Mundo

Arabia Saudita Reduce Drásticamente The Line: De 170 Kilómetros a Solo 2.4

Arabia Saudita ha anunciado un cambio significativo en los planes de su proyecto de megaciudad Neom, reduciendo la longitud de The Line de aproximadamente 170 kilómetros a solo 2.4 kilómetros para 2030, con una población objetivo también disminuida drásticamente. ​​

Mundo

Arabia Saudita Reduce Drásticamente The Line: De 170 Kilómetros a Solo 2.4

Arabia Saudita ha anunciado un cambio significativo en los planes de su proyecto de megaciudad Neom, reduciendo la longitud de The Line de aproximadamente 170 kilómetros a solo 2.4 kilómetros para 2030, con una población objetivo también disminuida drásticamente. ​​

"Aunque se concibió como una ciudad del futuro, The Line ahora refleja las realidades económicas y logísticas actuales"

- Afirma un experto en desarrollo urbano que pidió no ser identificado.

11/4/2024

El proyecto Neom, una iniciativa liderada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, fue presentado como un pilar para transformar la economía de Arabia Saudita, alejándola de su dependencia del petróleo. The Line, el componente más publicitado de Neom, se vendió como una utopía urbana: una megaciudad lineal que se extendería por 105 millas a través del desierto hasta el Mar Rojo. Concebida para albergar a 1.5 millones de personas para 2030, la visión inicial de The Line era la de una ciudad car-free conectada por uno de los trenes más rápidos del mundo, prometiendo una revolución en la vida urbana.

Los recientes ajustes en los planes indican una reducción drástica en la escala del proyecto. Según los informes, ahora se espera que The Line se extienda solo por 1.5 millas y acoja a menos de 300,000 personas para 2030. Este cambio representa una reducción significativa del alcance y la ambición originalmente promocionados, reflejando posiblemente las limitaciones financieras y técnicas que enfrenta el proyecto.

La visión de The Line como una "ciudad cognitiva" y una "revolución de la civilización" ha sido cuestionada por expertos y analistas, que han expresado escepticismo sobre la viabilidad de las tecnologías futuristas y el diseño urbano propuestos. La crítica no solo abarca la factibilidad técnica sino también las implicaciones de desplazamiento y los derechos humanos, especialmente después de informes sobre la ejecución de miembros de la tribu Howeitat que protestaron por la construcción en sus tierras ancestrales.

Algo Curioso
A pesar de los cambios en The Line, Arabia Saudita continúa con sus planes de diversificación económica, incluyendo otros proyectos dentro de Neom, como Oxagon, una ciudad portuaria flotante, y Trojena, un destino de esquí y aventura.

Realidades Económicas y Logísticas Redefinen el Proyecto de Megaciudad

La reevaluación de los planes de Neom y The Line subraya las dificultades que enfrentan los proyectos de desarrollo urbano de gran envergadura. Estos proyectos no solo requieren vastos recursos financieros, sino que también deben navegar por complejidades técnicas, ambientales y sociales. La reducción en la escala de The Line puede ser un reconocimiento de estos desafíos y una adaptación a las realidades económicas y logísticas más amplias que enfrenta el reino.

La visión original de The Line era un símbolo de innovación y progreso, con características futuristas como playas que brillan en la oscuridad, pistas de esquí, un luna artificial, mayordomos robots y taxis voladores. Sin embargo, los recortes significativos en la longitud y población proyectada han planteado preguntas sobre la realización de estas características innovadoras. Además, el proyecto enfrenta cuestionamientos sobre su sostenibilidad y el impacto ambiental, particularmente en relación con la flora y fauna local y las rutas migratorias de aves.

Controversias en la Concreción de The Line

Se ha reportado que el fondo soberano de Arabia Saudita, que financia Neom, ha experimentado una disminución en sus reservas, lo que podría haber influido en la decisión de reducir el alcance del proyecto. Esta situación financiera se ve agravada por el descenso en los precios del petróleo y la necesidad de diversificar la economía del reino. Además, ha habido un aumento en la dependencia de préstamos, una estrategia que el reino no había utilizado en mucho tiempo.

La gestión y ejecución de The Line han sido motivo de controversia, con informes de un ambiente de trabajo tóxico, rotación frecuente de personal y acusaciones de despilfarro financiero. Estos factores han contribuido a una percepción de incertidumbre y escepticismo hacia el proyecto. Los desafíos logísticos y las críticas internacionales, especialmente después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018, han afectado la imagen del príncipe Mohammed bin Salman y sus megaproyectos.

"Aunque se concibió como una ciudad del futuro, The Line ahora refleja las realidades económicas y logísticas actuales"

- Afirma un experto en desarrollo urbano que pidió no ser identificado.

