licenciado cerca de 20 vacunas para uso pandémico contra la influenza, y se dispone de al menos cuatro antivirales, incluyendo el oseltamivir (comercializado como Tamiflu), para tratar a las personas que puedan enfermar. Estos recursos subrayan la importancia de una respuesta rápida y efectiva en caso de que se necesiten intervenciones médicas para contener brotes futuros.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa