EconomÍa

Aranceles impredecibles de Trump generan más incertidumbre que la pandemia, según agencia de exportaciones del Reino Unido

La agencia UK Export Finance (UKEF) advirtió que los cambios en la política arancelaria del presidente Donald Trump están generando dificultades inéditas para las empresas del Reino Unido que exportan a Estados Unidos, obligando al gobierno británico a preparar medidas de emergencia y apoyo financiero.

EconomÍa

Aranceles impredecibles de Trump generan más incertidumbre que la pandemia, según agencia de exportaciones del Reino Unido

La agencia UK Export Finance (UKEF) advirtió que los cambios en la política arancelaria del presidente Donald Trump están generando dificultades inéditas para las empresas del Reino Unido que exportan a Estados Unidos, obligando al gobierno británico a preparar medidas de emergencia y apoyo financiero.

“En este momento, es más difícil prepararse para la incertidumbre de las tarifas que lo que fue para la pandemia”

– Afirmó Tim Reid, CEO de UK Export Finance.

21/4/2025

UK Export Finance (UKEF), la agencia británica responsable de respaldar a los exportadores del país, ha alertado sobre el impacto de la inestabilidad creada por los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Tim Reid, director ejecutivo de UKEF, calificó la actual situación de guerra comercial como un desafío sin precedentes debido a la complejidad y velocidad con la que se están implementando las nuevas tarifas.


Actualmente, las empresas británicas que exportan a EE. UU. enfrentan aranceles de al menos un 10%. Esta carga se incrementa hasta el 25% en sectores clave como el acero, aluminio y automóviles. Además de los efectos directos, hay impactos indirectos significativos, ya que proveedores internacionales —especialmente de la Unión Europea, China y Estados Unidos— han aumentado los precios de piezas y materias primas con el fin de cubrir los costos de los aranceles más elevados en diversos mercados.


En el contexto internacional, el gobierno estadounidense ha impuesto un arancel del 145% sobre bienes provenientes de China, lo que ha provocado que el gobierno chino aplique un arancel de represalia del 125%. Paralelamente, se eliminó la "exención de de minimis" para envíos provenientes de China cuyo valor fuera inferior a $800 (£600), lo que significa que estos productos ya no pueden ingresar libres de impuestos a Estados Unidos. No obstante, permanece la incertidumbre acerca de si esta medida afectará a bienes exportados desde el Reino Unido pero de origen chino.


Reid, con años de experiencia en el sector financiero tras su paso por HSBC, señaló que la gestión de riesgos en la pandemia fue más predecible que la respuesta a la actual situación arancelaria. Ante este escenario, UKEF activó a sus 25 agentes regionales para asistir a las empresas más expuestas, aunque sostuvo que aún se requiere mayor claridad sobre el rumbo de la política comercial estadounidense.


Como respuesta a estos retos, el gobierno del Reino Unido anunció recientemente un incremento de £20 mil millones en apoyo financiero a través de UKEF. Los nuevos programas de préstamos contemplan una provisión en la que el Estado asume el 80% de las pérdidas en caso de que los prestatarios no puedan cumplir con sus obligaciones, con el objetivo de incentivar el flujo de crédito bancario incluso ante el riesgo elevado de impagos ocasionado por las cargas arancelarias.


Además, se encuentra en desarrollo un mecanismo de “vía rápida” destinado a canalizar £10 mil millones de estos fondos hacia empresas gravemente afectadas por las nuevas tarifas impuestas por la administración Trump. Según Reid, UKEF ha optado por no esperar periodos de gracia de 90 días para la toma de decisiones y está avanzando en la implementación de este esquema de apoyo.


A pesar de que Donald Trump decidió suspender incrementos adicionales de aranceles para la mayoría de los países hasta julio, UKEF mantiene en marcha sus estrategias de asistencia, con el fin de mitigar la volatilidad e incertidumbre para los exportadores británicos y proteger la estabilidad financiera de las empresas del sector.

Algo Curioso

“En este momento, es más difícil prepararse para la incertidumbre de las tarifas que lo que fue para la pandemia”

– Afirmó Tim Reid, CEO de UK Export Finance.

Apr 21, 2025
Colglobal News

UK Export Finance (UKEF), la agencia británica responsable de respaldar a los exportadores del país, ha alertado sobre el impacto de la inestabilidad creada por los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Tim Reid, director ejecutivo de UKEF, calificó la actual situación de guerra comercial como un desafío sin precedentes debido a la complejidad y velocidad con la que se están implementando las nuevas tarifas.


Actualmente, las empresas británicas que exportan a EE. UU. enfrentan aranceles de al menos un 10%. Esta carga se incrementa hasta el 25% en sectores clave como el acero, aluminio y automóviles. Además de los efectos directos, hay impactos indirectos significativos, ya que proveedores internacionales —especialmente de la Unión Europea, China y Estados Unidos— han aumentado los precios de piezas y materias primas con el fin de cubrir los costos de los aranceles más elevados en diversos mercados.


En el contexto internacional, el gobierno estadounidense ha impuesto un arancel del 145% sobre bienes provenientes de China, lo que ha provocado que el gobierno chino aplique un arancel de represalia del 125%. Paralelamente, se eliminó la "exención de de minimis" para envíos provenientes de China cuyo valor fuera inferior a $800 (£600), lo que significa que estos productos ya no pueden ingresar libres de impuestos a Estados Unidos. No obstante, permanece la incertidumbre acerca de si esta medida afectará a bienes exportados desde el Reino Unido pero de origen chino.


Reid, con años de experiencia en el sector financiero tras su paso por HSBC, señaló que la gestión de riesgos en la pandemia fue más predecible que la respuesta a la actual situación arancelaria. Ante este escenario, UKEF activó a sus 25 agentes regionales para asistir a las empresas más expuestas, aunque sostuvo que aún se requiere mayor claridad sobre el rumbo de la política comercial estadounidense.


Como respuesta a estos retos, el gobierno del Reino Unido anunció recientemente un incremento de £20 mil millones en apoyo financiero a través de UKEF. Los nuevos programas de préstamos contemplan una provisión en la que el Estado asume el 80% de las pérdidas en caso de que los prestatarios no puedan cumplir con sus obligaciones, con el objetivo de incentivar el flujo de crédito bancario incluso ante el riesgo elevado de impagos ocasionado por las cargas arancelarias.


Además, se encuentra en desarrollo un mecanismo de “vía rápida” destinado a canalizar £10 mil millones de estos fondos hacia empresas gravemente afectadas por las nuevas tarifas impuestas por la administración Trump. Según Reid, UKEF ha optado por no esperar periodos de gracia de 90 días para la toma de decisiones y está avanzando en la implementación de este esquema de apoyo.


A pesar de que Donald Trump decidió suspender incrementos adicionales de aranceles para la mayoría de los países hasta julio, UKEF mantiene en marcha sus estrategias de asistencia, con el fin de mitigar la volatilidad e incertidumbre para los exportadores británicos y proteger la estabilidad financiera de las empresas del sector.

UK Export Finance (UKEF), la agencia británica responsable de respaldar a los exportadores del país, ha alertado sobre el impacto de la inestabilidad creada por los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Tim Reid, director ejecutivo de UKEF, calificó la actual situación de guerra comercial como un desafío sin precedentes debido a la complejidad y velocidad con la que se están implementando las nuevas tarifas.


Actualmente, las empresas británicas que exportan a EE. UU. enfrentan aranceles de al menos un 10%. Esta carga se incrementa hasta el 25% en sectores clave como el acero, aluminio y automóviles. Además de los efectos directos, hay impactos indirectos significativos, ya que proveedores internacionales —especialmente de la Unión Europea, China y Estados Unidos— han aumentado los precios de piezas y materias primas con el fin de cubrir los costos de los aranceles más elevados en diversos mercados.


En el contexto internacional, el gobierno estadounidense ha impuesto un arancel del 145% sobre bienes provenientes de China, lo que ha provocado que el gobierno chino aplique un arancel de represalia del 125%. Paralelamente, se eliminó la "exención de de minimis" para envíos provenientes de China cuyo valor fuera inferior a $800 (£600), lo que significa que estos productos ya no pueden ingresar libres de impuestos a Estados Unidos. No obstante, permanece la incertidumbre acerca de si esta medida afectará a bienes exportados desde el Reino Unido pero de origen chino.


Reid, con años de experiencia en el sector financiero tras su paso por HSBC, señaló que la gestión de riesgos en la pandemia fue más predecible que la respuesta a la actual situación arancelaria. Ante este escenario, UKEF activó a sus 25 agentes regionales para asistir a las empresas más expuestas, aunque sostuvo que aún se requiere mayor claridad sobre el rumbo de la política comercial estadounidense.


Como respuesta a estos retos, el gobierno del Reino Unido anunció recientemente un incremento de £20 mil millones en apoyo financiero a través de UKEF. Los nuevos programas de préstamos contemplan una provisión en la que el Estado asume el 80% de las pérdidas en caso de que los prestatarios no puedan cumplir con sus obligaciones, con el objetivo de incentivar el flujo de crédito bancario incluso ante el riesgo elevado de impagos ocasionado por las cargas arancelarias.


Además, se encuentra en desarrollo un mecanismo de “vía rápida” destinado a canalizar £10 mil millones de estos fondos hacia empresas gravemente afectadas por las nuevas tarifas impuestas por la administración Trump. Según Reid, UKEF ha optado por no esperar periodos de gracia de 90 días para la toma de decisiones y está avanzando en la implementación de este esquema de apoyo.


A pesar de que Donald Trump decidió suspender incrementos adicionales de aranceles para la mayoría de los países hasta julio, UKEF mantiene en marcha sus estrategias de asistencia, con el fin de mitigar la volatilidad e incertidumbre para los exportadores británicos y proteger la estabilidad financiera de las empresas del sector.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa