El 3 de marzo de 2025, la Armada Nacional de Colombia, gracias a labores de inteligencia, ejecutó un operativo de alto impacto en el municipio de Juradó, en el departamento de Chocó. En esta acción, se logró incautar más de 1.278 kilogramos de clorhidrato de cocaína, los cuales estaban ocultos en una cueva natural. El cargamento tiene un valor estimado superior a los 50 millones de dólares en el mercado ilegal.
La droga, distribuida en 43 costales de diversas formas y tamaños, estaba destinada a ser enviada a diferentes continentes, principalmente Europa y Estados Unidos, como parte de las operaciones delictivas del Clan del Golfo, una de las principales organizaciones criminales activas en la región. Según información de inteligencia, la comercialización de estos estupefacientes habría generado ganancias significativas para este grupo armado ilegal.
Como parte del operativo, las autoridades destruyeron la cueva utilizada como lugar de almacenamiento, con el objetivo de incapacitar su uso futuro por parte de los narcotraficantes. Se estima que al evitar la salida al mercado de los 1.278 kilogramos de cocaína, se logró impedir la distribución de más de 2 millones de dosis de droga a nivel global.
El teniente coronel Édgar Jaimes, comandante del Batallón de Infantería de Marina número 23, resaltó el impacto de la operación: "Esta operación neutraliza un golpe fuerte a las finanzas del narcotráfico, que estaba destinado a mercados en Europa y Estados Unidos". Además, calificó como alarmante el aumento en las tácticas de los narcotraficantes, quienes utilizan cuevas naturales para ocultar grandes cantidades de cocaína, aprovechando la geografía del Chocó.
La sustancia incautada fue trasladada a las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina número 23 en Bahía Solano, donde la Fiscalía General de la Nación tomará las riendas de las investigaciones. Las autoridades buscan identificar a los responsables directos del cargamento y localizar otros posibles puntos de almacenamiento asociados con esta operación.
Por otra parte, la Armada Nacional también aprovechó para anunciar un refuerzo significativo de su presencia en el departamento del Chocó, medida tomada debido a las confrontaciones armadas entre el Clan del Golfo y el ELN en esta región. En los próximos días, se desplegarán más de 1.200 efectivos en municipios clave como Juradó, Riosucio, Bahía Solano y Nuquí. Asimismo, se implementarán nuevos dispositivos fluviales que buscan garantizar la movilidad de mercancías legales, reducir las actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico y armas, y afectar directamente las finanzas de los grupos armados organizados.