Mundo

Arabia Saudita Avanza en su Proyecto de Plantar 10.000 Millones de Árboles para Combatir la Sequía y la Degradación de la Tierra

Arabia Saudita ha emprendido una serie de proyectos de reforestación y sostenibilidad ambiental para combatir la desertificación, restaurar grandes extensiones de tierras degradadas y mejorar la calidad del aire.

Mundo

Arabia Saudita Avanza en su Proyecto de Plantar 10.000 Millones de Árboles para Combatir la Sequía y la Degradación de la Tierra

Arabia Saudita ha emprendido una serie de proyectos de reforestación y sostenibilidad ambiental para combatir la desertificación, restaurar grandes extensiones de tierras degradadas y mejorar la calidad del aire.

“El éxito de estas iniciativas es crucial para el futuro sostenible de nuestra región y la lucha global contra la degradación de la tierra”

- Expresó un portavoz del gobierno saudí.

17/12/2024

Arabia Saudita ha lanzado varios proyectos y programas ambiciosos dirigidos a la reforestación y la mejora de la calidad ambiental, con el objetivo de combatir la desertificación y la degradación de la tierra. Uno de estos proyectos destacados es la rehabilitación del Parque Nacional Thadiq, donde se han plantado 250,000 árboles y un millón de arbustos en un área de 600 kilómetros cuadrados, transformando una región previamente desertificada.

El país ha introducido la Saudi Green Initiative, que se ha propuesto plantar 10 mil millones de árboles y restaurar 40 millones de hectáreas de tierras degradadas. Como parte de estos esfuerzos, se prevé convertir el 30% del territorio nacional en reservas naturales. Para 2030, se espera haber plantado 400 millones de árboles.

Desde 2021, Arabia Saudita ha plantado más de 100 millones de árboles y arbustos y ha rehabilitado más de 118.000 hectáreas de tierras degradas. Estas plantaciones contribuirán significativamente a la reducción de la temperatura urbana en hasta 2.2 °C gracias a la ampliación del dosel arbóreo, mejorando además la calidad del aire y reduciendo la frecuencia de tormentas de arena.

Además, lidera la Middle East Green Initiative, con el objetivo de plantar 40 mil millones de árboles en la región, contribuyendo con el 5% del objetivo global de reforestación y restauración de 200 millones de hectáreas de tierras degradadas.

Arabia Saudita también está implementando tecnologías innovadoras. La Universidad King Abdullah de Ciencia y Tecnología ha desarrollado una técnica utilizando microorganismos para tratar aguas residuales, permitiendo su reutilización en el cultivo de microalgas y riego de plantas. Asimismo, se ha creado un producto que transforma arena en suelo fértil mediante compost enriquecido con carbono, mejorando la retención de nutrientes y agua y promoviendo la biodiversidad microbiana.

A pesar de estos avances, han surgido críticas y desafíos. El país enfrenta acusaciones de "greenwashing" debido a su defensa de la industria petrolera. En 2023, Arabia Saudita representó casi el 75% de la inversión en tecnología climática en el Medio Oriente, destinando solo $36 millones a innovaciones en agricultura y uso de la tierra.

En un esfuerzo por subrayar su compromiso con la sostenibilidad, Arabia Saudita será el anfitrión de la 16ª Conferencia de las Partes de la UNCCD, un evento crucial en la lucha global contra la degradación de la tierra.

Algo Curioso

“El éxito de estas iniciativas es crucial para el futuro sostenible de nuestra región y la lucha global contra la degradación de la tierra”

- Expresó un portavoz del gobierno saudí.

Dec 17, 2024
Colglobal News

Arabia Saudita ha lanzado varios proyectos y programas ambiciosos dirigidos a la reforestación y la mejora de la calidad ambiental, con el objetivo de combatir la desertificación y la degradación de la tierra. Uno de estos proyectos destacados es la rehabilitación del Parque Nacional Thadiq, donde se han plantado 250,000 árboles y un millón de arbustos en un área de 600 kilómetros cuadrados, transformando una región previamente desertificada.

El país ha introducido la Saudi Green Initiative, que se ha propuesto plantar 10 mil millones de árboles y restaurar 40 millones de hectáreas de tierras degradadas. Como parte de estos esfuerzos, se prevé convertir el 30% del territorio nacional en reservas naturales. Para 2030, se espera haber plantado 400 millones de árboles.

Desde 2021, Arabia Saudita ha plantado más de 100 millones de árboles y arbustos y ha rehabilitado más de 118.000 hectáreas de tierras degradas. Estas plantaciones contribuirán significativamente a la reducción de la temperatura urbana en hasta 2.2 °C gracias a la ampliación del dosel arbóreo, mejorando además la calidad del aire y reduciendo la frecuencia de tormentas de arena.

Además, lidera la Middle East Green Initiative, con el objetivo de plantar 40 mil millones de árboles en la región, contribuyendo con el 5% del objetivo global de reforestación y restauración de 200 millones de hectáreas de tierras degradadas.

Arabia Saudita también está implementando tecnologías innovadoras. La Universidad King Abdullah de Ciencia y Tecnología ha desarrollado una técnica utilizando microorganismos para tratar aguas residuales, permitiendo su reutilización en el cultivo de microalgas y riego de plantas. Asimismo, se ha creado un producto que transforma arena en suelo fértil mediante compost enriquecido con carbono, mejorando la retención de nutrientes y agua y promoviendo la biodiversidad microbiana.

A pesar de estos avances, han surgido críticas y desafíos. El país enfrenta acusaciones de "greenwashing" debido a su defensa de la industria petrolera. En 2023, Arabia Saudita representó casi el 75% de la inversión en tecnología climática en el Medio Oriente, destinando solo $36 millones a innovaciones en agricultura y uso de la tierra.

En un esfuerzo por subrayar su compromiso con la sostenibilidad, Arabia Saudita será el anfitrión de la 16ª Conferencia de las Partes de la UNCCD, un evento crucial en la lucha global contra la degradación de la tierra.

Arabia Saudita ha lanzado varios proyectos y programas ambiciosos dirigidos a la reforestación y la mejora de la calidad ambiental, con el objetivo de combatir la desertificación y la degradación de la tierra. Uno de estos proyectos destacados es la rehabilitación del Parque Nacional Thadiq, donde se han plantado 250,000 árboles y un millón de arbustos en un área de 600 kilómetros cuadrados, transformando una región previamente desertificada.

El país ha introducido la Saudi Green Initiative, que se ha propuesto plantar 10 mil millones de árboles y restaurar 40 millones de hectáreas de tierras degradadas. Como parte de estos esfuerzos, se prevé convertir el 30% del territorio nacional en reservas naturales. Para 2030, se espera haber plantado 400 millones de árboles.

Desde 2021, Arabia Saudita ha plantado más de 100 millones de árboles y arbustos y ha rehabilitado más de 118.000 hectáreas de tierras degradas. Estas plantaciones contribuirán significativamente a la reducción de la temperatura urbana en hasta 2.2 °C gracias a la ampliación del dosel arbóreo, mejorando además la calidad del aire y reduciendo la frecuencia de tormentas de arena.

Además, lidera la Middle East Green Initiative, con el objetivo de plantar 40 mil millones de árboles en la región, contribuyendo con el 5% del objetivo global de reforestación y restauración de 200 millones de hectáreas de tierras degradadas.

Arabia Saudita también está implementando tecnologías innovadoras. La Universidad King Abdullah de Ciencia y Tecnología ha desarrollado una técnica utilizando microorganismos para tratar aguas residuales, permitiendo su reutilización en el cultivo de microalgas y riego de plantas. Asimismo, se ha creado un producto que transforma arena en suelo fértil mediante compost enriquecido con carbono, mejorando la retención de nutrientes y agua y promoviendo la biodiversidad microbiana.

A pesar de estos avances, han surgido críticas y desafíos. El país enfrenta acusaciones de "greenwashing" debido a su defensa de la industria petrolera. En 2023, Arabia Saudita representó casi el 75% de la inversión en tecnología climática en el Medio Oriente, destinando solo $36 millones a innovaciones en agricultura y uso de la tierra.

En un esfuerzo por subrayar su compromiso con la sostenibilidad, Arabia Saudita será el anfitrión de la 16ª Conferencia de las Partes de la UNCCD, un evento crucial en la lucha global contra la degradación de la tierra.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa