EconomÍa

Qatar Airways firma el mayor pedido en la historia de Boeing por 210 aviones durante visita de Trump

Donald Trump anunció en Qatar un acuerdo récord entre Qatar Airways y Boeing para la compra de hasta 210 aviones, alcanzando un valor de 96,000 millones de dólares. El convenio fue presentado el 14 de mayo de 2025 y marca un hito en la industria aeronáutica global.

EconomÍa

Qatar Airways firma el mayor pedido en la historia de Boeing por 210 aviones durante visita de Trump

Donald Trump anunció en Qatar un acuerdo récord entre Qatar Airways y Boeing para la compra de hasta 210 aviones, alcanzando un valor de 96,000 millones de dólares. El convenio fue presentado el 14 de mayo de 2025 y marca un hito en la industria aeronáutica global.

"Este acuerdo pondrá a Estados Unidos en el camino a una nueva era dorada"

– Declaró Donald Trump.

17/5/2025

Durante la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Qatar el 14 de mayo de 2025, se concretó un acuerdo considerado histórico entre Qatar Airways y la empresa estadounidense Boeing para la adquisición de hasta 210 aeronaves, con un valor cifrado en 96,000 millones de dólares (72,4 mil millones de libras esterlinas). El convenio, que representa el mayor pedido en la historia de Boeing, incluye la compra de 130 Boeing 787 Dreamliners, 30 Boeing 777-9 y la opción para adquirir 50 aeronaves adicionales.


Se prevé que este acuerdo genere un apoyo de 154,000 empleos anuales en Estados Unidos durante todo el periodo de producción de los aviones. La alianza refuerza la posición de Qatar Airways como uno de los principales operadores de Boeing a nivel mundial, sumándose a una flota que ya cuenta con 150 aviones de la fabricante estadounidense y más de 130 pendientes de entrega previos a este pedido.


La visita de Trump a Qatar forma parte de una gira por Medio Oriente en la que también se anunciaron otros acuerdos económicos relevantes, los cuales suman en total 243,500 millones de dólares en compromisos comerciales entre Estados Unidos y Qatar. Trump señaló que el acuerdo con Qatar Airways se inscribe dentro de un intercambio económico global que él valora en al menos 1.2 billones de dólares.


El anuncio no estuvo exento de controversias. Durante la visita, Trump defendió la aceptación de un Boeing 747 de lujo ofrecido como regalo por la familia real catarí, el cual sería transformado eventualmente en un nuevo Air Force One, aunque su adaptación requerirá varios años y un costo de cientos de millones de dólares. Además, surgieron discrepancias en las cifras iniciales presentadas: la Casa Blanca corrigió las declaraciones originales de Trump, quien había estimado el acuerdo en 200,000 millones de dólares y en 160 aviones, precisando los datos finales a 96,000 millones de dólares y 210 unidades respectivamente.


El acuerdo es interpretado como un movimiento clave para la recuperación de Boeing tras problemas recientes en su cadena de producción y cuestionamientos por la seguridad de sus aeronaves, factores que habían provocado pérdidas significativas para la compañía. La relación comercial entre Qatar Airways y Boeing se consolida aún más, resaltando la importancia estratégica para ambos actores en el mercado aeronáutico internacional.


La noticia ha generado amplia cobertura mediática, singularizando la magnitud del contrato y destacando sus repercusiones tanto políticas como económicas. El vínculo entre la administración de Trump y Qatar ha sido objeto de debate por parte de diversos sectores, especialmente en relación con la ética vinculada a la aceptación de obsequios de gobiernos extranjeros.


Este golpe de timón en la aviación comercial y en las relaciones económicas entre Estados Unidos y Qatar marca un precedente por su volumen y relevancia internacional.

Algo Curioso

"Este acuerdo pondrá a Estados Unidos en el camino a una nueva era dorada"

– Declaró Donald Trump.

May 17, 2025
Colglobal News

Durante la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Qatar el 14 de mayo de 2025, se concretó un acuerdo considerado histórico entre Qatar Airways y la empresa estadounidense Boeing para la adquisición de hasta 210 aeronaves, con un valor cifrado en 96,000 millones de dólares (72,4 mil millones de libras esterlinas). El convenio, que representa el mayor pedido en la historia de Boeing, incluye la compra de 130 Boeing 787 Dreamliners, 30 Boeing 777-9 y la opción para adquirir 50 aeronaves adicionales.


Se prevé que este acuerdo genere un apoyo de 154,000 empleos anuales en Estados Unidos durante todo el periodo de producción de los aviones. La alianza refuerza la posición de Qatar Airways como uno de los principales operadores de Boeing a nivel mundial, sumándose a una flota que ya cuenta con 150 aviones de la fabricante estadounidense y más de 130 pendientes de entrega previos a este pedido.


La visita de Trump a Qatar forma parte de una gira por Medio Oriente en la que también se anunciaron otros acuerdos económicos relevantes, los cuales suman en total 243,500 millones de dólares en compromisos comerciales entre Estados Unidos y Qatar. Trump señaló que el acuerdo con Qatar Airways se inscribe dentro de un intercambio económico global que él valora en al menos 1.2 billones de dólares.


El anuncio no estuvo exento de controversias. Durante la visita, Trump defendió la aceptación de un Boeing 747 de lujo ofrecido como regalo por la familia real catarí, el cual sería transformado eventualmente en un nuevo Air Force One, aunque su adaptación requerirá varios años y un costo de cientos de millones de dólares. Además, surgieron discrepancias en las cifras iniciales presentadas: la Casa Blanca corrigió las declaraciones originales de Trump, quien había estimado el acuerdo en 200,000 millones de dólares y en 160 aviones, precisando los datos finales a 96,000 millones de dólares y 210 unidades respectivamente.


El acuerdo es interpretado como un movimiento clave para la recuperación de Boeing tras problemas recientes en su cadena de producción y cuestionamientos por la seguridad de sus aeronaves, factores que habían provocado pérdidas significativas para la compañía. La relación comercial entre Qatar Airways y Boeing se consolida aún más, resaltando la importancia estratégica para ambos actores en el mercado aeronáutico internacional.


La noticia ha generado amplia cobertura mediática, singularizando la magnitud del contrato y destacando sus repercusiones tanto políticas como económicas. El vínculo entre la administración de Trump y Qatar ha sido objeto de debate por parte de diversos sectores, especialmente en relación con la ética vinculada a la aceptación de obsequios de gobiernos extranjeros.


Este golpe de timón en la aviación comercial y en las relaciones económicas entre Estados Unidos y Qatar marca un precedente por su volumen y relevancia internacional.

Durante la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Qatar el 14 de mayo de 2025, se concretó un acuerdo considerado histórico entre Qatar Airways y la empresa estadounidense Boeing para la adquisición de hasta 210 aeronaves, con un valor cifrado en 96,000 millones de dólares (72,4 mil millones de libras esterlinas). El convenio, que representa el mayor pedido en la historia de Boeing, incluye la compra de 130 Boeing 787 Dreamliners, 30 Boeing 777-9 y la opción para adquirir 50 aeronaves adicionales.


Se prevé que este acuerdo genere un apoyo de 154,000 empleos anuales en Estados Unidos durante todo el periodo de producción de los aviones. La alianza refuerza la posición de Qatar Airways como uno de los principales operadores de Boeing a nivel mundial, sumándose a una flota que ya cuenta con 150 aviones de la fabricante estadounidense y más de 130 pendientes de entrega previos a este pedido.


La visita de Trump a Qatar forma parte de una gira por Medio Oriente en la que también se anunciaron otros acuerdos económicos relevantes, los cuales suman en total 243,500 millones de dólares en compromisos comerciales entre Estados Unidos y Qatar. Trump señaló que el acuerdo con Qatar Airways se inscribe dentro de un intercambio económico global que él valora en al menos 1.2 billones de dólares.


El anuncio no estuvo exento de controversias. Durante la visita, Trump defendió la aceptación de un Boeing 747 de lujo ofrecido como regalo por la familia real catarí, el cual sería transformado eventualmente en un nuevo Air Force One, aunque su adaptación requerirá varios años y un costo de cientos de millones de dólares. Además, surgieron discrepancias en las cifras iniciales presentadas: la Casa Blanca corrigió las declaraciones originales de Trump, quien había estimado el acuerdo en 200,000 millones de dólares y en 160 aviones, precisando los datos finales a 96,000 millones de dólares y 210 unidades respectivamente.


El acuerdo es interpretado como un movimiento clave para la recuperación de Boeing tras problemas recientes en su cadena de producción y cuestionamientos por la seguridad de sus aeronaves, factores que habían provocado pérdidas significativas para la compañía. La relación comercial entre Qatar Airways y Boeing se consolida aún más, resaltando la importancia estratégica para ambos actores en el mercado aeronáutico internacional.


La noticia ha generado amplia cobertura mediática, singularizando la magnitud del contrato y destacando sus repercusiones tanto políticas como económicas. El vínculo entre la administración de Trump y Qatar ha sido objeto de debate por parte de diversos sectores, especialmente en relación con la ética vinculada a la aceptación de obsequios de gobiernos extranjeros.


Este golpe de timón en la aviación comercial y en las relaciones económicas entre Estados Unidos y Qatar marca un precedente por su volumen y relevancia internacional.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa