Mundo

Altas Temperaturas Cobran la Vida de 1,300 Peregrinos en el Hajj de 2024

Durante la peregrinación del hajj en Arabia Saudita, al menos 1,300 personas fallecieron debido a las extremas temperaturas de hasta 51.8°C. La mayoría de los fallecidos no contaban con permisos oficiales, según reportes de las autoridades sauditas.

Mundo

Altas Temperaturas Cobran la Vida de 1,300 Peregrinos en el Hajj de 2024

Durante la peregrinación del hajj en Arabia Saudita, al menos 1,300 personas fallecieron debido a las extremas temperaturas de hasta 51.8°C. La mayoría de los fallecidos no contaban con permisos oficiales, según reportes de las autoridades sauditas.

"La gestión del hajj de este año ha sido exitosa en términos de organización y concienciación sobre los peligros del calor extremo"

- Expresó el ministro de Salud de Arabia Saudita.

24/6/2024

La peregrinación del hajj de este año en Arabia Saudita se ha visto marcada por una tragedia significativa, con la pérdida de al menos 1,300 vidas debido a las altas temperaturas que alcanzaron los 51.8°C en Mecca. La mayoría de las víctimas no contaban con permisos oficiales para realizar la peregrinación, lo que complicó su acceso a suministros básicos y transporte adecuado.

Las autoridades sauditas informaron que el 83% de los fallecidos no tenían autorización oficial y caminaron largas distancias bajo el sol directo sin refugio adecuado. A pesar de esta tragedia, el ministro de Salud de Arabia Saudita describió la gestión del hajj de este año como "exitosa" en términos de organización y esfuerzos de concienciación sobre los peligros del calor extremo.

Se estima que 1.8 millones de peregrinos participaron en el hajj este año, de los cuales 1.6 millones eran provenientes del extranjero. Las altas temperaturas y las peregrinaciones no autorizadas han sido identificadas como los principales factores en las muertes y lesiones, según las autoridades. Los peregrinos sin permiso enfrentaron dificultades adicionales debido a la falta de transporte adecuado y acceso a suministros básicos.

En Egipto, se revocaron las licencias de 16 compañías de turismo por facilitar peregrinaciones ilegales a Mecca. Se reporta que 658 egipcios fallecieron durante la peregrinación, 630 de ellos sin registro oficial. El primer ministro egipcio expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y se comprometió a brindarles apoyo durante este difícil momento.

Las autoridades de Arabia Saudita y Egipto han tomado medidas para evitar futuras tragedias, incluyendo la revisión de las condiciones de los peregrinos y el fortalecimiento de las normativas relacionadas con la autorización de la peregrinación. Estas medidas buscan concienciar sobre la importancia de seguir los procedimientos oficiales y tomar precauciones adecuadas ante las condiciones climáticas extremas.

Las temperaturas extremas en la región han planteado un desafío significativo para los peregrinos, y las autoridades continúan trabajando en estrategias para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes del hajj. La tragedia de este año subraya la importancia de la preparación y la cooperación internacional para gestionar eventos de gran escala bajo condiciones adversas. En el hajj, los peregrinos realizan una serie de rituales religiosos, incluyendo la caminata entre las colinas de Safa y Marwa y la estancia en el Monte Arafat, a menudo bajo condiciones climáticas extremas.

Algo Curioso

"La gestión del hajj de este año ha sido exitosa en términos de organización y concienciación sobre los peligros del calor extremo"

- Expresó el ministro de Salud de Arabia Saudita.

Jun 24, 2024
Colglobal News

La peregrinación del hajj de este año en Arabia Saudita se ha visto marcada por una tragedia significativa, con la pérdida de al menos 1,300 vidas debido a las altas temperaturas que alcanzaron los 51.8°C en Mecca. La mayoría de las víctimas no contaban con permisos oficiales para realizar la peregrinación, lo que complicó su acceso a suministros básicos y transporte adecuado.

Las autoridades sauditas informaron que el 83% de los fallecidos no tenían autorización oficial y caminaron largas distancias bajo el sol directo sin refugio adecuado. A pesar de esta tragedia, el ministro de Salud de Arabia Saudita describió la gestión del hajj de este año como "exitosa" en términos de organización y esfuerzos de concienciación sobre los peligros del calor extremo.

Se estima que 1.8 millones de peregrinos participaron en el hajj este año, de los cuales 1.6 millones eran provenientes del extranjero. Las altas temperaturas y las peregrinaciones no autorizadas han sido identificadas como los principales factores en las muertes y lesiones, según las autoridades. Los peregrinos sin permiso enfrentaron dificultades adicionales debido a la falta de transporte adecuado y acceso a suministros básicos.

En Egipto, se revocaron las licencias de 16 compañías de turismo por facilitar peregrinaciones ilegales a Mecca. Se reporta que 658 egipcios fallecieron durante la peregrinación, 630 de ellos sin registro oficial. El primer ministro egipcio expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y se comprometió a brindarles apoyo durante este difícil momento.

Las autoridades de Arabia Saudita y Egipto han tomado medidas para evitar futuras tragedias, incluyendo la revisión de las condiciones de los peregrinos y el fortalecimiento de las normativas relacionadas con la autorización de la peregrinación. Estas medidas buscan concienciar sobre la importancia de seguir los procedimientos oficiales y tomar precauciones adecuadas ante las condiciones climáticas extremas.

Las temperaturas extremas en la región han planteado un desafío significativo para los peregrinos, y las autoridades continúan trabajando en estrategias para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes del hajj. La tragedia de este año subraya la importancia de la preparación y la cooperación internacional para gestionar eventos de gran escala bajo condiciones adversas. En el hajj, los peregrinos realizan una serie de rituales religiosos, incluyendo la caminata entre las colinas de Safa y Marwa y la estancia en el Monte Arafat, a menudo bajo condiciones climáticas extremas.

La peregrinación del hajj de este año en Arabia Saudita se ha visto marcada por una tragedia significativa, con la pérdida de al menos 1,300 vidas debido a las altas temperaturas que alcanzaron los 51.8°C en Mecca. La mayoría de las víctimas no contaban con permisos oficiales para realizar la peregrinación, lo que complicó su acceso a suministros básicos y transporte adecuado.

Las autoridades sauditas informaron que el 83% de los fallecidos no tenían autorización oficial y caminaron largas distancias bajo el sol directo sin refugio adecuado. A pesar de esta tragedia, el ministro de Salud de Arabia Saudita describió la gestión del hajj de este año como "exitosa" en términos de organización y esfuerzos de concienciación sobre los peligros del calor extremo.

Se estima que 1.8 millones de peregrinos participaron en el hajj este año, de los cuales 1.6 millones eran provenientes del extranjero. Las altas temperaturas y las peregrinaciones no autorizadas han sido identificadas como los principales factores en las muertes y lesiones, según las autoridades. Los peregrinos sin permiso enfrentaron dificultades adicionales debido a la falta de transporte adecuado y acceso a suministros básicos.

En Egipto, se revocaron las licencias de 16 compañías de turismo por facilitar peregrinaciones ilegales a Mecca. Se reporta que 658 egipcios fallecieron durante la peregrinación, 630 de ellos sin registro oficial. El primer ministro egipcio expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y se comprometió a brindarles apoyo durante este difícil momento.

Las autoridades de Arabia Saudita y Egipto han tomado medidas para evitar futuras tragedias, incluyendo la revisión de las condiciones de los peregrinos y el fortalecimiento de las normativas relacionadas con la autorización de la peregrinación. Estas medidas buscan concienciar sobre la importancia de seguir los procedimientos oficiales y tomar precauciones adecuadas ante las condiciones climáticas extremas.

Las temperaturas extremas en la región han planteado un desafío significativo para los peregrinos, y las autoridades continúan trabajando en estrategias para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes del hajj. La tragedia de este año subraya la importancia de la preparación y la cooperación internacional para gestionar eventos de gran escala bajo condiciones adversas. En el hajj, los peregrinos realizan una serie de rituales religiosos, incluyendo la caminata entre las colinas de Safa y Marwa y la estancia en el Monte Arafat, a menudo bajo condiciones climáticas extremas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa