Ángela María Buitrago, quien fue designada ministra de Justicia en julio de 2024, renunció de manera irrevocable el 12 de abril de 2025, aunque la noticia se difundió públicamente el 15 de mayo de ese mismo año. Su salida del cargo será efectiva a partir del 1 de junio de 2025.
En la misiva remitida al presidente Gustavo Petro, Buitrago denunció "intentos de injerencia" en la conducción del ministerio. Posteriormente, en entrevista, especificó que estas presiones provinieron del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez. Según Buitrago, ambos habrían ejercido presión para incidir en la designación y remoción de funcionarios, identificando la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, la Dirección de Drogas y distintos viceministerios como áreas objeto de estas maniobras. Ante estas acusaciones, Benedetti anunció que emprenderá acciones legales por injuria y calumnia contra Buitrago.
En su carta de renuncia, Buitrago resaltó que en el ejercicio de sus funciones mantuvo una postura de “cero política”, priorizando la independencia y la ausencia de influencias externas sobre las decisiones ministeriales. Aseveró que desde abril de 2025, varias personas fueron apartadas de la entidad sin sustento legal y denunció que se promovió el nombramiento de candidatos a cargos sin el perfil profesional requerido.
Durante su gestión, priorizó la creación de un marco jurídico para la apertura de mesas de diálogo con grupos armados no políticos, concretamente con el Clan del Golfo, y el abordaje de la crisis carcelaria nacional. Sin embargo, indicó que los recortes presupuestales limitaron significativamente la implementación de programas destinados a mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad.
Buitrago estuvo en el cargo menos de un año. Antes de su llegada al Ministerio de Justicia, fue reconocida por su labor en la Fiscalía General de la Nación, especialmente en el avance de casos relevantes de derechos humanos. En su despedida, agradeció al presidente Gustavo Petro por la confianza y expresó su disposición para asegurar una transición ordenada al interior de la cartera.