Apr 11, 2024
Colglobal News

El proyecto Neom, una iniciativa liderada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, fue presentado como un pilar para transformar la economía de Arabia Saudita, alejándola de su dependencia del petróleo. The Line, el componente más publicitado de Neom, se vendió como una utopía urbana: una megaciudad lineal que se extendería por 105 millas a través del desierto hasta el Mar Rojo. Concebida para albergar a 1.5 millones de personas para 2030, la visión inicial de The Line era la de una ciudad car-free conectada por uno de los trenes más rápidos del mundo, prometiendo una revolución en la vida urbana.

Los recientes ajustes en los planes indican una reducción drástica en la escala del proyecto. Según los informes, ahora se espera que The Line se extienda solo por 1.5 millas y acoja a menos de 300,000 personas para 2030. Este cambio representa una reducción significativa del alcance y la ambición originalmente promocionados, reflejando posiblemente las limitaciones financieras y técnicas que enfrenta el proyecto.

La visión de The Line como una "ciudad cognitiva" y una "revolución de la civilización" ha sido cuestionada por expertos y analistas, que han expresado escepticismo sobre la viabilidad de las tecnologías futuristas y el diseño urbano propuestos. La crítica no solo abarca la factibilidad técnica sino también las implicaciones de desplazamiento y los derechos humanos, especialmente después de informes sobre la ejecución de miembros de la tribu Howeitat que protestaron por la construcción en sus tierras ancestrales.

El proyecto Neom, una iniciativa liderada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, fue presentado como un pilar para transformar la economía de Arabia Saudita, alejándola de su dependencia del petróleo. The Line, el componente más publicitado de Neom, se vendió como una utopía urbana: una megaciudad lineal que se extendería por 105 millas a través del desierto hasta el Mar Rojo. Concebida para albergar a 1.5 millones de personas para 2030, la visión inicial de The Line era la de una ciudad car-free conectada por uno de los trenes más rápidos del mundo, prometiendo una revolución en la vida urbana.

Los recientes ajustes en los planes indican una reducción drástica en la escala del proyecto. Según los informes, ahora se espera que The Line se extienda solo por 1.5 millas y acoja a menos de 300,000 personas para 2030. Este cambio representa una reducción significativa del alcance y la ambición originalmente promocionados, reflejando posiblemente las limitaciones financieras y técnicas que enfrenta el proyecto.

La visión de The Line como una "ciudad cognitiva" y una "revolución de la civilización" ha sido cuestionada por expertos y analistas, que han expresado escepticismo sobre la viabilidad de las tecnologías futuristas y el diseño urbano propuestos. La crítica no solo abarca la factibilidad técnica sino también las implicaciones de desplazamiento y los derechos humanos, especialmente después de informes sobre la ejecución de miembros de la tribu Howeitat que protestaron por la construcción en sus tierras ancestrales.

Algo Curioso
A pesar de los cambios en The Line, Arabia Saudita continúa con sus planes de diversificación económica, incluyendo otros proyectos dentro de Neom, como Oxagon, una ciudad portuaria flotante, y Trojena, un destino de esquí y aventura.

Realidades Económicas y Logísticas Redefinen el Proyecto de Megaciudad

La reevaluación de los planes de Neom y The Line subraya las dificultades que enfrentan los proyectos de desarrollo urbano de gran envergadura. Estos proyectos no solo requieren vastos recursos financieros, sino que también deben navegar por complejidades técnicas, ambientales y sociales. La reducción en la escala de The Line puede ser un reconocimiento de estos desafíos y una adaptación a las realidades económicas y logísticas más amplias que enfrenta el reino.

La visión original de The Line era un símbolo de innovación y progreso, con características futuristas como playas que brillan en la oscuridad, pistas de esquí, un luna artificial, mayordomos robots y taxis voladores. Sin embargo, los recortes significativos en la longitud y población proyectada han planteado preguntas sobre la realización de estas características innovadoras. Además, el proyecto enfrenta cuestionamientos sobre su sostenibilidad y el impacto ambiental, particularmente en relación con la flora y fauna local y las rutas migratorias de aves.

Controversias en la Concreción de The Line

Se ha reportado que el fondo soberano de Arabia Saudita, que financia Neom, ha experimentado una disminución en sus reservas, lo que podría haber influido en la decisión de reducir el alcance del proyecto. Esta situación financiera se ve agravada por el descenso en los precios del petróleo y la necesidad de diversificar la economía del reino. Además, ha habido un aumento en la dependencia de préstamos, una estrategia que el reino no había utilizado en mucho tiempo.

La gestión y ejecución de The Line han sido motivo de controversia, con informes de un ambiente de trabajo tóxico, rotación frecuente de personal y acusaciones de despilfarro financiero. Estos factores han contribuido a una percepción de incertidumbre y escepticismo hacia el proyecto. Los desafíos logísticos y las críticas internacionales, especialmente después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018, han afectado la imagen del príncipe Mohammed bin Salman y sus megaproyectos.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa